-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Lula, desbordado por peticiones de indígenas y oenegés de todo el planeta
Salvar los bosques de Siberia, hablar con el presidente Joe Biden, arreglar las finanzas climáticas mundiales... el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se convirtió este jueves en depositario inesperado de las esperanzas y reclamos de indígenas y activistas en la COP27 de Egipto.
Tras un primer encuentro matutino con asociaciones de su país, en el que prometió "reconstruir" Brasil tras el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro, Lula se reunió con líderes indígenas de diversas regiones del mundo.
"Usted es la superestrella de la COP27", le dijo Terry Teegee, un líder indígena canadiense, que le pidió convencer a los gobiernos del mundo, incluido el del presidente estadounidense Joe Biden, d "adoptar un rol de liderazgo frente al cambio climático".
Un representante udegué, un pueblo del extremo oriente ruso, le pidió interesarse por la protección de los bosques siberianos.
Y el nigeriano Legborsi Saro Pyagbara lo animó a presionar para que los países ricos paguen a los pobres por los daños y pérdidas causados por el cambio climático, uno de los temás más peliagudos de esta COP.
También se convirtió en depositario de expectativas en América Latina.
"Requerimos su acompañamiento político para ayudar a los gobiernos de la cuenca amazónica" a trabajar por la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, "en diálogo con los pueblos indígenas", abundó Harol Rincón Ipuchima, dirigente indígena colombiano del pueblo Maguta.
Lula anunció el miércoles en Sharm el Sheij que cuando vuelva al poder, el 1 de enero, creará un ministerio de Pueblos Originarios.
- Algo abrumado -
A sus 77 años, el exmandatario (2003-2010) confesó sentirse algo abrumado.
"Nunca participé en una reunión en la que se me transmitiera semejante responsabilidad", afirmó.
"No tengo ni siquiera conocimiento profundo de cada región indígena" del mundo, añadió.
"No tengo talla" para representar a todos los pueblos indígenas del planeta, pero "tengo voluntad" y "me dispongo a ayudar", prometió.
Lula retomó sus ideas y eslóganes desarrollados al calor de la crisis financiera mundial de 2008, criticando "la supremacía blanca" y afirmando que en los grandes foros internacionales "los indígenas no existen, los negros no existen, las periferias no existen".
En clave interna, afirmó que quiere que "los indígenas brasileños participen de la gobernanza política" de su país.
El encuentro con los líderes indígenas culminó con una emotiva ceremonia de "fortalecimiento espiritual", acompañada de caricias y cantos.
- "Reconstruir" Brasil -
Por la mañana, Lula mantuvo un encuentro con representantes de sociedad civil brasileña, a quienes pidió que lo "ayuden a reconstruir el país".
"Estamos felices con su llegada" al poder, pero "nos mantendremos vigilantes" porque "demandas, presidente, tenemos muchas", le avisó Puyr Tembé, de la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).
El exlíder sindical prometió enérgicamente retomar la agenda social de sus dos primeros mandatos, que sacaron de la pobreza a 30 millones de personas.
Y se comprometió a combatir la desnutrición en Brasil, que en 2021 reapareció en el llamado "mapa del hambre" de la ONU, con el dato de que el 28,9% de la población de este país de 213 millones de habitantes padece "inseguridad alimentaria moderada o severa".
El gigante sudamericano había sido eliminado de ese registro en 2014, tras la bonanza económica y las políticas sociales de Lula y su sucesora Dilma Rousseff (2011-2016).
Como ya hiciera la víspera en un discurso en la COP27, el presidente electo insistió en su compromiso con la preservación de la Amazonía.
Y pidió "respeto" mutuo al poderoso sector agropecuario, favorecido por el gobierno de Bolsonaro y responsable en parte de una deforestación que en el período 2020-2021 batió un máximo en 15 años, según datos oficiales brasileños.
"Quiero que me respeten como yo los respeto a ellos. El verdadero empresario del agronegocio sabe que no puede quemar un lugar donde no está permitido (...), el verdadero empresario del agronegocio tiene un compromiso" con la responsabilidad medioambiental, afirmó.
Lula realiza en Egipto su primer viaje al extranjero desde su triunfo electoral contra Bolsonaro el 30 de octubre. El viernes, volará a Portugal, antes de regresar a Brasil.
F.Bennett--AMWN