-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
EEUU, segundo emisor mundial de gases de efecto invernadero
Estados Unidos, segundo emisor mundial de gases de efecto invernadero, se ha comprometido a reducir a la mitad sus emisiones de aquí a 2030 con respecto a 2005, pero las medidas adoptadas por el momento no permitirán cumplir este objetivo, según los analistas.
- Cantidad de emisiones -
En 2021, Estados Unidos emitió 6.280 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (C02 equivalente), calcula el Instituto de Investigación de Potsdam sobre los efectos del cambio climático usando la herramienta Climate Watch.
Estados Unidos es actualmente el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero en términos absolutos por detrás de China.
Pero si se tienen en cuenta las emisiones históricas, es decir las acumuladas desde 1850, sigue a la cabeza.
El récord de emisiones en Estados Unidos se registró en 2007.
- ¿De dónde proceden?
El transporte es el sector económico que más gases de efecto invernadero emite (28% en 2021), según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA).
Le sigue la generación de electricidad, que representa alrededor de una cuarta parte de las emisiones del país, la industria (23%), los sectores comercial y residencial (13%) y la agricultura (10%).
En 2022, el 60% de la generación eléctrica estadounidense procedía de centrales de gas (40%) o de carbón (20%), las mayores emisoras, el 21,5% de fuentes renovables y el 18% de centrales nucleares, según la Agencia de Información Energética estadounidense. El resto: .
- ¿Cuáles son los objetivos?
El presidente Joe Biden prometió en 2021 reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país entre un 50 y un 52% para 2030, en comparación con los niveles de 2005.
Este objetivo se fijó dentro del Acuerdo de París sobre el cambio climático, en el que Estados Unidos se comprometió también a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
Biden quiere que la generación de electricidad alcance la neutralidad de carbono para 2035.
- ¿Avances? -
La administración del presidente demócrata ha aprobado recientemente una serie de leyes: en 2021 un plan de modernización de las infraestructuras que contempla la construcción de una red de estaciones de recarga para vehículos eléctricos, y en 2022 la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) para destinar 370.000 millones de dólares para el medio ambiente.
Este faraónico proyecto de transición energética propicia inversiones en energías limpias.
El gobierno también ha tomado medidas reguladoras a través de la Agencia de Protección del Medio Ambiente.
Por ejemplo ha anunciado un plan para reducir las emisiones de metano de la industria del petróleo y el gas y para exigir a determinadas centrales eléctricas que capten la mayor parte de sus emisiones de CO2 a partir de 2030.
Pero según un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Estados Unidos no cumplirá sus objetivos de reducción de emisiones para 2030 tal y como están las cosas.
Según un análisis realizado en marzo por el Grupo Rhodium, las dos leyes de la administración Biden (infraestructuras e IRA) sitúan a Estados Unidos en una trayectoria de reducción de emisiones de entre el 32% y el 42% para 2030, muy lejos aún del objetivo del 50%.
Pero, precisa el informe, el objetivo aún es alcanzable si las agencias federales y los estados adoptan medidas adicionales.
Y.Nakamura--AMWN