
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa

El futuro de la infancia de 2050 "en peligro", alerta Unicef
La transición demográfica, el creciente impacto del calentamiento global y la amenaza de las tecnologías conectadas hacen presagiar un futuro sombrío para los niños de 2050, advierte Unicef, que pide que se actúe desde ahora para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.
"Los niños se enfrentan a multitud de crisis: desde las perturbaciones climáticas a los riesgos en internet y es probable que estas amenazas aumenten en los próximos años", advirtió el martes Catherine Russell, directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia.
"Décadas de progreso, en particular para las niñas, están en peligro", alerta en un comunicado con motivo de la publicación del informe anual de Unicef, que en cada edición se centra en un tema diferente.
Este año, Unicef mira hacia 2050 e identifica tres "grandes tendencias" que, junto a eventuales conflictos difíciles de predecir, suponen una "grave" amenaza para la infancia si no se toman a tiempo las decisiones necesarias.
En primer lugar, el reto demográfico. A mediados de siglo, se espera que el número de menores de 18 años sea bastante similar al actual, en torno a los 2.300 millones, pero con una población mundial que habrá aumentado mucho (hasta unos 10.000 millones).
A pesar del descenso de la proporción de niños en todas las regiones, su número se disparará en algunas de las zonas más pobres, sobre todo en el África subsahariana.
Esto puede "impulsar" la economía, pero sólo si se toman medidas previas para garantizar que este ejército de jóvenes tenga acceso a educación, servicios sanitarios y empleo de calidad, señala Unicef.
En algunos de los países más desarrollados, los niños podrían representar menos del 10% de la población, lo que plantea la cuestión de su "visibilidad" y sus derechos en unas sociedades cada vez más envejecidas.
Otra amenaza es el cambio climático y su impacto cada vez más devastador. "Imaginemos un futuro en el que el cambio climático y las difíciles condiciones obliguen a las escuelas a cambiar al modo nocturno, debido a las condiciones insoportables durante el día", dice Mamadou Doucouré, un maliense de 24 años.
Sus palabras son una de las muchas voces de jóvenes entrevistados por Unicef en todo el mundo que aparecen en el informe.
- Decisiones para "sobrevivir" -
Si se mantiene la trayectoria actual de las emisiones de gases de efecto invernadero, Unicef prevé que en 2050 habrá 8 veces más niños expuestos a las olas de calor que en 2000, 3,1 veces más a inundaciones extremas y 1,7 veces más a incendios.
La tercera de las "grandes tendencias" que destaca el informe son las nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial, cuyo dominio será sin duda un requisito previo para la educación y muchos de los empleos del futuro.
Pero la brecha digital sigue abierta, ya que el 95% de la población está conectada a Internet en los países ricos, frente a sólo el 26% en los más pobres, sobre todo si no se dispone de acceso a la electricidad, a una red o a un teléfono u ordenador.
"Si no se eliminan estas barreras para los niños de estos países, en particular los que viven en los hogares más pobres, se retrasará aún más a una generación ya desfavorecida", insiste Unicef.
Pero estar conectado también puede ser peligroso. La explosión de nuevas tecnologías sin salvaguardas es una amenaza para los niños y sus datos personales, exponiéndolos en particular a los depredadores sexuales.
Es cierto que "existen muchos riesgos para los niños del futuro, pero lo que queríamos demostrar es que las soluciones están en manos de los responsables de hoy", explica a la AFP Cécile Aptel, directora adjunta de la división de investigación de Unicef.
"La dirección correcta será la que permita a los niños sobrevivir y vivir lo mejor posible en 2050".
El informe explora varios escenarios en función de las inversiones que se lleven a cabo en desarrollo y en la lucha contra el calentamiento global.
Por ejemplo, en caso de que no cambie nada, se esperan algunos avances en el acceso a la enseñanza primaria o en la brecha educativa entre niños y niñas.
Pero en el escenario más optimista, todos los menores podrían beneficiarse de la enseñanza primaria y secundaria en la década de 2050, y la brecha de género desaparecería en todo el mundo.
F.Schneider--AMWN