-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
Cumbre del G20 cierra superada por la crisis climática y la amenaza nuclear
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió este martes en la cumbre del G20 en Rio de Janeiro a alcanzar un acuerdo climático en la COP29 de Bakú, un llamado atravesado por una nueva amenaza nuclear de Rusia.
El pedido de Lula tiene lugar un día después de que las 20 principales economías del mundo, que representan el 85% del PIB mundial y el 80% de las emisiones, suscribieran la declaración final del encuentro con pocos avances en materia climática.
Y en la misma jornada en que el presidente ruso, Vladimir Putin, ausente en Rio, agitó la posibilidad de recurrir al uso de armas nucleares tras la escalada en Ucrania, lo que encendió las alarmas de las potencias occidentales aliadas de Kiev.
El texto del G20 no representó un catalizador para las negociaciones de la COP29 de Bakú, que en principio terminarán el viernes y están estancadas en torno a la financiación de la lucha contra la crisis ambiental y la transición de energías fósiles a limpias.
"No podemos dejar para (la COP30 de) Belém la tarea de Bakú", dijo el líder izquierdista antes del cierre de la cumbre.
La próxima COP, que se celebrará en noviembre del 2025 en Belém, en el corazón de la Amazonía brasileña, será la "última chance de evitar una ruptura irreversible en el sistema climático", agregó.
El secretario general de la ONU, António Guterres, secundó el llamado al reiterar que "fracasar" en la capital azerbaiyana "no es una opción", debido a la magnitud de los desafíos que afronta el planeta.
- Lucha por la "supervivencia" -
El mandatario del mayor país latinoamericano, que ha hecho del cuidado del medioambiente una de sus banderas, propuso además a las naciones "desarrolladas" del G20 anticipar sus metas de neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero de 2050 para 2040 o 2045.
Un estudio del Global Carbon Project estima que el mundo debe aspirar a lograr cero emisiones netas de carbono para finales de la década de 2030 si se quiere contener el calentamiento global a 1,5 °C en comparación con finales del siglo XIX.
"La historia nos está observando", dijo Joe Biden.
El presidente estadounidense entregará el poder en enero a Donald Trump, un escéptico del cambio climático cuyo regreso a la Casa Blanca hace temer a la comunidad internacional de retrocesos en el combate a la crisis ambiental.
"En la lucha por la supervivencia, no hay espacio para el negacionismo", dijo Lula, sin mencionar al republicano.
La cumbre se desarrolló en medio de diversas manifestaciones ciudadanas para que las autoridades redoblen sus esfuerzos para salvar el planeta.
Enormes mensajes con llamados a actuar fueron proyectados la noche del lunes en edificios cercanos al Museo de Arte Moderno de Rio, donde se reunieron los mandatarios del G20.
"Es hora de que los líderes mundiales, aquí en el G20, den un paso adelante, impongan impuestos a los superricos y gasten ese dinero en la crisis climática y en todas las crisis que enfrenta la humanidad", dijo Andrew Nazdin, director de Glasgow Actions Team, que organizó la protesta.
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, resaltó la dificultad de las negociaciones, que impidieron "una declaración más ambiciosa".
- La amenaza nuclear -
El escalamiento del conflicto ucraniano acabó por marcar el segundo y último día de la cumbre, en la que Lula se había propuesto dejar las guerras a un lado para centrarse en los problemas de los más pobres.
Estados Unidos, Reino Unido y Francia criticaron la posibilidad deslizada por Putin de usar armas nucleares, en respuesta a los disparos de misiles estadounidenses de largo alcance desde suelo ucraniano hacia su país.
En el milésimo día de su ofensiva contra Ucrania, el mandatario firmó este martes el decreto que amplía las posibilidades de utilizar ese tipo de armamento en caso de "lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia".
"Quiero realmente llamar a Rusia a la razón", dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, al término del encuentro.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, quien representó a Putin en Rio, había prometido previamente una respuesta acorde a los ataques ucranianos.
Lavrov consideró la ofensiva "una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia, al sostener que los misiles "son operados por expertos militares" estadounidenses.
A pesar de las condenas de sus aliados a Rusia, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció la inacción del G20 al respecto: "¿Dijeron algo? No".
- Foto de familia incompleta -
Además de las tensiones, las divisiones en el G20 también parecieron aflorar en la logística: pese a que hubo dos intentos de fotos oficiales, en ninguna figuraron todos.
Al cierre de la cita, Lula pasó la presidencia del G20 a Sudáfrica, que tendrá lugar en 2025, ya con Trump.
A.Malone--AMWN