
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

La COP29 ensombrecida por las elecciones en EEUU
La gran conferencia mundial sobre el cambio climático (COP29) se abre dentro de una semana en Bakú a la sombra de unas elecciones estadounidenses que podrían conducir de nuevo al republicano Donald Trump al poder.
Durante la presidencia Trump (2017-2021), Estados Unidos abandonó el principal acuerdo de lucha contra el cambio climático, firmado en París en 2015, una posibilidad que podría volver a repetirse, asumen los observadores.
"Si Trump es elegido de nuevo, y si el resultado de las elecciones es claro al inicio de la COP, habrá una especie de crisis", advierte Li Shuo, experto del Asia Society Policy Institute.
El principal objetivo de la COP29, que se llevará a cabo entre el 11 y el 25 de noviembre en la capital azerbaiyana, es establecer un nuevo monto de ayuda financiera Norte-Sur para luchar y adaptarse al cambio climático.
El monto actual, fijado en 2009, supera ligeramente los 100.000 millones de dólares anuales, en ayuda directa bilateral, préstamos y programas de grandes instituciones internacionales.
Los expertos del clima de la ONU y los observadores calculan que se necesitaría como mínimo diez veces esa suma, entre 2030 y 2050, para enfrentar el impacto del calentamiento del planeta.
Todos los indicadores apuntan a que el mundo no logrará el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media en 1,5 ºC.
Pero ¿quién pagará y de qué manera esa gigantesca factura de adaptarse al cambio climático y seguir luchando para cortar las emisiones de gases de efecto invernadero?
- Cambiar el modelo energético -
Cambiar el modelo energético mundial, basado aún ampliamente en los hidrocarburos, es esencial, según los climatólogos.
El consumo energético mundial sigue dependiendo en un 80% del petróleo, el gas y el carbón, según la Agencia Internacional de Energía.
En la última década ese suministro de hidrocarburos apenas bajó un 3%, mientras que la demanda energética global aumentó un 15%.
Aunque Estados Unidos no es el principal emisor de gases de efecto invernadero, ni el principal contribuyente de ayuda financiera, su salida de las negociaciones representaría un rudo golpe a la COP.
Pero esa incógnita no es la única: China, el principal emisor, mantiene su propio programa de ayuda climática a países en vías de desarrollo.
Una de las demandas de los países desarrollados es que China pase a integrar voluntariamente el esfuerzo colectivo para aumentar la ayuda climática.
En la jerga de las conferencias del clima, ese esfuerzo se conoce como "Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado", o NCQG por sus siglas en inglés.
Este NCQG debe ser fijado en Bakú, según las reglas del Acuerdo de París de 2015.
Y además los casi 200 países que firmaron ese Acuerdo de 2015 deben ir actualizando sus programas nacionales de lucha contra el cambio climático, de aquí a febrero de 2025.
- Ausencia de Lula -
La próxima COP se celebrará en Belém dentro de un año.
Brasil, junto a Azerbaiyán y Emiratos Arabes Unidos (donde se celebró la COP28) son la troika que intenta hacer avanzar las negociaciones.
Azerbaiyán es un país que depende casi enteramente de sus exportaciones de hidrocarburos, y no tiene gran experiencia en organizar grandes citas internacionales como una COP, que congrega a decenas de miles de participantes.
El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que acaba de cumplir 79 años, no acudirá a la COP29 de Bakú, aunque oficialmente es para concentrarse en una cumbre del G20 que hospedará al mismo tiempo en Río, entre el 18 y 19 de noviembre.
Las dificultades presupuestarias de los países más ricos, y el irregular rendimiento de las energías renovables, explica las dificultades negociadoras de la COP29.
Otra gran conferencia internacional, la COP16 de Cali, dedicada a la biodiversidad, acabó el sábado sin un acuerdo para aumentar hasta 200.000 millones de dólares anuales el gasto en medidas de salvaguardia del medio ambiente.
A.Malone--AMWN