
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido
-
La justicia francesa condena a Depardieu por agresiones sexuales
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona

El cambio climático mina la producción de aceite de oliva italiano
El rostro de Alan Risolo se ensombrece al observar sus olivos mustios unos 40 kilómetros al noreste de Roma. Sus frágiles ramas sucumbirán al peso de las aceitunas, con lo que su cosecha se echará a perder por el cambio climático.
"La producción ha caído un 80%", dice con amargura este agricultor barbudo de 43 años, instalado en la región de Sabinia, donde olivos centenarios y algunos milenarios dominan el paisaje desde la época de la Antigua Roma.
"Desde hace algunos años, nuestro territorio sufre realmente de verdad por el cambio climático", lamenta Risolo, con "lluvias torrenciales" combinadas con "periodos de calor muy largo que se prolongan hasta el otoño".
Para enfatizar su disgusto, muestra una rama que solo cuenta con un puñado de aceitunas marchitas.
Cerca de sus campos, en el molino "OP Latium" en el pueblo de Palombara Sabina, los obreros se empeñan para transformar en aceite la escasa cosecha: las aceitunas se lavan, muelen y transforman en una pasta verdosa de la que se extrae el preciado aceite de oliva extra virgen intenso.
"En abril y mayo, que son los meses del pico de la floración, tuvimos fuertes lluvias que barrieron el polen, con el resultado de la ausencia de fruta", explica a la AFP Stefano Cifeca, ingeniero agrónomo responsable de calidad en este molino equipado de material de avanzada para los productores de la región.
Sabina no es la única zona afectada: el centro y el norte de la península vieron decaer sus cosechas. La producción se salvó por las regiones de Apulia, en el talón de la bota de Italia, que genera la mitad del aceite del país, y de Calabria, en la punta de la bota.
Según Coldiretti, la principal organización del sector agrícola en Italia, la producción nacional de aceite de oliva para 2023 será de 290.000 toneladas, contra 315.000 en 2022.
Esta escasez no es excepcional, señala Alan Risolo. "En 2018, las heladas dañaron nuestra producción. Nos hemos recuperado poco a poco, pero muy lentamente (...) Y tuvimos que hacer frente a otros problemas: las lluvias, el calor, el cambio climático que se vuelve más grave en nuestra región", dice.
- "Futuro incierto" -
Para luchar contra el cambio climático, Unaprol, la asociación que representa a los productores de aceite de oliva italianos, reclama "un plan estratégico nacional" para ahorrar y reciclar agua, recuperar las aguas pluviales, crear estanques de retención...
Stefano Cifeca, el ingeniero agrónomo de Sabinia, comparte este punto de vista: "Los fenómenos extremos debido al cambio climático están vinculados principalmente a la ausencia prolongada de lluvia durante largos meses: tenemos entonces que interceptar las lluvias otoñales e invernales creando estanques de retención para poder regar durante los periodos secos".
Es un desafío de calibre para Italia, segundo productor mundial muy por detrás de España. Según Coldiretti, la península cuenta con 150 millones de olivos que generan una facturación anual de 3.000 millones de euros (unos 3.190 millones de dólares) de la que viven unas 400.000 empresas, entre explotaciones agrícolas, molinos o fábricas de transformación.
Para Risolo, que también es veterinario y cuenta con una segunda fuente de ingresos, "la agricultura nos ofrece un futuro más incierto que nunca porque no podemos predecir exactamente los cambios del clima".
Ante esta situación, los agricultores pueden "comprar plantas que son más resistentes al frío o el calor" o "cambiar el tipo de producción", dice con pesar.
Esta última solución drástica no es la favorita de Cifeca. "El olivo es una planta muy ruda que puede adaptarse a los cambios de clima y a diferentes territorios", asegura este cincuentañero de sonrisa contagiosa.
En Sabina, estos cultivos ocupan un 80% de la superficie agrícola útil de la región.
La producción internacional también ha caído, especialmente en España con una reducción del 34% respecto a la media de los cuatro años anteriores, lo que ha provocado un encarecimiento del 42%, según las cifras publicadas por Coldiretti en septiembre.
Esto repercute en las billeteras de los italianos, que consumen un 15% del aceite de oliva mundial, solo por detrás de España y delante de Estados Unidos.
S.Gregor--AMWN