
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza

Diez fechas clave de la movilización internacional por el clima
Desde las primeras tomas de conciencia hasta la multiplicación de las alertas, he aquí diez fechas clave de la movilización internacional por el clima, con vistas a la COP28 que comienza el 30 de noviembre en Dubai.
- 1988: creación del IPCC -
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) nace en 1988 bajo la égida de la ONU. Este grupo de expertos voluntarios se encarga de analizar el cambio climático y de proporcionar bases para las negociaciones en las conferencias sobre el clima.
- 1992: Cumbre de la Tierra en Río -
La cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (Brasil) lanza un primer llamamiento a la reducción voluntaria de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y elabora una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Desde 1995, una Conferencia de las Partes, o "COP", reúne cada año en una ciudad distinta a los países firmantes de esta convención para avanzar en la lucha contra el cambio climático.
- 1997: Protocolo de Kioto -
En la COP3, el Protocolo de Kioto compromete a los países más industrializados a reducir entre 2008 y 2012 sus emisiones de GEI un 5,2% con respecto a 1990.
El alcance del protocolo se ve reducido ya que no incluía a los principales países emergentes, como China (que se convirtió en el mayor emisor de CO2 en 2006), India o Brasil, y porque Estados Unidos se negó a ratificarlo en 2001.
- 2007: Premio Nobel -
El IPCC, que considera en su cuarto informe que el calentamiento global es "irrefutable", con el consiguiente aumento de los fenómenos extremos, recibe en octubre con el Premio Nobel de la Paz, junto con el expresidente estadounidense Al Gore.
- 2009: decepción de Copenhague -
La COP15 en Copenhague no logra la conclusión de un acuerdo global, pero si se elabora un texto político, negociado in extremis, que implica a China y Estados Unidos.
El texto fija el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a +2 ºC respecto a la era preindustrial, pero elude los medios para ello.
- 2015: Acuerdo de París -
Adoptado en diciembre al término de la COP21, el Acuerdo de París es el primer pacto que compromete a toda la comunidad internacional, con el objetivo general de mantener el aumento de la temperatura media mundial "muy por debajo de 2 ºC" respecto a la era preindustrial y, si es posible, limitarlo a 1,5 ºC.
Pero no existe un objetivo vinculante por país, y la aplicación se lleva a cabo a escala nacional.
- 2018: Greta Thunberg y los viernes por el clima -
Un viernes de agosto de 2018, Greta Thunberg, adolescente sueca de 15 años, se coloca frente al Parlamento sueco con un cartel que rezaba "Huelga escolar por el clima".
En pocos meses, jóvenes de todo el mundo siguieron su ejemplo: así nació el movimiento "Viernes por el Futuro".
Greta Thunberg, que anunció en 2023 que pondría fin a su movimiento de "huelga escolar" al terminar su enseñanza secundaria, se ha convertido en el símbolo mundial de una generación que lucha por el clima.
- 2022: récord de emisiones y COP decepcionante -
La COP27 de Sharm el-Sheikh (Egipto) concluye en noviembre con un fracaso a la hora de establecer nuevas ambiciones para reducir las emisiones de GEI, mientras que un nuevo récord de emisiones mundiales de CO2 marca el año 2022, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
- Diciembre de 2022: acuerdo de Montreal sobre la biodiversidad -
El acuerdo de Montreal (Canadá), adoptado en diciembre, pretende frenar la destrucción de la biodiversidad, con el objetivo de "que, de aquí a 2030, al menos 30% de las zonas terrestres, de aguas interiores y de zonas costeras y marinas (...) se conserven y gestionen eficazmente".
El empobrecimiento de la variedad de formas de vida en la Tierra se debe a la actividad humana, especialmente al cambio climático.
- 2023: el IPCC advierte -
El calentamiento climático alcanzará el límite deseable de +1,5 ºC fijado en el Acuerdo de París entre 2030 y 2035, advierte en marzo el IPCC.
El verano boreal de 2023 (junio-julio-agosto) registró las temperaturas medias mundiales más altas jamás tomadas, según el observatorio europeo Copernicus.
L.Davis--AMWN