-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
La mitad de los ecosistemas de manglares están en riesgo, según un estudio
La mitad de los ecosistemas de manglares del mundo están en riesgo de colapsar debido al cambio climático, la deforestación y la contaminación, según un estudio publicado el miércoles por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Esta organización, conocida por elaborar la lista roja de especies amenazadas, ha llevado a cabo un análisis de las reservas de manglares en 36 regiones distintas.
Esta evaluación "pone de relieve la necesidad de urgente de una conservación coordinada de los manglares, hábitats cruciales para millones de comunidades vulnerables en el mundo".
Estas plantas son árboles o arbustos que crecen principalmente en aguas marinas o salobres a lo largo de la costa o en las orillas de ríos con mareas en climas ecuatoriales.
En su estudio, la IUCN advierte que "un 50% de los ecosistemas de manglares analizados están en riesgo de colapso" que, en un 20% de los casos, es grave.
Las amenazas para estos ecosistemas son la deforestación, la contaminación, la construcción de presas y el incremento del nivel del mar o la mayor frecuencia de tormentas debido al cambio climático.
Alrededor del 15% de costas del mundo están cubiertas por manglares, que cubren una superficie de 150.000 kilómetros cuadrados.
Un tercio de los ecosistemas analizados están amenazas por el aumento del nivel del mar.
Según las estimaciones del estudio, una cuarta parte de la superficie ocupada por manglares estará sumergida en 50 años si continúa el ritmo actual, afirma la IUCN.
El noroeste del océano Atlántico, el norte del océano Índico, el mar Rojo, el mar de China Meridional y el golfo de Adén son las zonas que pueden verse más afectadas.
El estudio señala que cuidar estos entornos es clave para mitigar los efectos del cambio climático, puesto que un manglar sano ayuda a lidiar mejor con la subida del nivel del mar y protege a la población frente a los estragos causados por fuertes tormentas.
"Los ecosistemas de manglares son excepcionales por su capacidad de suministrar servicios esenciales a la población, como reducción del riesgo de desastres costeros, almacenamiento de carbono y apoyo a la pesca", afirma Angela Andrade, presidenta de la comisión de gestión de ecosistemas de la IUCN.
"Su pérdida sería desastrosa para la naturaleza y la población en todo el globo", agregó.
O.Johnson--AMWN