-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
La presidencia emiratí de la COP28 urge a encontrar un "compromiso" sobre el clima
La presidencia emiratí de la conferencia de la ONU sobre el clima (COP28) urgió el miércoles a los participantes a trabajar con un "espíritu de compromiso" para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de los combustibles fósiles, a seis días del fin de la cumbre.
El presidente del encuentro, el emiratí Sultan Al Jaber, pidió a los representantes de casi 200 países presentes en Dubái salir de sus "zonas de confort para encontrar un terreno común y obtener un resultado equilibrado y de gran ambición".
La conferencia se abrió la semana pasada de manera más que promisoria, al anunciarse la creación de un fondo de "pérdidas y daños" para apoyar a países azotados por el calentamiento global.
Pero el miércoles se cerró la primera semana de discusiones sin acercamientos en los puntos litigiosos de un borrador publicado la víspera.
La Unión Europea (UE), Estados Unidos, las naciones insulares y países africanos insisten en que hay que "abandonar" ("phase out") los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) como fuentes energéticas.
Pero China y países productores de petróleo, encabezados por Arabia Saudita, piensan que la declaración final no debería hacer mención alguna a los combustibles fósiles.
Según los climatólogos, cuanto antes abandone el mundo esas fuentes energéticas, más posibilidades hay de limitar el aumento de la temperatura del planeta en un máximo de +1,5 ºC respecto a la media preindustrial.
Al Jaber instó a "hacer propuestas que acerquen posiciones sobre los combustibles fósiles, las energías renovables y la eficiencia energética, en acuerdo con la ciencia".
Grupos ecologistas vieron con recelo la presidencia de la COP en manos de Al Jaber, que dirige la compañía nacional petrolera emiratí ADNOC, pero el dirigente trató de disipar las preocupaciones afirmando que consideraba la reducción de los carburantes fósiles como un proceso "inevitable".
Al Jaber dejó claro además que se comprometería a fondo en el último tramo de las negociaciones e indicó que el viernes por la mañana presentaría su plan de batalla, después del habitual jueves de descanso en estas maratonianas negociaciones.
"Es importante pasar a la velocidad superior y que todos los ministros y los jefes de delegaciones se impliquen", destacó.
- "Dejar de fingir" -
El responsable de temas climáticos de la ONU, Simon Stiell, consideró que el borrador de la declaración final estaba "lleno de deseos" que reflejan más que nada una actitud de postureo.
Los países deben dejar de "fingir exageradamente", afirmó.
La jornada se inició bajo la presión de un informe del observatorio climático europeo Copernicus, que reveló que el planeta alcanzó en noviembre su sexto mes consecutivo de récord de temperatura, por lo que 2023 será el año más caluroso jamás registrado.
El fenómeno climático cíclico de El Niño, que tiene lugar en el Pacífico, reforzó el aumento de las temperaturas en 2023, aunque causó menos "anomalías" en lo que va de 2023 que en 2015-2016. Sin embargo, aún no alcanzó su punto máximo.
En noviembre de 2023, la temperatura en la superficie de los océanos también fue la más elevada para esta época del año, 0,25 °C por encima del récord anterior, establecido en noviembre de 2015. Este récord mensual de calor se suma a los ya batidos cada mes desde abril.
La COP28 se cierra oficialmente el 12 de diciembre.
Su principal objetivo es elevar la ambición colectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con nuevos plazos, compromisos más estrictos y cifras lo más concretas posibles de financiación.
El punto de partida negociador es el balance de la acción climática desde el Acuerdo de París de 2015, que ya fue establecido en septiembre, con muchos claroscuros.
La situación es "muy dinámica" en todos los capítulos que deben ser negociados, según una fuente conocedora de las discusiones.
En algunos aspectos, como el dedicado a la adaptación al cambio climático, no hay consenso en absoluto, advirtió una fuente latinoamericana bajo anonimato.
M.Thompson--AMWN