-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
El papa urge a la COP28 a imponer una transición energética "vinculante"
El papa Francisco urgió a adoptar una transición energética "vinculante" en la próxima reunión mundial del clima, la COP28 de Dubái, para proteger un mundo que "se va desmoronando", en un nuevo texto publicado este miércoles y titulado "Laudate Deum".
El pontífice argentino publicó esta exhortación apostólica ocho años después de su encíclica sobre la ecología "Laudato Si", y a unas semanas del inicio de una nueva ronda de conversaciones climáticas de la ONU.
"Con el paso del tiempo advierto que no tenemos reacciones suficientes mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre", dice Francisco en el texto de 12 páginas, escrito en español y traducido a varios idiomas.
La gran cita anual del clima tendrá lugar del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, un gran productor de hidrocarburos cuya elección fue criticada por ambientalistas.
El jesuita argentino, de 86 años, hizo un llamado firme a aprovechar esa cita, de manera que arroje "compromisos efectivos".
Y arremetió contra las personas que en los últimos años, e incluso en el seno de la Iglesia católica, "pretendieron burlarse" de la constatación de los estragos causados por el calentamiento, a golpe de sequías, inundaciones y tifones.
"Si hay un interés sincero en lograr que la COP28 sea histórica (...), sólo cabe esperar formas vinculantes de transición energética que tengan tres características: que sean eficientes, que sean obligatorias y que se puedan monitorear fácilmente", destaca Francisco en su exhortación apostólica Laudate Deum (alaben a Dios, en latín).
La publicación coincide con la apertura en Roma del Sínodo de Obispos, que durante cuatro semanas examinará temas candentes en la Iglesia católica como son el lugar de las mujeres y los creyentes LGBTQ en la institución.
- Contra el "pragmatismo suicida" -
Francisco entra de lleno en el debate sobre la mitigación de las actividades causantes del cambio climático -la vía privilegiada por los ambientalistas- y la adaptación a los efectos del calentamiento, una estrategia a posteriori por la que abogan muchos intereses industriales para no verse perjudicados.
El obispo de Roma toma partido por la mitigación, al considerar que "la transición que se necesita, hacia energías limpias como la eólica y la solar, abandonando los combustibles fósiles, no tiene la velocidad necesaria".
Y advierte del riesgo de concentrarse en la adaptación a los efectos ya consumados del cambio climático.
"Corremos el riesgo de quedarnos encerrados en la lógica de emparchar, colocar remiendos, atar con alambre, mientras por lo bajo avanza un proceso de deterioro que continuamos alimentando", expone.
"Suponer que cualquier problema futuro podrá ser resuelto con nuevas intervenciones técnicas es un pragmatismo homicida, como patear hacia adelante una bola de nieve", argumenta el papa argentino, que anima de paso a un multilateralismo "desde abajo", en el que los "luchadores de los más diversos países" presionen "a los factores de poder".
La fecha elegida para la difusión del documento tiene un valor simbólico, al producirse en la festividad de Francisco de Asís, el santo que según la tradición hablaba a los animales, y al que se encomienda al inicio del texto.
En 2015, la encíclica "Laudato Si", un manifiesto de 200 páginas por la protección del medio ambiente, desató todo un debate a nivel mundial y hasta suscitó comentarios en revistas científicas, lo cual fue inédito tratándose de un texto religioso.
Meses más tarde se logró un avance mayor con el histórico Acuerdo de París, en el que la comunidad internacional estableció el objetivo de limitar idealmente el calentamiento a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
P.M.Smith--AMWN