
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia

El cambio climático está, por ahora, mejorando el vino francés
¿Qué hace que un año sea bueno o malo para el vino? Esta pregunta preocupa no sólo a los vitivinicultores, sino también a los científicos, que durante mucho tiempo han buscado la respuesta en las condiciones meteorológicas.
Un nuevo estudio publicado el miércoles en la revista iScience sostiene ahora que el cambio climático podría contribuir a cosechas superiores, al menos hasta cierto punto.
Al analizar décadas de puntuaciones de críticos de vinos de Burdeos, la investigación demuestra que los buenos años se caracterizan por temperaturas más cálidas, mayores diferencias entre invierno y verano, y temporadas de crecimiento más tempranas y cortas.
Todas estas condiciones son cada vez más frecuentes debido al calentamiento del planeta provocado por el ser humano.
"No creo que el cambio climático sea algo bueno", dijo a la AFP Andrew Wood, autor principal del estudio.
Aunque parece mejorar las condiciones de cultivo del vino, el cambio climático también expone a los viñedos a fenómenos más extremos, según Wood, desde un mayor riesgo de incendios en verano hasta más heladas y tormentas de granizo en primavera.
Incluso si los años buenos se caracterizan por un verano seco y caluroso, una sequía demasiado grave puede ser devastadora.
Cuando se alcanza cierto umbral, la calidad desciende drásticamente "y se puede llegar incluso a la situación de que las uvas se caigan de la vid", advirtió Wood.
"Podríamos estar muy cerca del punto en que deje de ser mejor y empiece a ser mucho peor", añadió el científico de la Universidad de Oxford. "Simplemente no lo sabemos".
- Vinos más fuertes -
Wood y sus colegas compararon datos climáticos detallados con puntuaciones anuales de críticos de vino de la región vinícola de Burdeos, en el suroeste de Francia, desde 1950 hasta 2020, y descubrieron que, por el momento, la tendencia es positiva.
Se centraron en Burdeos porque su región vinícola depende exclusivamente de las precipitaciones para el riego y por los registros a largo plazo de las puntuaciones de los vinos.
Por supuesto, la valoración del vino es subjetiva y no a ciegas, lo que significa que los críticos saben lo que están probando.
Pero el artículo sostiene que, dado que existe un amplio consenso sobre lo que es un buen vino y lo que no, las puntuaciones ofrecen un medio confiable para seguir la evolución de las cosechas a lo largo del tiempo. Además, intentaron controlar estadísticamente los efectos de la mejora de la tecnología de vinificación.
"En general, la gente prefiere vinos más fuertes, que envejecen durante más tiempo y proporcionan sabores más ricos e intensos, mayor dulzor y menor acidez", explicó Wood. "Y con el cambio climático, por lo general estamos viendo una tendencia en todo el mundo que, con un mayor calentamiento, los vinos son cada vez más fuertes".
Las temperaturas más altas provocan una mayor fotosíntesis, que a su vez produce más azúcar y un mayor contenido de alcohol.
Estudios anteriores señalaron el efecto beneficioso de los inviernos lluviosos y las altas temperaturas en verano. Pero los investigadores de este estudio demostraron que las demás estaciones también tienen un papel importante: las primaveras húmedas y cálidas, y los otoños secos y frescos, también están relacionados con vinos mejor valorados.
Lo consiguieron cotejando datos meteorológicos muy localizados, de todo el año, con las puntuaciones de los críticos de cada una de las "denominaciones de origen controladas" de Burdeos.
Según Wood, las mismas tendencias podrían aplicarse a otras regiones vinícolas del mundo.
Pero, subraya, no es algo para brindar. "El problema en escenarios donde hace mucho calor es el agua: si las plantas no tienen suficiente, acaban fallando, y cuando fallan, lo pierdes todo", afirma.
F.Schneider--AMWN