-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
Los grupos de cabildeo son bienvenidos en la COP28, dice su presidente
"Todos los puntos de vista son bienvenidos y todos los puntos de vista son necesarios" en la COP28 que comienza el jueves en Dubái, afirma su presidente Sultan Al Jaber, también jefe de la petrolera nacional de Emiratos Árabes Unidos.
Y con "todos", Al Jaber se refiere tanto a las delegaciones nacionales, como a los grupos de cabildeo y las grandes empresas petroleras.
- ¿Están autorizados los grupos de cabildeo en la COP?
Las cumbres climáticas de la ONU reúnen a "dirigentes, expertos y personas de influencia" en la "zona azul", dedicada a las negociaciones, dice ONU Clima sin hacer mención específica a los "lobbies".
Pero los grupos de presión pueden obtener una acreditación ya sea como parte de una delegación nacional o como una de las más de 2.000 organizaciones "observadoras", que pueden ser oenegés o asociaciones profesionales.
La ausencia de reglas claras sobre los conflictos de intereses es a menudo criticada.
La misma presidencia de la COP28 recibe acusaciones de una flagrante mezcla de intereses desde el lunes, cuando la cadena británica BBC reveló informes internos de reuniones que incluían puntos de discusión sobre proyectos energéticos emiratíes.
Estos documentos supuestamente se utilizaron en los encuentros entre el presidente de la COP con los gobiernos nacionales entre julio y octubre de 2023.
"Cuando pensamos en grupos de presión, pensamos en reuniones a puerta cerrada entre empresas y quienes toman decisiones", explica a la AFP Faye Holder, del gabinete de reflexión InfluenceMap.
Pero esto también puede incluir "publicaciones en redes sociales, publicidad, patrocinios o el uso del peso de organizaciones profesionales", agrega.
Hasta este año, la ONU no obligaba a demostrar la "afiliación" de cada participante con su empleador y la relación precisa (también financiera) con la organización a través de la que pedía la acreditación, con lo que la detección de lobistas se hacía muy difícil.
En una carta a los dirigentes de la ONU, unos sesenta miembros del Congreso estadounidense y del Parlamento Europeo reiteró a finales de noviembre su "profunda inquietud respecto a las reglas actuales de ONU Clima que permiten a los contaminantes del sector privado ejercer una influencia indebida" en las negociaciones.
Un informe de expertos de alto nivel encargado por la ONU pide a las entidades no gubernamentales mayor transparencia sobre sus afiliaciones y reitera que "no pueden ejercer presión para socavar" directa o indirectamente "la ambición de las políticas climáticas de los gobiernos".
- ¿Un récord en la COP28?
La COP27 en Egipto, en noviembre de 2022, fijó un récord con 636 lobistas de las energías fósiles acreditados, un 25% más que el año anterior, según Global Witness, que analizó meticulosamente los currículos de los participantes.
La ONG aseguró a la AFP que augura un nuevo récord este año.
En las últimas dos décadas, la coalición de oenegés Kick Big Polluters Out (Echemos a los grandes contaminantes, en inglés) ha calculado que al menos 7.200 representantes de grupos de presión de energías fósiles han recibido acreditaciones, lo que supone un 2% del total.
Pero solo "es la punta del iceberg" porque algunos pueden haberse colado por debajo del radar y los representantes de otros sectores como la agricultura, la construcción, el transporte o el textil no fueron analizados, explica esta coalición.
Esta organización señala que el número supera de largo los integrantes de las delegaciones enviadas por pequeños países muy vulnerables al cambio climático y también los militantes de las ONG.
Numerosas empresas petroleras y gasísticas nacionales están directamente integradas en las delegaciones oficiales de sus países.
Paradójicamente, la COP28 puede ser la primera conferencia donde el lugar de las energías fósiles en las negociaciones se abordará de forma tan frontal, según los expertos.
Sultan al Jaber declaró a la AFP que pensaba implicar a todas las industrias para "pedirles cuentas".
Algunas oenegés piden al boicot, pero otras optan por acudir en masa para contrarrestar a los grupos de cabildeo.
- ¿En qué pueden influir?
En un caso claro de la influencia de las petroleras en el proceso de las COP, el Acuerdo de París de 2015 creó en su artículo 6 un mecanismo de intercambio de créditos de carbono, reclamado desde hace años por la industria.
"Hacía cuatro años que presionábamos" por este mecanismo, reconoció en 2018 David Hone, consejero climático del gigante petrolero Shell.
"Podemos atribuirnos una parte del mérito de la existencia del artículo 6", explicó en una conferencia organizada por la IETA, una organización profesional fundada principalmente por petroleras que ha recibido decenas de acreditaciones en cada COP.
En Dubái, los lobistas pueden influir nuevamente en "el vocabulario" de los textos, según Faye Holder, que señala la inclusión en los debates de soluciones de captura y almacenamiento de CO2 o de hidrógeno verde y los "gases bajos en carbono".
La cuestión es saber si la expresión "reducción de las energías fósiles" se mantendrá o si se añadirá la palabra inglesa "unabated", es decir, sin captura o almacenamiento de CO2.
Un término "hipócrita", según Faye Holder, que marcará "la diferencia" al crear una posible escapatoria para la industria del petróleo y del gas.
Th.Berger--AMWN