
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

"No perdamos tiempo": abre en Colombia la COP16 para proteger la biodiversidad
La COP16, la mayor cumbre de Naciones Unidas para la protección de la naturaleza, comenzó oficialmente este lunes en Cali, Colombia, con llamados a invertir recursos y llegar a acuerdos concretos para detener la destrucción de la biodiversidad.
La reunión de dos semanas de los delegados de los 196 Estados miembros del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) tiene lugar bajo estrictas medidas de seguridad, tras amenazas de un grupo guerrillero.
"No nos distraigamos, el planeta no se puede dar el lujo de que perdamos tiempo (...) tendremos que ponernos de acuerdo para que esta COP sea exitosa", expresó la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, durante la ceremonia de apertura del evento.
Muhamad recibió la presidencia de la cumbre y obsequió una réplica de la célebre escultura de Fernando Botero 'La Paloma de la Paz' a su antecesor, el ministro de Ecología y Medio Ambiente de China, Huang Runqiu.
"Tenemos que cumplir con las promesas formuladas (...) y no solo en materia de financiación", anticipó la ministra colombiana.
Unas 23.000 personas, incluidos una docena de jefes de Estado y un centenar de ministros se acreditaron para estar en la edición más concurrida de la COP, según los organizadores.
-Tareas pendientes-
En la COP15, celebrada en 2022 en Montreal, los países asistentes se comprometieron a declarar el 30% de sus suelos y mares como áreas de conservación natural para 2030. Pero la mayoría está rezagada.
Tan solo el 8.4% de los océanos del mundo han sido designados como Área Marina Protegida, según un informe divulgado por Greenpeace este lunes.
"Estamos a seis años del final de 2030 y el progreso hacia la meta de proteger el 30% de los océanos del mundo es casi nulo. A este paso no vamos alcanzar ese objetivo hasta el próximo siglo", clamó Megan Randles, asesora de política pública de Greenpeace.
El domingo, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó a las partes a hacer una "inversión significativa" en el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF).
El GBFF se creó en 2023 para ayudar a los países a alcanzar los objetivos del llamado Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que consta de 23 metas para "detener y revertir" la pérdida de biodiversidad hasta 2030.
Pero hasta ahora solo 35 de 196 países han presentado la hoja de ruta para cumplir estos objetivos, según el CDB. Se espera que otros cuantos presenten este documento durante la cumbre.
Hay progreso "pero no al paso que necesitamos", dijo la secretaria ejecutiva del CDB, Astrid Schomaker.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que mantiene una lista roja de animales y plantas amenazados, más de una cuarta parte de las especies evaluadas por la organización están en peligro de extinción.
Los países también se comprometieron a aportar unos 250 millones de dólares al GBFF, según las agencias que supervisan el proceso.
Esas contribuciones forman parte de un acuerdo más amplío para que los países movilicen al menos 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030 para la biodiversidad, incluidos 20.000 millones anuales hasta 2025 de las naciones ricas para ayudar a los países en vía de desarrollo.
-Amenaza guerrillera-
Bajo el lema "Paz con la naturaleza", la cumbre tiene la urgente tarea de idear mecanismos de seguimiento y financiación que garanticen el cumplimiento de los objetivos planteados por la ONU.
Pero la mayor facción escindida de la extinta guerrilla de las FARC, el Estado Mayor Central (EMC), está en pie de guerra contra el gobierno y se propone obstaculizar el evento, en medio de un conflicto armado interno de seis décadas que ha dejado más de 9 millones de víctimas.
Los delegados buscarán acordar mecanismos para compartir las ganancias obtenidas gracias a información genética de plantas y animales.
A menudo este material genético viene de países de bajos ingresos y a partir de él un laboratorio farmacéutico elabora drogas que pueden significar decenas de millones de dólares de ganancias, según estimaciones científicas.
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y el gobierno ha hecho de la protección del medioambiente una bandera de lucha.
D.Cunningha--AMWN