-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Isquia, emblema del drama de la construcción ilegal en Italia
Isquia, una paradisíaca isla del sur de Italia donde un deslizamiento de tierra sepultó a once personas hace una semana, es víctima de una urbanización masiva e ilegal que muchos consideran en gran medida responsable de la tragedia.
"Esto se ha convertido en una bomba de relojería", denunció la sección italiana de Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza (WWF) poco después del drama en un lugar del golfo de Nápoles conocido por sus aguas turquesas.
Los defensores del medio ambiente apuntan entre los culpables a la construcción salvaje de viviendas, muchas en zonas de alto riesgo hidrogeológico, junto con el cambio climático.
"Es hipócrita llorar a las víctimas mientras se sigue construyendo donde no se debe", fustigó la oenegé.
Incluso la mayor organización del sector agrícola, Coldiretti, señaló a la excesiva urbanización, tanto legal como ilegal, como uno de los factores que hacen que el terreno sea incapaz de absorber grandes cantidades de agua de lluvia, como ocurrió en el área de Casamicciole Terme.
Del monte Epomeo, el más alto de la isla, llegó una avalancha de fango y agua que se abatió sobre esa localidad, sepultando las casas construidas en la zona más alta junto con sus habitantes, entre ellos varios niños y un recién nacido.
Las construcciones ilegales en Italia, edificadas sin permiso, son un fenómeno frecuente en un país con buena parte de su territorio en riesgo, lo que se ha agravado por el cambio climático.
- Alto riesgo hidrogeológico -
"El triste y generalizado fenómeno de la construcción ilegal es una de las causas de los desastres, un tema que no se puede evitar más", admitió el ministro de Protección Civil y Políticas del Mar, Nello Musumeci.
"El 49% del territorio de Isquia está clasificado entre alto o muy alto riesgo de deslizamientos de tierra, con más de 13.000 personas viviendo en esas áreas", reconoció el ministro de Medio Ambiente, Gilberto Pichetto.
Como el problema de los deslizamientos, derrumbes y desprendimientos, incluso de un glaciar, afecta a toda la península, las autoridades estudian un programa de prevención que contemple intervenciones estructurales para garantizar la seguridad de todo el territorio, un programa de obras públicas que sería imponente.
Según el último informe del Instituto Superior para la Protección e Investigación Ambiental (ISPRA), el 93,9% de los municipios italianos corren riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones o erosión costera.
- Amnistías -
Ante la multiplicación de las construcciones anárquicas, la solución más aplicada en Italia han sido las amnistías, un trámite burocrático y complicado cuya respuesta por parte de la administración pública tarda años en llegar.
Sólo en Isquia se presentaron unas 27.000 solicitudes de amnistía en los últimos años. Y cuando la justicia decide derribar un edificio ilegal, sus ocupantes suelen ingeniárselas para evitarlo, incluso recurriendo a niños, ancianos y hasta enfermos, pues "la presencia de menores justifica que la destrucción sea aplazada", declar Aldo De Chiara, un fiscal de Nápoles jubilado y especializado en la lucha contra las construcciones ilegales, citado por el diario La Stampa.
Para algunos isleños y varios alcaldes locales, el deslizamiento no fue provocado por las construcciones ilegales sino por la falta de mantenimiento del territorio y una excesiva deforestación.
"Cuando hay un deslizamiento de tierra en el norte de Italia, se habla de cambio climático, cuando es en el sur, hablamos de construcción ilegal", comentó a la AFP Sergio Piro, a cargo de un hotel en Casamicciola Terme.
"El tramo de montaña se desprendió porque no se hicieron obras preventivas, no se limpiaron los canales de drenaje", sostuvo.
"Escuché un gran ruido cuando el torrente de rocas y tierra arrasó las primeras casas", contó Piro, quien subrayó que el resto de la isla de Isquia sigue funcionando con normalidad.
T.Ward--AMWN