
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza

Los grupos de cabildeo son bienvenidos en la COP28, dice su presidente
"Todos los puntos de vista son bienvenidos y todos los puntos de vista son necesarios" en la COP28 que comienza el jueves en Dubái, afirma su presidente Sultan Al Jaber, también jefe de la petrolera nacional de Emiratos Árabes Unidos.
Y con "todos", Al Jaber se refiere tanto a las delegaciones nacionales, como a los grupos de cabildeo y las grandes empresas petroleras.
- ¿Están autorizados los grupos de cabildeo en la COP?
Las cumbres climáticas de la ONU reúnen a "dirigentes, expertos y personas de influencia" en la "zona azul", dedicada a las negociaciones, dice ONU Clima sin hacer mención específica a los "lobbies".
Pero los grupos de presión pueden obtener una acreditación ya sea como parte de una delegación nacional o como una de las más de 2.000 organizaciones "observadoras", que pueden ser oenegés o asociaciones profesionales.
La ausencia de reglas claras sobre los conflictos de intereses es a menudo criticada.
La misma presidencia de la COP28 recibe acusaciones de una flagrante mezcla de intereses desde el lunes, cuando la cadena británica BBC reveló informes internos de reuniones que incluían puntos de discusión sobre proyectos energéticos emiratíes.
Estos documentos supuestamente se utilizaron en los encuentros entre el presidente de la COP con los gobiernos nacionales entre julio y octubre de 2023.
"Cuando pensamos en grupos de presión, pensamos en reuniones a puerta cerrada entre empresas y quienes toman decisiones", explica a la AFP Faye Holder, del gabinete de reflexión InfluenceMap.
Pero esto también puede incluir "publicaciones en redes sociales, publicidad, patrocinios o el uso del peso de organizaciones profesionales", agrega.
Hasta este año, la ONU no obligaba a demostrar la "afiliación" de cada participante con su empleador y la relación precisa (también financiera) con la organización a través de la que pedía la acreditación, con lo que la detección de lobistas se hacía muy difícil.
En una carta a los dirigentes de la ONU, unos sesenta miembros del Congreso estadounidense y del Parlamento Europeo reiteró a finales de noviembre su "profunda inquietud respecto a las reglas actuales de ONU Clima que permiten a los contaminantes del sector privado ejercer una influencia indebida" en las negociaciones.
Un informe de expertos de alto nivel encargado por la ONU pide a las entidades no gubernamentales mayor transparencia sobre sus afiliaciones y reitera que "no pueden ejercer presión para socavar" directa o indirectamente "la ambición de las políticas climáticas de los gobiernos".
- ¿Un récord en la COP28?
La COP27 en Egipto, en noviembre de 2022, fijó un récord con 636 lobistas de las energías fósiles acreditados, un 25% más que el año anterior, según Global Witness, que analizó meticulosamente los currículos de los participantes.
La ONG aseguró a la AFP que augura un nuevo récord este año.
En las últimas dos décadas, la coalición de oenegés Kick Big Polluters Out (Echemos a los grandes contaminantes, en inglés) ha calculado que al menos 7.200 representantes de grupos de presión de energías fósiles han recibido acreditaciones, lo que supone un 2% del total.
Pero solo "es la punta del iceberg" porque algunos pueden haberse colado por debajo del radar y los representantes de otros sectores como la agricultura, la construcción, el transporte o el textil no fueron analizados, explica esta coalición.
Esta organización señala que el número supera de largo los integrantes de las delegaciones enviadas por pequeños países muy vulnerables al cambio climático y también los militantes de las ONG.
Numerosas empresas petroleras y gasísticas nacionales están directamente integradas en las delegaciones oficiales de sus países.
Paradójicamente, la COP28 puede ser la primera conferencia donde el lugar de las energías fósiles en las negociaciones se abordará de forma tan frontal, según los expertos.
Sultan al Jaber declaró a la AFP que pensaba implicar a todas las industrias para "pedirles cuentas".
Algunas oenegés piden al boicot, pero otras optan por acudir en masa para contrarrestar a los grupos de cabildeo.
- ¿En qué pueden influir?
En un caso claro de la influencia de las petroleras en el proceso de las COP, el Acuerdo de París de 2015 creó en su artículo 6 un mecanismo de intercambio de créditos de carbono, reclamado desde hace años por la industria.
"Hacía cuatro años que presionábamos" por este mecanismo, reconoció en 2018 David Hone, consejero climático del gigante petrolero Shell.
"Podemos atribuirnos una parte del mérito de la existencia del artículo 6", explicó en una conferencia organizada por la IETA, una organización profesional fundada principalmente por petroleras que ha recibido decenas de acreditaciones en cada COP.
En Dubái, los lobistas pueden influir nuevamente en "el vocabulario" de los textos, según Faye Holder, que señala la inclusión en los debates de soluciones de captura y almacenamiento de CO2 o de hidrógeno verde y los "gases bajos en carbono".
La cuestión es saber si la expresión "reducción de las energías fósiles" se mantendrá o si se añadirá la palabra inglesa "unabated", es decir, sin captura o almacenamiento de CO2.
Un término "hipócrita", según Faye Holder, que marcará "la diferencia" al crear una posible escapatoria para la industria del petróleo y del gas.
Th.Berger--AMWN