
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU

La tormenta Pilar se aleja de Centroamérica tras dejar cuatro muertos
La tormenta tropical Pilar se alejaba este miércoles de Centroamérica tras dejar cuatro muertos, centenares de evacuados e inundaciones en extensas áreas de cultivo de la región.
Empujada por un frente frío, Pilar comenzaba a girar de regreso al Pacífico y se encontraba a unos 270 kilómetros de la costa salvadoreña, con un desplazamiento de 17 km por hora, causando vientos de 85 km por hora.
"Se espera un movimiento hacia el suroeste para esta noche o temprano el jueves y ese movimiento debería continuar hasta el sábado", dijo en un informe el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
"El centro de Pilar seguirá alejándose de las costas de Centroamérica esta tarde y esta noche", precisó el NHC.
Desde el domingo, Pilar causó tres decesos en El Salvador y uno en Honduras, según los servicios de Protección Civil en ambos países.
El fenómeno que puso en alerta a Centroamérica ocurre cuando se cumplen 25 años del huracán Mitch, que dejó unos 9.000 muertos y millonarias pérdidas a la economía de los países de la región.
En Guatemala, El Salvador y Honduras centenares de personas provenientes de zonas de alto riesgo o golpeadas por ríos desbordados fueron evacuadas y trasladadas a albergues.
- "Estamos perdidos" -
La tarde del miércoles quedaron al descubierto bajo el sol zonas rurales inundadas en el territorio salvadoreño, como la inundación causada por el desbordamiento del río San Antonio, que divide los departamentos de La Paz y San Vicente.
En la comunidad Los Ángeles, en el municipio de Zacatecoluca, unos 60 km al sureste de San Salvador, periodistas de la AFP observaron extensos pastizales y cultivos de caña de azúcar y maíz anegados.
"Hemos perdido el gasto de los insumos, mozos, pasto, estamos perdidos pues no vamos a cosechar nada (de maíz)", declaró a la AFP Carlos Alberto Clímaco, un agricultor de 36 años.
"Perdí mis animales, las gallinas se me ahogaron", por eso "esta situación a nosotros nos pone mal porque como (...) ya no es la primera vez que se llena, siempre ha sido así", relató por su parte Wendy Carolina Vásquez, una madre y ama de casa, de 23 años.
Las familias que viven Los Ángeles tenían sus casas inundadas y clamaron por medicinas y otra ayuda del gobierno.
- Alerta continúa -
"La alerta roja se mantiene", anunció el ministro salvadoreño de Medio Ambiente, Fernando López.
"No podemos bajar la guardia, porque pueden existir riesgos, hay mucha humedad acumulada en el suelo, puede haber desbordamientos de ríos y deslizamientos", agregó.
Ante las persistentes lluvias en Honduras, el jefe de emergencias tempranas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), José Reyes, anunció que se declaró "alerta roja" en los departamentos de Choluteca y Valle, en el sur del país y sobre la costa del Pacífico.
En Guatemala, el Servicio Meteorológico advirtió que las lluvias continuarán este miércoles, por lo que pidió a la población "tomar las precauciones necesarias".
Las intensas precipitaciones y fuertes vientos han provocado daños en cultivos de granos básicos, sobre todo en regiones costeras.
"La lluvia ha provocado daños, pero no hemos cuantificado la extensión afectada", señaló a la AFP el presidente de la Cámara Salvadoreña de Pequeños Productores Agropecuarios, Luis Treminio.
Los cultivos de maíz, frijol y caña de azúcar anegados están en el área de Puerto Parada, en el departamento salvadoreño de Usulután (sureste) y en la cordillera El Bálsamo, en el departamento central de La Libertad.
"Los frijoles son los que están arriesgándose más porque están en plena maduración", afirmó el coordinador de la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena, Mateo Rendón.
Honduras reportaba afectaciones en zonas próximas al golfo de Fonseca.
- Monitoreo en el Caribe -
Se prevé que este fenómeno que se encuentra en el Caribe central, al sur de la isla La Española, se mueva al suroeste en los próximos días, acercándose a Centroamérica.
"Las condiciones ambientales podrían volverse un poco más propicias para el desarrollo en uno o dos días, y una depresión tropical podría formarse cuando el sistema se mueva sobre el suroeste del Mar Caribe", dijo el NHC.
"Independientemente del desarrollo, este sistema tiene el potencial de producir fuertes lluvias sobre partes de Centroamérica a finales de esta semana. y hasta el fin de semana", agregó.
La Fuerza Naval de Nicaragua prohibió los zarpes a embarcaciones pesqueras y turísticas que tengan como destino mar abierto o comunidades de la costa del Caribe "hasta nuevo aviso".
P.Stevenson--AMWN