-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
Aumentan a 39 los muertos por el huracán Otis en México
La cifra de fallecidos por el arrasador paso del huracán Otis por Acapulco, en el sur de México, llegó a 39 este sábado tras confirmarse otras 12 víctimas mortales y al menos 10 personas desaparecidas.
El jueves, un día después de que el meteoro de categoría 5 -la máxima de la escala Saffir Simpson- tocara tierra en el Pacífico mexicano, el gobierno dio un primer balance de 27 muertos.
"Lamentablemente la fiscalía estatal da un total de víctimas de 39 fallecidos" y hay reportes de diez personas desaparecidas, precisó en un video en las redes sociales Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.
El presidente estadounidense Joe Biden envió un mensaje lamentando la tragedia y ofreciendo ayuda al gobierno mexicano.
"Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas (...) He ordenado a mi administración que trabaje estrechamente con nuestros socios en el gobierno de México para ofrecer nuestro pleno apoyo", señala el mensaje difundido por la embajada estadounidense.
Otis tomó por sorpresa al Pacífico mexicano pues, desafiando todos los pronósticos y récords meteorológicos, en unas seis horas pasó de tormenta tropical a un huracán 5 con vientos sostenidos de 270km/h.
Esto dio poco tiempo para lanzar una alerta y tomar precauciones como proteger viviendas, comercios y hoteles y adquirir alimentos y agua.
Pescadores comentaron además a la AFP que algunos seguían en el mar pues suelen salir por la tarde y regresar al anochecer.
La autoridades mexicanas seguían además este sábado el desarrollo de un nuevo meteoro en las costas del estado de Chiapas (sur) y Centroamérica.
- Refuerzan seguridad -
Rodríguez habló vía telefónica durante un mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los daños y las tareas de rescate en el puerto, que quedó seriamente dañado sumiendo en la desesperación a sus cerca de 780.000 habitantes.
"Debemos reiniciar lo más pronto posible la reconstrucción de Acapulco", dijo el mandatario sobre esta ciudad que vive esencialmente de turismo.
Durante el mensaje se informó que este sábado quedaran desplegados más de 17.000 militares y guardias nacionales para resguardar la ciudad, presa de saqueos y robos, y ordenar la entrega de ayuda a los damnificados.
La ayuda del gobierno empieza a fluir lentamente mientras especialistas de la Comisión Federal de Electricidad trabajan a marchas forzadas para restablecer el servicio.
"Nunca se había vivido algo así, queremos y pedimos al gobierno del estado y de la república que nos regresen a ver porque no tenemos ningún apoyo", dijo a la AFP Saúl Zurita, comisario del barrio Puerto Marqués.
El funcionario organizó a vecinos para limpiar las calles de árboles y escombros para facilitar la llegada.
El gobierno mexicano ha informado que este sábado buscan distribuir 10.000 paquetes de alimentos y agua en los sectores más empobrecidos de esta urbe portuaria.
La ayuda ha empezado a fluir por el aeropuerto local, a donde el viernes arribaron veinte vuelos.
- Estimación de daños -
Acapulco, uno de los balnearios más populares del país y que décadas atrás recibía a estrellas de Hollywood, seguía sin telecomunicaciones ni energía eléctrica en amplios sectores.
El gobierno anunció que unas 200.000 casas resultaron afectadas o destruidas, el 80% de los hoteles están severamente dañados y numerosos comercios y restaurantes quedaron en ruinas.
Las primeras estimaciones de los daños que deja el meteoro se estiman en unos 15.000 millones de dólares, según la consultora Enki Research, especializada en fenómenos naturales.
Las asociaciones de seguros se dicen listas para agilizar los pagos, pero también cifras de la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas apuntan a que de todas las polizas contra desastres naturales en México, menos del 1% se concentra en Guerrero.
Otros dos huracanes han golpeado al Pacífico mexicano durante octubre: Norma, que dejó tres muertos en Sinaloa (noroeste), y Lidia, con dos fallecidos en Jalisco y Nayarit (oeste).
En 1997, el huracán Paulina (Pauline), de categoría 4, golpeó las costas de Guerrero y de estados vecinos, dejando atrás destrozos masivos y un saldo de más de 200 muertos.
A.Jones--AMWN