-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Ya no tan verde, Alemania busca diversificar sus bosques para salvarlos
Otrora un mar de verdor, miles de abetos con copas marrones y troncos carbonizados de un bosque en el este de Alemania recuerdan uno de los incendios forestales más feroces que ha sufrido la región en años.
Alemania registró en 2022 su peor ola de incendios forestales y los expertos creen que tales fenómenos se intensificarán los próximos años debido al cambio climático.
Silvicultores corren ahora para hacer que los bosques sean más resilientes, incluso con una transformación completa de los bosques de Alemania, conocida por sus hectáreas de verdor.
Si lo logran, los bosques alemanes en el futuro no estarán poblados principalmente por miles de abetos, sino por una mezcla de especies como robles, álamos y tilos.
Caminando entre los restos de los bosques secos cerca del pueblo de Beelitz, el silvicultor Martin Schmitt arranca la corteza tiznada de un árbol y dice: "Puedes ver claramente los troncos carbonizados que se han quemado por fuera. Si miramos arriba, ya podemos ver muchas coronas color marrón".
"Muchos, muchos árboles están muertos, como podemos ver (...) Y estos árboles no se van a recuperar", se lamenta.
- Tarea generacional -
En junio y julio, los incendios que consumieron 200 hectáreas de bosques en Brandenburgo llegaron cerca de Beelitz.
A lo largo de todo el estado de Brandenburgo, donde se situa Beelitz, cerca de 1.411 hectáreas se vieron afectadas este año, más del triple que el promedio anual de los últimos 10 años.
Además de la recurrente sequía, la composición de monocultivo de los bosques los hace más vulnerables.
Para los expertos, diversificar la población arbórea es urgente.
"La transformación de los bosques es la tarea central de mi generación de silvicultores", afirma Schmitt.
La parte con árboles quemados será dejada de lado de momento para determinar cuáles árboles se pueden recuperar. Con el tiempo, el objetivo es que árboles de hoja caduca llenen el espacio ocupado por los abetos que no se regeneran.
Un bosque diverso suele ser más resistente a las consecuencias del cambio climático, como la sequía o las plagas, según el silvicultor.
Los árboles de hoja caduca liberan agua al aire en un proceso llamado transpiración, y como resultado, "el bosque es mucho, mucho más fresco y por lo tanto el riesgo de incendio es mucho más bajo que en un bosque de solo pinos", explica Schmitt.
- Oportunidad -
Desde la posguerra, Alemania utiliza abetos y pinos para repoblar zonas taladas durante la Segunda Guerra Mundial. Los coníferos resultaron ser comercialmente valiosos para el gigante manufacturero que buscaba levantar su economía.
Pero al calentarse el clima, estos árboles con raíces poco profundas quedan con poca agua y, en consecuencia, no pueden producir la resina que los resguarda de las plagas.
En los últimos años, el declive masivo de bosques en sitios icónicos como la región de los montes Harz, donde Goethe compuso odas a la naturaleza, han traumatizado a los alemanes, que ven estas zonas verdes como parte del alma nacional.
Ante ello, el ministerio de Agricultura destinó más de 1.000 millones de euros (monto parecido en dólares) a revivir los bosques del país.
El estado de Brandenburgo, con grandes extensiones boscosas, comenzó en los años 1990 a alejarse del monocultivo de bosques, pero podría tardar décadas en concluir el proceso.
Pero el reciente incremento en la frecuencia de incendios forestales podría acelerar el proceso.
Schmitt señala un lugar donde en 2018 se quemó un bosque de abetos.
"Tres años después tenemos árboles allí, algunos con más de seis metros de altura", comenta sobre los robles y álamos que crecieron de forma natural.
"Este es un bosque natural que brotó en mayo de 2019. En abril de 2019 todavía era marrón, un desierto total sin una hoja verde a la vista", recuerda.
Para Ingolf Basmer, funcionario del departamento forestal de Brandenburgo, es el momento indicado para avanzar en la transformación del bosque.
"Realmente tenemos que empezar a forzar un poco las cosas, para no perder el tiempo que no tenemos", insiste Basmer.
Y.Nakamura--AMWN