-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
Japoneses demuestran el potencial ecológico de las algas
Las algas son un alimento básico en Japón, pero el "kombu" -que el pescador Ryoichi Kigawa transporta en su barco- llama especialmente la atención gracias a su potencial como supercultivo ecológico.
La búsqueda de nuevos usos para esta planta marina -desde la absorción del carbono hasta la reducción de las emisiones de metano del ganado- está en pleno auge, y varios países se inspiran en la experiencia asiática en materia de cultivo de algas para desarrollar sus propias industrias.
La mayor parte del "kombu" que Kigawa y sus colegas cultivan en el puerto de Yokohama, cerca de Tokio, se transforma para ser utilizado en caldos o ensaladas.
Pero una parte también está destinada a los proyectos de la pequeña empresa Sachiumi Heroes, cuyo objetivo es "preservar el ecosistema y luchar contra el calentamiento climático", explica a la AFP su fundador, Tatsunori Tomimoto.
"Los japoneses consumen algas desde hace tiempo, pero nunca pensamos seriamente en cultivarlas desde un punto de vista medioambiental o ecológico", indica.
El "kombu" tarda solo cuatro meses en cosecharse. Una vez arrancado, lavado y secado, se corta y se vende.
Los estudios demostraron que las algas pueden mejorar el crecimiento de las plantas y el "kombu" es utilizado como fertilizante orgánico.
En su plantación de té cerca de Saitama, al norte de la capital, Ryutaro Matoba afirma estar ansioso por ver los beneficios en sus cultivos.
"Pasarán dos o tres años antes de que veamos los efectos del fertilizante de algas en la calidad del té. Pero ya puedo sentir la diferencia al tacto del suelo. Es menos áspero", subraya.
Las algas de Sachiumi Heroes también son utilizadas por establecimientos termales o para fabricar sales de baño. La compañía también suministra "kombu" a un acuario -para alimentar a las tortugas marinas- y a una granja de ganado.
Un estudio realizado en 2021 por la universidad de California demostró que sustituir una parte de la alimentación de las vacas por un tipo de alga roja permitía reducir sus emisiones de metano en más del 80%.
- Cultivo masivo en alta mar -
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la industria mundial de algas se duplicó entre 2005 y 2015.
La mayor parte de la producción se realiza en Asia, especialmente en China e Indonesia, donde las algas se cultivan a escala industrial para la fabricación de productos como geles y espesantes alimentarios.
Según Henry Alexander, investigador británico que estudia estas plantas marinas en Japón, Corea del Sur y Canadá, el Reino Unido tiene un "enorme potencial" para producir algas para el consumo humano y animal.
En su opinión, esto reduciría la presión sobre las tierras agrícolas y crearía puestos de trabajo, al tiempo que aportaría beneficios medioambientales, como la absorción de carbono y la desacidificación de los océanos.
Entre los mercados también hay proyectos de compensación de las emisiones de carbono, que aprovechan la capacidad de las algas para absorber rápidamente el CO2.
A pesar del entusiasmo de los gobiernos y las empresas por financiar estos proyectos, los científicos advierten que los océanos tal vez no tengan suficiente capacidad para eliminar cantidades significativas de CO2 en el aire.
El aumento de la temperatura de los océanos hizo más difícil el cultivo de algas en países como Japón, que se vuelven hacia cepas más resistentes.
Por su parte, Simon Funge Smith, alto funcionario encargado de la pesca en la FAO, advierte contra un excesivo entusiasmo por las algas y recuerda la necesidad de mostrar un poco de "sentido común".
Sin embargo, ve un gran potencial en el cultivo masivo de especies en alta mar y espera que esta área continúe desarrollándose.
"Sólo cultivamos un puñado de especies entre cientos de otras", constata. "Es un área en la que hay mucha investigación en curso y gran interés en encontrar diferentes usos", destaca.
C.Garcia--AMWN