-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
España se prepara para la factura astronómica de las inundaciones
El costo de las inundaciones que devastaron el sureste español promete ser astrónomico, si bien todavía es complicado de cuantificar por la amplitud de los daños, todo un desafío para el Estado y las aseguradoras.
Los torrentes de agua y lodo que golpearon principalmente la región de Valencia dejaron edificios pulverizados, miles de automóviles apilados en las carreteras, puentes y vías de ferrocarril por reconstruir y muchas empresas en la ruina, especialmente en el sector agrícola.
A la luz de las "imágenes" de "total desolación", "nos vamos a enfrentar al siniestro por eventos climáticos más importante que hayamos sufrido en España", afirma Mirenchu del Valle, presidenta de la federación de compañías aseguradoras, Unespa.
"Todavía es pronto para lanzar estimaciones", pero "a medida que vamos viendo cada vez más imágenes, sabemos que en términos económicos seguramente va a tener un coste elevadísimo", indicó a la televisión pública TVE Celedonio Villamayor, director del organismo a cargo de pagar las indemnizaciones en caso de desastre natural, el CCS.
Las inundaciones de julio de 2021 que afectaron a Alemania, Bélgica, Francia, Austria y Países Bajos, con un saldo de más de 200 muertos, tuvieron un coste de 43.000 millones de dólares, según la compañía reaseguradora Swiss Re.
- "Consecuencias incalculables" -
Cualquiera sea el costo final, las inundaciones pesarán sobre las finanzas del Estado y la región de la Comunidad Valenciana, las más afectada por las torrenciales lluvias, que dejan al menos 218 fallecidos.
El Gobierno regional ya anunció una ayuda de emergencia de 250 millones de euros (270 millones de dólares), exenciones fiscales y compensaciones para las empresas.
Junto al Estado central, financiará los costes de las operaciones de limpieza y de las obras para la reconstrucción.
Al final de una reunión con las partes interesadas sobre el terreno el lunes por la tarde, el Ministerio de Transportes estimó las "inversiones necesarias" para restaurar la red de transporte en 2.600 millones de euros (2.830 millones de dólares), una evaluación "provisional", aclaró.
Pero la mayor parte de la factura recaerá en el sector de las aseguradoras, que tendrán que compensar a empresas y particulares.
Según una estimación inicial de la Cámara de Comercio de Valencia, 4.500 comercios a pie de calle podrían haberse visto afectados. También decenas de centros comerciales y zonas industriales, mientras que los transportistas de la región perdieron numerosos camiones.
Para el campo, los daños también son enormes, especialmente en el sector de los cítricos, de los cuales la región de Valencia es uno de los principales exportadores. Según el gremio agrícola regional La Unión, 50.000 hectáreas de cultivos se habrían visto afectadas.
El coste para ese sector podría alcanzar los 150 millones de euros (163 millones de dólares), según una estimación inicial de Agroseguro, entidad que gestiona los seguros agrarios.
Las pérdidas son "catastróficas" y sus "consecuencias incalculables", subrayó el sindicato Asaja.
- 400 peritos sobre el terreno -
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció que "400 peritos" evaluaban los daños sobre el terreno. También informó que se recibieron 46.000 solicitudes de indemnizaciones, un nivel sin precedentes.
Las aseguradoras en España cuentan, en caso de catástrofe natural, con un fondo de garantía común, financiado con una parte de las pólizas de seguro convencionales.
Este fondo es administrado por la CCS, adscrita al Ministerio de Economía, el ente que cubrirá la mayor parte de la indemnización.
¿Podrá la CCS costear todos los daños? ¿Tendrá que aumentar el importe de las pólizas de seguro?
"Tiene reservas" suficientes para hacerlo, según la fuente del sector asegurador.
Un mensaje similar al de la presidenta de Unespa: el sistema está "perfectamente armado para atender este tipo de situaciones".
P.Santos--AMWN