
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares

Los refugios y senderos alpinos de Austria en riesgo por el calentamiento global
El refugio Zittel, en una cumbre nevada de los Alpes en Austria, ha capeado muchas tormentas en el último siglo. Pero el clima cada vez más extremo y la falta de financiación ponen en riesgo a este lugar centenario.
"Cuando tu mano cabe en una de las grietas en los cimientos, hay que actuar", dice Georg Unterberger, encargado de los refugios y senderos de montaña del club Austrian Alpine, a AFP.
Los fenómenos meteorológicos extremos también se ceban con los caminos que llevan a este refugio centenario.
Los expertos afirman que las temperaturas más altas en los Alpes causadas por el cambio climático aceleran el derretimiento de los glaciares y el permafrost, la capa de hielo permanente en zonas frías que mantiene unidas gigantescas placas de roca.
Esto incrementa el peligro de desprendimientos repentinos de tierra o piedras, que dañan los caminos y amenazan a los refugios alpinos, a menudo ya envejecidos.
Los clubes de alpinismo de Austria están cerrando hasta cuatro refugios cada año porque se han vuelto inseguros o demasiado costosos de mantener.
Como el país depende en gran medida del turismo de montaña, las inversiones para mantener los senderos "se han duplicado en los últimos cinco años", añade Unterberger, que trabaja como inspector de obras.
Cada año, alrededor de un millón de personas visitan los más de 200 refugios de montaña que opera el club Austrian Alpine, el más grande del país.
- Peligro de alud -
El sendero que conduce al refugio Zittel, en la montaña Sonnblick de 3.106 metros de altura en la región de Salzburgo, siempre había sido de alta dificultad, pero "ahora es incluso más peligroso", afirma Unterberger.
A veces los senderistas necesitan equipamiento de escalada porque el derretimiento del glaciar que antes llegaba hasta el popular refugio ha hecho emerger escarpadas paredes rocosas y vastos pedregales.
En los últimos años han aumentado las tareas de mantenimiento de estos caminos y se han instalado cuerdas y peldaños de acero en la ruta hacia el refugio.
Y aun así, "he visto excursionistas avanzando con dificultades a cuatro patas para llegar", dice Unterberger.
En la cima, los deteriorados cimientos del refugio y las tejas de madera destartaladas por las intemperies necesitan una renovación urgente y un aislamiento térmico.
Años atrás, el derretimiento del permafrost ya amenazó el refugio y el observatorio adyacente, una de las estaciones meteorológicas a más altura del mundo, porque el pico de la montaña corría riesgo de desmoronarse.
Para evitarlo, los operarios clavaron anclajes de acero a 20 metros de profundidad de la montaña y apuntalaron la cima con refuerzos de hormigón.
La montaña es ahora estable, aunque no es descartable que en un futuro deban tomarse otras medidas.
Pero se necesita más dinero para remediar los problemas de la infraestructura de los Alpes austríacos, con 272 de 429 refugios de montaña y 50.000 kilómetros de sendero pendientes de reparación.
En una petición este año, los clubes alpinos, cortos de dinero, pidieron al gobierno un fondo de emergencia de 95 millones de euros (103 millones de dólares).
Por ahora, el gobierno ha comprometido solo 3 millones de euros.
A diferencia de la vecina Suiza, donde los cantones (la unidad administrativa regional) están a cargo de mantener la red de senderos, los clubes alpinos de Austria dependen en gran medida de unos voluntarios cada vez más escasos.
"Muchos de nuestros 25.000 voluntarios tienen más de 65 años y reclutar a gente joven está siendo un reto", afirma Unterberger, que observa una tendencia hacia "microvoluntariados" de unas horas o un día, pero no más.
- "Situación realmente crítica" -
El observatorio Sonnblick, adyacente al refugio Zittel, lleva midiendo y documentando las variaciones climáticas desde su apertura en 1886.
El centro cuenta con mediciones de temperatura en la cumbre desde hace 138 años, la serie ininterrumpida de datos a gran altura más larga en el mundo.
Estas cifras ayudan a los científicos a afinar sus modelos climáticos y también permiten vislumbrar el futuro.
Desde los años 1950, todas las regiones de alta montaña como "los Alpes, el Himalaya, los Andes o las Rocosas han visto ya un aumento en la temperatura media anual de más de 2 ºC", el doble que la media global, afirma a la AFP la jefa del observatorio, Elke Ludewig.
"Aunque es bonito ver todavía la nieve y los glaciares, estamos ante una situación realmente crítica aquí por el ritmo al que aumentan las temperaturas" en estos ecosistemas, alerta.
C.Garcia--AMWN