
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania

Alta temperatura del océano provoca un desastre medioambiental en el sur de Florida
El sur de Florida vive una catástrofe. Frente a las costas del archipiélago de los Cayos, decenas de científicos trabajan contra reloj para rescatar los corales de los arrecifes, en peligro de muerte por el fuerte aumento de la temperatura del océano.
Desde hace dos semanas, empleados de organizaciones locales navegan cada día hasta los viveros que tienen instalados en el mar para recoger ejemplares de cada especie de coral antes de que sea demasiado tarde.
El objetivo es ponerlos a salvo en varios laboratorios de la región, donde se conservan en tanques con agua salada a una temperatura ideal para ellos.
Estos animales pueden vivir en aguas de entre 21 y 28,8 ºC, explica Alex Neufeld, coordinador tecnológico de la oenegé Coral Restoration Fundation.
Pero si el mar está demasiado caliente, los corales expulsan las zooxantelas, unas algas que viven en sus tejidos y les proporcionan alimento y energía, además de su color.
Cuando eso ocurre, los corales se vuelven blancos, un síntoma de que su vida corre peligro si no cambian pronto sus condiciones.
En el estrecho de Florida, las temperaturas del agua llevan días superando los 32 ºC y el lunes alcanzaron incluso los 38,38 ºC en la bahía de Manatee, un récord.
"El agua caliente no es buena para ningún organismo marino, ya sean corales, peces, langostas", dice Neufeld. "Así que corremos el riesgo de ver muertes masivas de peces, tortugas marinas, cosas por el estilo".
La magnitud del blanqueamiento de corales y el hecho de que haya ocurrido tan pronto en el año, con gran parte del verano aún por llegar, son los mayores motivos de preocupación para los científicos.
"Es el peor episodio de blanqueamiento de corales que he visto", añade Neufeld. "Y creo que mucha gente estará de acuerdo en que tiene el potencial de ser el peor que los Cayos hayan experimentado jamás".
El arrecife de Florida, uno de los más grandes del mundo, se extiende unos 580 kilómetros desde las islas Dry Tortugas, 110 km al oeste de los Cayos, hasta la ensenada de St. Lucie, casi 200 km al norte de Miami.
Su rol medioambiental es crucial ya que, además de ser el hábitat de numerosos animales marinos, forma una de las principales barreras de protección ante los huracanes y las marejadas ciclónicas.
- Un impacto económico -
Brian Branigan es un testigo diario de la degradación de esa barrera de arrecifes. Este capitán de 65 años es dueño de un negocio de alquiler de barcos en Big Pine Key, uno de los Cayos de Florida.
"Lo que ha pasado en las últimas dos semanas es terrible, impactante. Quería llorar cuando estaba en el agua buceando", dice, mientras pilota una lancha motora hasta el arrecife Looe, a unos 10 km de la costa.
Ahí, a escasos metros de la superficie del mar, barracudas, peces loro y cirujano nadan en el lugar del desastre. A su lado los corales del arrecife, habitualmente coloridos, son ahora una enorme mancha blanca.
Branigan, que aprendió a bucear en esta misma costa hace 48 años, espera que la temperatura del agua baje pronto. En su caso, la preocupación no se debe solo al medioambiente sino también a su negocio.
Empresas como la suya, que lleva a turistas a pescar o a bucear, dependen en gran medida de la supervivencia de los arrecifes coralinos.
"Estamos preocupados por el impacto personal y financiero. Estoy seguro de que esto tendrá alguna consecuencia negativa, incluso catastrófica", lamenta Branigan.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, los arrecifes coralinos de Florida generan 2.000 millones de dólares en ingresos locales y 70.400 empleos a tiempo completo y parcial.
Brad Roberts es uno de esos turistas claves para la región. Esta semana ha viajado con su familia desde Fort Myers, en la costa oeste de Florida, hasta Islamorada, en los Cayos, para pescar langostas.
"Lo que está pasando es muy triste de ver", lamenta este empleado de aseguradora de 48 años. "Mucha de la gente de aquí vive de los arrecifes. Y no creo que la gente quiera venir a ver un montón de corales muertos".
"Los capitanes tienen cada vez más problemas para llevar a sus clientes hasta los peces que vienen a buscar", añade. "Y si vienes aquí y tienes cuatro viajes de pesca malos y sólo uno bueno, probablemente querrás gastar tus dólares de turista en otro lugar".
P.Stevenson--AMWN