-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
Los puntos de inflexión del planeta suponen un peligro "sin precedentes" para la Humanidad, según un informe
La Humanidad enfrenta un riesgo "sin precedentes" de alcanzar puntos de inflexión que podrían desencadenar un efecto dominó de catástrofes planetarias irreversibles, advierte este miércoles un informe científico.
La publicación de esta investigación coincide con la cumbre de la ONU sobre el clima (COP28) en Dubái, en un año que está batiendo todos los récords de temperatura.
Muchos de los 26 puntos de inflexión recogidos en el informe -- como el derretimiento de las capas de hielo -- están relacionados con la dinámica del calentamiento global, así como con actividades humanas como la destrucción de la selva amazónica, que podrían poner a la Tierra al borde del abismo.
El documento advierte que cinco de esos procesos parecen estar llegando a su límite, como el derretimiento de los hielos, que amenaza con provocar un catastrófico aumento del nivel del mar, o la muerte masiva de arrecifes de coral tropicales.
Algunos podrían incluso haber empezado ya una transformación irreversible.
La gestión de una catástrofe humanitaria provocada por la superación de cualquiera de esos puntos de inflexión podría, por otro lado, desviar la atención de la necesidad de evitar los otros, creando un "círculo vicioso" de hambrunas, desplazamientos de población y conflictos, advierte el reporte.
Tim Lenton, un experto en sistema terrestre de la Universidad de Exeter, que lideró el informe, dijo a la AFP que esos puntos de inflexión representan una "amenaza para la Humanidad de una magnitud sin precedentes".
Pero no todo son malas noticias.
El estudio también detalla una serie de puntos de inflexión positivos -como el desarrollo de los vehículos eléctricos, las energías renovables y la adopción de dietas vegetales- que podrían inclinar la balanza hacia otro lado.
"Imagínese estar recostado en una silla inclinada hacia atrás, en ese punto de equilibrio en el que un ligero empujón puede causar una gran diferencia", dijo Lenton.
"Puedes terminar tirado de espaldas en el suelo o, si tienes suerte, erguido de nuevo".
- Al borde -
Una de las preocupaciones principales reside en saber si las capas de hielo de la Antártida occidental y de Groenlandia se derretirán.
Si eso sucediera, el nivel del mar podría aumentar en dos metros hacia 2100, exponiendo a cerca de 500 millones de personas a un riesgo de inundaciones costeras frecuentes.
La capa de hielo de Groenlandia ha ido menguando a tal ritmo que quizá ya sea demasiado tarde para revertir el proceso.
"¿Ha pasado ya el punto de inflexión o podría dejar de menguar? Nadie está lo bastante seguro", apuntó Lenton.
Los otros tres puntos de inflexión más preocupantes, por su potencial inmediatez, son la muerte de los arrecifes tropicales de coral, el derretimiento del permafrost y una corriente oceánica llamada giro subpolar del Atlántico Norte.
Otro punto de inflexión oceánico es la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC, por su siglas en inglés), un amplio sistema que regula la transferencia global de calor de los trópicos hacia el hemisferio norte.
Según el informe, sería verosímil -aunque improbable- que la AMOC colapsara este siglo.
Este cambio desestabilizador podría provocar que extensas regiones reciban mucha menos lluvia, lo que potencialmente reduciría a la mitad el área mundial en la que se cultiva trigo y maíz, indica el documento.
"Si eso ocurre, de repente habrá una crisis alimentaria global y una crisis de agua similar, pues los monzones en los trópicos prácticamente desaparecerán en India y en África Occidental. Eso será una catástrofe humanitaria", afirmó Lenton.
- Riesgos "terribles" -
Los recientes incendios forestales en la selva del Amazonas y en los bosques boreales de Canadá son un indicio de que también corren un riesgo más inmediato de lo que se pensaba, añadió.
El experto comparó el trabajo de los más de 200 investigadores que confeccionaron el informe, de más de 400 páginas y llamado "Global Tipping Points Report" ("Informe de puntos de inflexión globales") con el de los evaluadores de riesgos que analizan un nuevo avión.
El colapso de la AMOC sería como detectar algo susceptible de hacer que el avión "cayera del cielo", dijo.
Pero no hay manera de rediseñar la Tierra para hacerla más segura.
El otro autor del estudio, Manjana Milkoreit, de la Universidad de Oslo, apuntó que "nuestro sistema de gobernanza global no es adecuado para lidiar con las amenazas que están por venir y para aplicar las soluciones que se necesitan con urgencia".
Los autores piden que los puntos de inflexión se incluyan en el balance mundial debatido en las negociaciones de la COP28 y en los objetivos nacionales de lucha contra el cambio climático.
Sarah Das, una científica de la Woods Hole Oceanographic Institution de Estados Unidos, que no participó en el informe, señaló que los datos son ahora "claros como el agua".
"Los riesgos de que la Humanidad supere esos puntos de inflexión [...] son terribles, y el impacto en las vidas humanas, potencialmente terrorífico", apostilló.
J.Oliveira--AMWN