-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Naturaleza y clima, dos crisis gemelas que no pueden ser disociadas
Expertos y activistas del medioambiente confiaban que la conferencia del clima de la ONU terminara la semana pasada con una destacada mención a la biodiversidad en la declaración final. Pero se fueron decepcionados.
Para algunos, las delegaciones de la COP27 perdieron una oportunidad clave para reconocer la conexión entre la crisis climática y la crisis de la biodiversidad, que han sido tratadas separadamente por demasiado tiempo.
Fracasar en la solución de ambas llevará solo a diezmar todavía más los sistemas de soporte de la vida de la Tierra, pero también a incumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a +1,5 ºC, advierten.
"Estamos perdidos si no resolvemos el clima y estamos perdidos si no resolvemos la biodiversidad", asegura a la AFP Basile van Havre, copresidenta de las negociaciones de biodiversidad de la ONU.
En las reuniones de la COP15 de biodiversidad el mes que viene, decenas de países deberán encontrar un nuevo marco de protección para animales y plantas enfrentados a la destrucción de los humanos.
En paralelo a la cumbre, los científicos advierten que el cambio climático y el daño a la biodiversidad pueden causar la sexta extinción masiva del planeta. Tal destrucción natural también alimentaría el cambio climático.
Los océanos han absorbido gran parte del calor creado por las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por los humanas y, junto a los bosques, son importantes depósitos de carbono.
"La naturaleza representa hasta un tercio de la solución climática. Y es una tecnología probada", dice a la AFP Brian O'Donnell, director de Campaña por la Naturaleza.
Los océanos son "superhéroes" olvidados, que absorben carbono y temperatura a costa de acidificación y olas de calor que matan el coral, afirma.
A medida que el planeta se caliente, las especies y los ecosistemas pueden desempeñar un papel crucial en el frente de resistencia. Los manglares, por ejemplo, pueden mitigar la erosión costera causada por la subida del nivel del mar.
- "Oportunidad perdida" -
Probablemente, el momento de la COP27 con mayor atención al mundo natural se produjo con la visita del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que tomará el cargo en enero.
Lula prometió frenar la voraz desforestación en la Amazonía ocurrida bajo el dirigente saliente Jair Bolsonaro y anunció durante la cumbre sus planes de crear un Ministerio de Pueblo Originarios, los guardianes de la selva.
El objetivo clave de biodiversidad "30 para 30" ganó impulso cuando un bloque de países del oeste de África se comprometieron con esta meta de proteger un 30% del mundo natural para 2030.
Es cierto que el texto final de la COP27 guiñó el ojo a la naturaleza, con un párrafo recordando "la necesidad urgente de solucionar, de una forma sinergética y global, las crisis globales intervinculadas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad".
Pero quedó lejos de alentar los trabajos en la próxima COP15 en Montreal, Canadá.
"Es una oportunidad perdida que la COP15, teniendo lugar en solo dos semanas, no recibiera focos en la COP27", dice Li Shuo, consejero de política global en Greenpeace Asia Oriental.
Para Zoe Quiroz Cullen, directora de relaciones entre clima y naturaleza en Fauna & Flora International, es "profundamente preocupante" que el texto "falle al reconocer el vínculo clave con la convención hermana de la COP27".
"Las crisis gemelas de clima y biodiversidad están en riesgo de ser consideradas y tratadas como si fueran cuestiones estancas", advierte a la AFP.
- "Subcategoría" -
La política energética dominó la COP27 del clima, mientras que la contaminación por plástico o pesticidas suele estar más presentes en la cumbre de biodiversidad.
Pero hay un amplio abanico de cuestiones que se entrelazan entre las dos citas mundiales: producción alimentaria, derechos de la tierra de los indígenas, protección de bosques y océanos...
Naciones Unidas ha tratado tradicionalmente ambas crisis por separado, con cumbres separadas y cada una de ellas gestionada por su propia institución.
Muchos expertos consideran que las dos crisis son suficientemente serias como para merecerse este trato separado. Pero algunos lamentan que la biodiversidad se ha convertido en "simplemente una subcategoría del clima", como dice O'Donnell.
"Décadas de abordar estas cosas de forma aislada todavía continúan, desgraciadamente, hasta el día de hoy", protesta.
A largo plazo, ignorar la naturaleza conduciría a una destrucción sin tregua de ecosistemas y especies y, también, a incumplir los objetivos climáticos del Acuerdo de París.
"No podemos cumplir el objetivo de 1,5 ºC sin una acción firme en la naturaleza", dice O'Donnell.
"Necesitamos resolver ambas si queremos un planeta habitable para las futuras generaciones".
P.Silva--AMWN