
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"

El presidente surcoreano promete "revisar por completo" la gestión meteorológica tras las lluvias torrenciales
El presidente de Corea del Sur prometió el lunes "revisar por completo" el enfoque del país ante los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático, después de que al menos 39 personas murieran a causa de las torrenciales lluvias monzónicas.
Corea del Sur se encuentra en el punto álgido de la temporada de monzónica de verano. Días de lluvias torrenciales han provocado inundaciones y deslizamientos de tierra generalizados, con desbordamiento de ríos, embalses y represas, y se prevén más lluvias para esta semana.
Los rescatistas vadeaban el espeso lodo mientras drenaban un paso subterráneo inundado en el centro de Cheongju, en busca de más víctimas después de que varios vehículos quedaran atrapados en el túnel por las crecidas repentinas, informó el Ministerio del Interior
Nueve personas seguían desaparecidas en todo el país.
"Debemos aceptar que el cambio climático está ocurriendo y lidiar con él", declaró el lunes el presidente Yoon Suk Yeol, antes de una visita a la provincia de Gyeongsang del Norte, afectada por las inundaciones.
La idea de que los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático "son una anomalía y no tienen remedio debe ser completamente revisada", dijo, y pidió una "determinación extraordinaria" para mejorar la preparación y la respuesta del país.
Corea del Sur "movilizará todos los recursos disponibles", incluidos el ejército y la policía, para ayudar en las tareas de rescate, afirmó.
La mayoría de las víctimas, entre ellas 19 muertos y ocho desaparecidos, procedían de la provincia de Gyeongsang del Norte, y se debieron en gran parte a los enormes deslizamientos de tierra en la zona montañosa que engulleron casas con gente dentro.
Algunos de los desaparecidos fueron arrastrados por el desbordamiento de un río en la provincia, según el Ministerio del Interior.
La policía surcoreana anunció que abrirá una investigación sobre la fatal inundación del paso subterráneo de Cheongju, a unos 112 kilómetros al sur de Seúl, informó la agencia de noticias Yonhap.
La Administración Meteorológica de Corea pronosticó más lluvias torrenciales hasta el miércoles e instó a la población a "abstenerse de salir al exterior".
Corea del Sur sufre regularmente inundaciones durante el monzón de verano, pero el país está bien preparado y el número de víctimas suele ser relativamente bajo.
Los científicos afirman que el cambio climático ha hecho más extremos y frecuentes los fenómenos meteorológicos en todo el mundo.
El año pasado, Corea del Sur sufrió lluvias e inundaciones sin precedentes que causaron más de 11 muertos.
M.A.Colin--AMWN