
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles

Cuatro de cada cinco personas quieren más acciones por el clima, según una encuesta mundial
Cuatro de cada cinco personas en el mundo quieren que su país refuerce sus compromisos para hacer frente al cambio climático, según una encuesta mundial realizada a 75.000 participantes y publicada el jueves.
El sondeo, realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad de Oxford y la firma GeoPoll, planteó 15 preguntas mediante llamadas telefónicas aleatorias a personas de 77 países que representan el 87% de la población mundial.
La principal conclusión fue que el 80% de los encuestados quieren que sus gobiernos aumenten los esfuerzos para luchar contra el calentamiento global.
Los países más pobres son los que se muestran más a favor de acrecentar las medidas contra la crisis climática, con un 89%, si bien el deseo también es alto en los países ricos del G20 (76%), de acuerdo con la medición.
China (73%) y Estados Unidos (66%), los mayores emisores globales de gases de efecto invernadero, también cuentan con una mayoría de encuestados a favor de acciones por el clima.
"Mientras los líderes mundiales deciden la próxima ronda de compromisos en el marco del Acuerdo de París para 2025, estos resultados son una prueba innegable de que la gente de todo el mundo apoya una acción climática audaz", sostuvo Cassie Flynn, directora mundial del PNUD para el clima.
La mayoría de los encuestados en 62 de los países consultados dijeron que también apoyan una rápida transición de los combustibles fósiles a las energías limpias.
Entre ellos figuran China (80%) y Estados Unidos (54%). En Rusia, sin embargo, solo el 16% de los participantes se mostró a favor.
La preocupación por el calentamiento global también ha aumentado, según la encuesta. Un 56% de los participantes afirmó que piensa en el cambio climático al menos una vez a la semana.
Más de dos tercios de los encuestados (69%) afirmaron que el calentamiento global había influido en sus decisiones vitales, como dónde vivir o trabajar y qué comprar.
Sin embargo, el jefe del PNUD, Achim Steiner, afirmó que estas preocupaciones no se traducen necesariamente en decisiones electorales o de consumo.
"Yo haría más. Pero los demás no lo harán. Así que no haré nada", dijo Steiner sobre lo que llamó la "brecha de percepción" de la ciudadanía sobre la acción climática.
J.Williams--AMWN