-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
El cambio climático fue el principal motor de la reciente ola de calor en Sudamérica
El calentamiento global causado por la actividad humana fue el principal motor de la reciente ola de calor que azotó Sudamérica, reveló este martes un informe de la red científica World Weather Attribution (WWA).
Con una influencia marginal del fenómeno El Niño, el cambio climático, empujado por la quema de combustibles fósiles, hizo "al menos 100 veces más probable" el ascenso de las temperaturas en un inicio de primavera más caluroso que lo habitual, según WWA.
"Sin el cambio climático, un calor primaveral tan intenso habría sido extremadamente improbable", aseguró Lincoln Muniz Alves, investigador del Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE).
Alves formó parte del equipo que estudió el vínculo entre los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático entre el 17 y 26 de septiembre.
La acción humana hizo más probable un salto de entre 1,4 y 4,3 ºC, de acuerdo con el informe de la red científica internacional presentado en una conferencia de prensa virtual, que combina modelos climáticos con observaciones.
Grandes extensiones del Cono Sur americano sufrieron altas temperaturas hacia la mitad de septiembre, inclusive antes del comienzo de la primavera, alcanzando 40 ºC en la región central y norte de Brasil y también en partes de Bolivia, Argentina y Paraguay.
Cuatro muertes vinculadas a la ola de calor fueron reportadas en Sao Paulo, detalló el trabajo.
"El calor mata, sobre todo en primavera, antes de que la gente se aclimate. Temperaturas superiores a 40 °C a principios de primavera son increíblemente extremas y, aunque sólo conocemos cuatro muertes, es probable que el verdadero número sea mucho mayor", dijo Julie Arrighi, directora de Red Cross Red Crescent Climate Centre.
- Lluvias y ciclones -
La ola de calor primaveral se produjo luego de uno de los inviernos más calurosos en décadas para varios países de la región, estación que quedó marcada por fenómenos como lluvias intensas por ejemplo en Chile y ciclones en el sur brasileño con decenas de fallecidos.
El clima más cálido esta primavera ha favorecido decenas de incendios forestales en regiones como la Amazonía, concluyó WWA, que reunió para el trabajo a 12 investigadores de universidades y agencias meteorológicas de Brasil, Países Bajos, Estados Unidos y Reino Unido.
La contribución de El Niño, fenómeno que tiende a elevar las temperaturas, fue pequeña si se la compara con la influencia del cambio climático, según la WWA.
Pesó apenas con una pequeña fracción en comparación con el aumento de las temperaturas que se ha observado desde la época preindustrial.
"Si no se adoptan medidas para reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el calor primaveral se volverá más intenso", advirtió Izidine Pinto, investigador en el Royal Netherlands Meteorological Institute y también autor del informe, que resaltó el impacto sobre "personas vulnerables" y "ecosistemas vitales para regular nuestro clima".
WWA destacó por último que "si bien habrá pérdidas" con el calor extremo futuro, es "engañoso suponer que los impactos humanos son inevitables".
"La adaptación al calor extremo puede ser eficaz para reducir la morbilidad y mortalidad", rezó el informe, que no identificó ningún plan de acción contra el calor en el área analizada, contemplando alertas tempranas, mensajes de concientización o llamados a cambios de comportamiento frente a las altas temperaturas.
P.Stevenson--AMWN