
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España

La campaña electoral arranca en España con un torrente de promesas
Una herencia universal de 20.000 euros o transporte gratuito para los jóvenes, grandes inversiones para combatir la falta de agua... Los candidatos a las elecciones legislativas del 23 de julio en España multiplicaron el viernes sus promesas en el primer día oficial de la campaña electoral.
Durante la presentación de su programa en Madrid, Xa una campaña en la que los sondeos le sitúan por detrás de la derecha.
"En esta contienda necesitamos muchos más apoyos", admitió Sánchez, quien solicitó "el voto de la España rural y urbana", pero también de "quienes votaron a otras opciones políticas".
El socialista tratará de seducir a los electores que apoyaron al Partido Popular (PP, derecha) en las elecciones municipales y regionales del 28 de mayo, pero que "se sienten avergonzados" por las alianzas que ha sellado desde entonces el PP con el partido de extrema derecha Vox para gobernar varias ciudades y regiones del país.
Paralelamente, desde Sevilla (sur), el jefe del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió a los electores que le concedan una mayoría absoluta, para permitirle gobernar "en solitario", sin depender de Vox.
A 16 días de las elecciones, convocadas por Sánchez el día después de la derrota de la izquierda el 28 de mayo, la derecha sigue siendo la gran favorita, según los sondeos de opinión.
Desde la izquierda, sin embargo, esperan conseguir una remontada para la que pretenden alentar una movilización del electorado moderado alarmado por la posible entrada al gobierno de la extrema derecha.
Según un sondeo publicado el viernes por el diario El País, el avance del PP se habría reducido y ya no lograría la mayoría absoluta pactando con Vox.
Este escenario abriría la puerta4a una repetición electoral, excepto si la izquierda logra reunir suficientes apoyos de los independentistas vascos y catalanes para mantenerse en el poder.
- "Herencia universal" -
En su búsqueda de apoyos, la izquierda multiplicó el viernes sus promesas para estimular la economía y reducir la desigualdad, en un país muy marcado todavía por una fuerte precariedad, a pesar de registrar un crecimiento dinámico (5,5% en 2022).
Pedro Sánchez prometió así la gratuidad de la matrícula universitaria para los estudiantes que aprueben sus exámenes a la primera, además del transporte público sin pagar hasta los 24 años, una medida cuyo coste no fue precisado.
La líder de "Sumar" -la ministra comunista de Trabajo Yolanda Díaz, ahora al frente de esta coalición que agrupa a 15 formaciones de la izquierda radical- detalló igualmente la medida clave de su programa: una ayuda de 20.000 euros (unos 21.900 dólares) que se concedería a todos los jóvenes que la solicitaran entre los 18 y 23 años, sin requisitos de ingresos.
Esta cantidad, presentada como una "herencia universal", busca reducir las desigualdades de patrimonio permitiendo a todos los jóvenes que financien sus estudios, unas oposiciones o la creación de un negocio. Con un coste estimado de unos 10.000 millones de euros, la ayuda se financiaría en parte con un impuesto sobre las fortunas.
Desde Sevilla, en Andalucía, una de las regiones más áridas del país, Alberto Núñez Feijóo prometió de su lado una inversión masiva de 44.000 millones de euros para resolver los crecientes problemas provocados por la falta de agua en el país.
El "pueblo pide agua"", afirmó el favorito de los sondeos, que en las últimas semanas prometió "traer el agua adonde no la hay". Al considerar que es posible compensar la escasez de recursos con la construcción de nuevas infraestructuras, Feijóo fue acusado de "negacionismo climático" por la izquierda y las organizaciones ecologistas.
Estas promesas se producen al tiempo que España, que se encuentra entre los países más endeudados de Europa, se ha comprometido a llevar su déficit público al 3% del PIB en 2024, después del 4,8% de 2022 y el 3,9% esperado para 2023, con la intención de regresar a los objetivos exigidos por los tratados europeos.
O.Johnson--AMWN