
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo

Jefe de ONU pide en apertura de COP16 "inversión significativa" para salvar la naturaleza
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este domingo a las naciones reunidas en la COP16, la cumbre sobre biodiversidad que acoge la ciudad colombiana de Cali, a realizar una "inversión significativa" en un fondo creado para conservar y restaurar la naturaleza.
El evento, que comienza oficialmente el lunes, tuvo un arranque ceremonial el domingo con Cali en alerta máxima ante amenazas guerrilleras en esa zona del suroeste de Colombia.
Guterres se dirigió en un video a los invitados al acto celebrado bajo la protección de miles de policías y soldados colombianos desplegados a lo largo de la ciudad.
"Debemos salir de Cali con una inversión significativa en el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF, siglas en inglés) y compromisos para movilizar otras fuentes de financiación pública y privada", dijo el jefe de Naciones Unidas.
El GBFF se creó el año pasado para ayudar a los países a alcanzar los objetivos del llamado Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado en Canadá en 2022 con 23 metas para "detener y revertir" la pérdida de naturaleza hasta 2030.
Hasta ahora, los países se han comprometido a aportar unos 250 millones de dólares al fondo, según las agencias que supervisan el proceso.
El fondo forma parte de un acuerdo más amplío para que los países movilicen al menos 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030 para la biodiversidad, incluidos 20.000 millones anuales hasta 2025 de las naciones ricas para ayudar a los países en vía de desarrollo.
Guterres destacó que la destrucción del medioambiente aumenta los conflictos, el hambre y las enfermedades, alimenta la pobreza y reduce el producto interno bruto (PIB).
"Un colapso de los servicios de la naturaleza -como la polinización y el agua limpia- supondría para la economía mundial una pérdida de billones de dólares al año, siendo los más pobres los más afectados", afirmó.
Para evitar ese futuro, los países deben "cumplir sus promesas financieras y acelerar el apoyo a los países en desarrollo", zanjó Guterres.
"Quienes se benefician de la naturaleza deben contribuir a su protección y restauración", añadió.
- "Paz con la naturaleza" -
Alrededor de 12.000 delegados de casi 200 países, entre ellos una docena de jefes de Estado y 140 ministros, son esperados en esta 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se extenderá hasta el 1 de noviembre.
Bajo el lema "Paz con la naturaleza", la cumbre tiene la urgente tarea de idear mecanismos de seguimiento y financiación que garanticen el cumplimiento de los objetivos planteados por la ONU.
Pero el Estado Mayor Central (EMC), la mayor facción escindida de la extinta guerrilla de las FARC, está en pie de guerra contra el gobierno y se propone obstaculizar la cumbre.
El grupo armado recomendó a los delegados que se abstengan de asistir, prometiendo que el encuentro "fracasará".
Colombia vive un conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 9 millones de víctimas en seis décadas.
La mañana del domingo, el ejército capturó a tres personas en la carretera entre Cali y Popayán, en el suroeste del país, tras enterarse de un "retén ilegal" por parte de combatientes del frente Dagoberto Ramos, adscrito al EMC.
Las tensiones en la zona ocurren una semana después de que el presidente, el izquierdista Gustavo Petro, decidiera intervenir con el ejército una zona bastión del EMC, conocida como el Cañón del Micay, en el departamento de Cauca (suroeste).
Con la seguridad como reto, han sido desplegados unos 11.000 policías y soldados colombianos apoyados por personal de seguridad de la ONU y Estados Unidos.
El domingo se pudo ver un gran número de uniformados en el aeropuerto, en el centro de Cali y en las inmediaciones de los hoteles de las delegaciones.
- Cuenta regresiva -
Los delegados tienen mucho trabajo por delante, pues solo quedan cinco años para alcanzar el objetivo de proteger el 30% de las zonas terrestres y marinas de aquí a 2030.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que mantiene una lista roja de animales y plantas amenazados, más de una cuarta parte de especies evaluadas por la organización están en peligro de extinción.
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y Petro ha hecho de la protección del medio ambiente una bandera de lucha.
El presidente colombiano urgió a los países, durante su discurso en la apertura del evento este domingo, a generar "nuevos modos de producción" y a pensar en "una manera diferente de concebir y experimentar la riqueza que se basa ya no en las energías fósiles de la muerte, sino en las limpias".
Colombia alberga además un gran número de pueblos indígenas, muchos de ellos víctimas de la violencia armada. El gobierno pretende permitirles desempeñar un papel importante en los debates.
P.Stevenson--AMWN