-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
2023 registra el octubre más caluroso de la historia y se encamina a un récord anual
El mes pasado fue el octubre más cálido jamás registrado en el mundo, alargando una serie de cinco récords mensuales consecutivos, anunció el miércoles el observatorio europeo Copernicus, que pronosticó que este año será el más caluroso de la historia.
Estas nuevas mediciones, que en la práctica se traducen en sequías y hambrunas, incendios devastadores o huracanes más intensos, refuerzan los avisos de los científicos de cara a la cumbre climática COP28 de la ONU en Dubái (30 de noviembre-12 de diciembre).
"Podemos afirmar con casi total certeza que 2023 será el año más cálido en los anales", dijo Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus.
"El sentimiento de que deben tomarse urgentemente medidas climáticas ambiciosas de cara a la COP28 nunca ha sido tan fuerte", agregó Burgess en un comunicado.
El mes pasado, con una media de 15,38 ºC en la superficie del planeta, la cifra superó en 0,4 ºC el récord precedente de octubre de 2019, según Copernicus.
La anomalía es "excepcional" para las temperaturas mundiales, apuntó este observatorio.
Octubre de 2023 fue "1,7 ºC más cálido que la media para el mes de octubre en el periodo 1850-1900", antes de que se notasen los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana, añadió el observatorio.
Y desde enero, la temperatura media en el planeta es la más cálida registrada para los primeros diez meses del año, situándose 1,43 ºC por encima de la media en el periodo 1950-1900, indicó Copernicus.
- La vida "en estado de sitio" -
Más que nunca, 2023 se acerca al límite emblemático de +1,5 ºC establecido por el Acuerdo de París. La COP28 debe aportar un primer balance oficial del avance hacia este objetivo y, si es posible, una primera corrección.
La Organización Meteorológica Mundial estimó en primavera que en el próximo lustro se iba a superar por primera vez este límite a lo largo de un año.
Sin embargo, habrá que registrar este incremento de 1,5 ºC de media en varios años para considerar que se ha franqueado ese umbral desde el punto de vista climático.
El panel IPCC de expertos del clima de la ONU prevé que hay un 50% de posibilidades de que esto ocurra entre los años 2030-2035 teniendo en cuenta el ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero.
Actualmente se considera que el calentamiento se sitúa en alrededor de +1,2 ºC respecto a la era preindustrial.
Las mediciones de Copernicus se remontan hasta 1940, pero pueden compararse con el clima de otros milenios establecidos gracias a los anillos de los troncos de los árboles o los núcleos de hielo.
Los datos obtenidos por estos métodos sugieren que las temperaturas actuales sean probablemente las más cálidas desde hace más de 100.000 años.
"La vida en el planeta Tierra está en estado de sitio", advirtió a finales de octubre un grupo de eminencias científicas que denunciaron "progresos mínimos" para reducir las emisiones de CO2.
- El Niño -
Como ocurrió en 2016, actualmente el año más caluroso registrado, El Niño se suma a los efectos del cambio climático para hacer subir el termómetro. Este fenómeno cíclico en el Pacífico suele culminar alrededor de la Navidad.
Copernicus señaló que el fenómeno sigue activo "si bien las anomalías son inferiores a las registradas en este periodo del año" en 1997 y 2015, cuando El Niño fue históricamente intenso.
En el último octubre, la sequía castigó regiones de Estados Unidos y México, pero otras zonas del planeta experimentaron condiciones más húmedas de lo habitual, a menudo vinculadas a tormentas y ciclones.
Los océanos contribuyen en gran medida a estos récords. Las temperaturas en la superficie de los mares baten récords cada mes desde abril y en octubre se situaron en una media de 20,79 ºC.
Esto hace aumentar la intensidad de las tormentas, cargadas con más agua evaporada, y aceleran el deshielo de plataformas flotantes como Groenlandia y la Antártica, cruciales para evitar la subida del nivel del mar.
La banquisa de la Antártica se mantiene por sexto mes consecutivo a un nivel récord para la temporada, un 11% por debajo de la media, según Copernicus. En el Ártico, octubre es el séptimo mes seguido, un 12% por debajo de la media.
Y.Nakamura--AMWN