-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
La presidencia emiratí de la COP28 urge a encontrar un "compromiso" sobre el clima
La presidencia emiratí de la conferencia de la ONU sobre el clima (COP28) urgió el miércoles a los participantes a trabajar con un "espíritu de compromiso" para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de los combustibles fósiles, a seis días del fin de la cumbre.
El presidente del encuentro, el emiratí Sultan Al Jaber, pidió a los representantes de casi 200 países presentes en Dubái salir de sus "zonas de confort para encontrar un terreno común y obtener un resultado equilibrado y de gran ambición".
La conferencia se abrió la semana pasada de manera más que promisoria, al anunciarse la creación de un fondo de "pérdidas y daños" para apoyar a países azotados por el calentamiento global.
Pero el miércoles se cerró la primera semana de discusiones sin acercamientos en los puntos litigiosos de un borrador publicado la víspera.
La Unión Europea (UE), Estados Unidos, las naciones insulares y países africanos insisten en que hay que "abandonar" ("phase out") los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) como fuentes energéticas.
Pero China y países productores de petróleo, encabezados por Arabia Saudita, piensan que la declaración final no debería hacer mención alguna a los combustibles fósiles.
Según los climatólogos, cuanto antes abandone el mundo esas fuentes energéticas, más posibilidades hay de limitar el aumento de la temperatura del planeta en un máximo de +1,5 ºC respecto a la media preindustrial.
Al Jaber instó a "hacer propuestas que acerquen posiciones sobre los combustibles fósiles, las energías renovables y la eficiencia energética, en acuerdo con la ciencia".
Grupos ecologistas vieron con recelo la presidencia de la COP en manos de Al Jaber, que dirige la compañía nacional petrolera emiratí ADNOC, pero el dirigente trató de disipar las preocupaciones afirmando que consideraba la reducción de los carburantes fósiles como un proceso "inevitable".
Al Jaber dejó claro además que se comprometería a fondo en el último tramo de las negociaciones e indicó que el viernes por la mañana presentaría su plan de batalla, después del habitual jueves de descanso en estas maratonianas negociaciones.
"Es importante pasar a la velocidad superior y que todos los ministros y los jefes de delegaciones se impliquen", destacó.
- "Dejar de fingir" -
El responsable de temas climáticos de la ONU, Simon Stiell, consideró que el borrador de la declaración final estaba "lleno de deseos" que reflejan más que nada una actitud de postureo.
Los países deben dejar de "fingir exageradamente", afirmó.
La jornada se inició bajo la presión de un informe del observatorio climático europeo Copernicus, que reveló que el planeta alcanzó en noviembre su sexto mes consecutivo de récord de temperatura, por lo que 2023 será el año más caluroso jamás registrado.
El fenómeno climático cíclico de El Niño, que tiene lugar en el Pacífico, reforzó el aumento de las temperaturas en 2023, aunque causó menos "anomalías" en lo que va de 2023 que en 2015-2016. Sin embargo, aún no alcanzó su punto máximo.
En noviembre de 2023, la temperatura en la superficie de los océanos también fue la más elevada para esta época del año, 0,25 °C por encima del récord anterior, establecido en noviembre de 2015. Este récord mensual de calor se suma a los ya batidos cada mes desde abril.
La COP28 se cierra oficialmente el 12 de diciembre.
Su principal objetivo es elevar la ambición colectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con nuevos plazos, compromisos más estrictos y cifras lo más concretas posibles de financiación.
El punto de partida negociador es el balance de la acción climática desde el Acuerdo de París de 2015, que ya fue establecido en septiembre, con muchos claroscuros.
La situación es "muy dinámica" en todos los capítulos que deben ser negociados, según una fuente conocedora de las discusiones.
En algunos aspectos, como el dedicado a la adaptación al cambio climático, no hay consenso en absoluto, advirtió una fuente latinoamericana bajo anonimato.
M.Thompson--AMWN