-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
La temperatura sube en la COP28 y la ONU pide a los países que dejen de "fingir"
El jefe de la agencia ONU Clima pidió este miércoles a los países en la COP28 que dejen de "fingir" y que avancen en la negociación para fijarse nuevas metas más ambiciosas contra el cambio climático, lo que pasa por tomar una decisión sobre los combustibles fósiles.
"Tenemos un texto como punto de partida, pero está lleno de deseos", declaró ante la prensa el responsable de la ONU, Simon Stiell, en alusión a las posturas maximalistas de los negociadores.
Los países deben dejar de "fingir exageradamente", añadió.
La COP28 llegó a su ecuador con las posiciones de los bloques de países muy alejadas, según fuentes coincidentes.
Y mientras tanto, el observatorio climático europeo Copernicus advertía que el planeta alcanzó en noviembre su sexto mes consecutivo de récord de temperatura, por lo que 2023 será definitivamente el año más caluroso jamás registrado.
- Situación "muy dinámica" -
La 28ª conferencia de la ONU sobre el cambio climático, bajo la presidencia de los Emiratos Árabes Unidos, se cierra oficialmente el 12 de diciembre.
Su principal objetivo es elevar la ambición colectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con nuevos plazos, compromisos más estrictos, y cifras lo más concretas posibles de financiación.
El punto de partida es el balance de la acción climática desde el Acuerdo de París de 2015, que ya fue establecido en septiembre, y que presenta muchos claroscuros.
La situación es "muy dinámica" en todos los capítulos que deben ser negociados, según una fuente conocedora de las discusiones.
En algunos aspectos, como el dedicado a la adaptación al cambio climático, no hay consenso en absoluto sobre el borrador, advertía una fuente latinoamericana bajo anonimato.
A media jornada, la ONU anunció simplemente que el borrador de 24 páginas que fue discutido a lo largo de toda la jornada de ayer sería remitido a la asamblea general, que reúne a casi 200 países, en la noche del miércoles (hora local).
A partir de ahí, el presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, deberá anunciar los pasos a seguir.
Las conferencias del clima de la ONU acostumbran a ser pilotadas por los ministros en su segunda etapa, hasta el final.
- "Reducir" vs "Abandonar" -
Las organizaciones ecologistas, y los gobiernos más comprometidos con el combate contra el calentamiento del planeta, insisten en que hay que abandonar lo antes posible todos los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) como fuentes energéticas.
Los países productores de petróleo, encabezados por Arabia Saudita, se muestran opuestos a una formulación demasiado estricta, puesto que consideran que esas fuentes aún tienen un rol que jugar en la transición energética.
Según los climatólogos, cuanto antes abandone el mundo esas fuentes energéticas, mejor se podrá alcanzar el objetivo de mantener la temperatura media del planeta en un máximo de +1,5 ºC respecto a la media preindustrial.
- Récord de la temperatura oceánica -
Según el observatorio climático europeo Copernicus, este mes de noviembre superó por 0,32 ºC el récord anterior, establecido en noviembre de 2020.
La temperatura media en la superficie terrestre fue de 14,22 ºC .
También fue 1,75 ºC más caluroso que la estimación de la media del mes de noviembre entre 1850 y 1900, periodo de referencia de la era preindustrial.
El otoño boreal 2023 (de septiembre a noviembre en el hemisferio norte) fue el más caluroso de la historia "por un amplio margen" con 15,30 ºC, es decir 0,88 ºC por encima de la media.
"El 2023 tiene ahora seis meses y dos estaciones récord. Las excepcionales temperaturas globales de noviembre, con dos días con 2 ºC por encima de los [niveles] preindustriales, significan que 2023 será el año más caluroso de los registros históricos", afirmó en un comunicado Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Programa Copernicus.
En 2023 se produjeron una serie de fenómenos meteorológicos extremos devastadores relacionados con el cambio climático.
El fenómeno climático cíclico de El Niño, que tiene lugar en el Pacífico, reforzó el aumento de las temperaturas en 2023, aunque causó menos "anomalías" en lo que va de 2023 que en 2015-2016. Sin embargo, aún no alcanzó su punto álgido.
En noviembre de 2023, la temperatura en la superficie de los océanos también fue la más elevada para esta época del año, 0,25 °C por encima del récord anterior, establecido en noviembre de 2015. Este récord mensual de calor se suma a los ya batidos cada mes desde abril.
X.Karnes--AMWN