
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
LHH lanza LHH Interview Center con tecnología de Yoodli para entrenar a candidatos en entrevistas reales
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía

Comienza en Panamá un cónclave latinoamericano sobre el clima previo a la COP28
Panamá abrió este lunes "la Semana del Clima de América Latina y el Caribe", un cónclave destinado a preparar una postura común para llevar a la conferencia COP28 sobre cambio climático, que comenzará en Dubái el 30 de noviembre.
El encuentro en la capital panameña, al que se deben sumar el miércoles los ministros de Medio Ambiente de los 33 países de la región, comenzó con llamados a aprovechar las experiencias locales al diseñar soluciones globales para frenar el calentamiento del planeta.
"Juntos exploraremos soluciones, compartiremos mejores prácticas y estableceremos alianzas para hacer frente a los desafíos", dijo el ministro panameño del sector, Milciades Concepción, al abrir este foro.
El cónclave, que culminará el viernes y congrega a unos 3.000 delegados de gobiernos locales y nacionales, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado, permitirá analizar "los desafíos climáticos, inspirar una mayor ambición y contribuir al primer balance global del Acuerdo de París", según los organizadores.
Esta cita "es un paso crucial para renovar la ambición mundial en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados Celsius" en 2050, agregaron.
La COP28 se desarrollará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
"La narrativa relacionada con las conferencias de cambio climático es como una película [...]. He visto cómo esta película ha ido evolucionando, pero creemos que todavía queda mucho camino por recorrer", dijo Alicia Montalvo, gerenta de Biodiversidad del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en la apertura.
En la primera jornada hubo foros sobre mitigación de daños por desastres naturales y sobre preservación de manglares, que ayudan a contener la erosión costera y reducen el impacto de las olas en caso de crecidas.
"Si cortamos los manglares, perdemos la capacidad de mitigación", dijo Julio Montes de Oca, de la ONG Audubon.
Ligia Castro, jefa de cambio climático del ministerio del Ambiente panameño, advirtió que "no podemos seguir restaurando la línea costera, porque esa inversión la vamos a perder por aumento del nivel del mar".
También hubo en esta primera jornada varios encuentros organizados por asociaciones de gobiernos locales.
"Los cambios climáticos ya están cobrando un alto precio en nuestra región [amazónica], como es la tremenda sequía que ahora nos azota", dijo Luiz Arnaldo Díaz Campos, del municipio de la ciudad amazónica brasileña de Belém.
"Los gobiernos nacionales están probando ser incapaces para solucionar los desafíos ambientales", agregó Campos en un foro aparte de las Mercociudades, red sudamericana de gobiernos locales.
Sus palabras fueron apoyadas por Marcela Díaz-Vaz, representante de Peñalolén, municipio precordillerano de la capital chilena, quien resaltó que "para combatir la crisis climática hay que ir de lo local a lo global".
"Somos los municipios, los gobiernos locales, las ciudades, los que vemos los problemas reales que tiene la gente y somos los que tratamos de resolver los problemas", declaró Díaz-Vaz a la AFP.
"El principal problema ambiental en Peñalolén y en realidad en América Latina completa es el manejo de los residuos", agregó.
H.E.Young--AMWN