
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana

Brasil "nunca" rehuirá el debate sobre energías fósiles en la COP30, dice su enviada especial
Brasil "nunca" rehuirá el debate sobre el abandono progresivo de los combustibles fósiles como organizador de la COP30 el próximo año, a pesar de ser un importante productor de petróleo, dijo el miércoles a la AFP la enviada climática del país sudamericano.
Ana Toni explicó que Brasil quiere impulsar un "debate" global sobre cómo llevar a cabo el prometido abandono de los combustibles fósiles, incluso con posibles tasas al carbón, el petróleo y el gas.
"Esta debería ser una transición justa para frenar los combustibles fósiles", dijo la secretaria de cambio climático brasileña en una entrevista al margen de la cumbre COP29 en Azerbaiyán.
"Nunca rehuiremos de estas discusiones tan importantes porque son en nuestro propio interés", aseguró.
La cumbre sobre cambio climático COP30 del próximo año en la ciudad brasileña de Belém será la tercera consecutiva en organizarse en un país con planes de ampliar la producción doméstica de combustibles fósiles.
Brasil, el mayor productor de crudo de América Latina, toma el relevo de Azerbaiyán, rico en petróleo y gas natural, y de Emiratos Árabes Unidos.
Algunos líderes de la lucha contra el cambio climático reclamaron la semana pasada dejar de celebrar estas cumbres de la ONU en países que no respalden el abandono progresivo de su propia producción de combustibles fósiles, los principales motores del calentamiento global.
Toni, que en el pasado fue asesora de Greenpeace y ActionAid, asegura que Brasil siempre ha sido un defensor en la causa climática y seguirá "liderando con el ejemplo".
"Fuimos los primeros en decir, déjenos frenar la deforestación. Lo mismo haremos con los combustibles fósiles", asegura Toni, que encabeza la delegación brasileña en la COP29 de Bakú.
"Pero ese acuerdo necesita hacerse conjuntamente con otros países y Brasil desempeñará un papel muy, muy importante en presionar para conseguir que los otros países lo hagan".
- Nada que probar -
Casi 200 países acordaron el año pasado en la COP28 de Dubái el abandono progresivo de los combustibles fósiles.
Pero el consumo de carbón, petróleo y gas alcanzó máximos en 2024 y los esfuerzos para avanzar en esta transición se han topado con oposición política en la cumbre de este año en Bakú.
Toni asegura que Brasil comparte "contradicciones" similares a las de Estados Unidos y Noruega, productores ambos de combustibles fósiles que también defienden recortar las emisiones globales.
Pero, incluso así, el gigante sudamericano presiona a otras naciones para estudiar cómo atajar el uso de combustibles fósiles mediante impuestos o acabando con los subsidios.
Antes de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, todas las naciones deberían de presentar planes actualizados para recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El mes pasado, la ONU alertó que los compromisos actuales se quedan "a mucha distancia" de lo necesario para evitar las graves consecuencias del cambio climático.
En la previa de la cumbre en Azerbaiyán, el gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que iba a reducir sus emociones de forma más drástica de lo anticipado.
Activistas medioambientales aseguran que Brasil todavía no ha ido suficientemente lejos, pero Toni defiende que es el plan más ambicioso de todos los países en desarrollo.
"No tenemos que probar nada a nadie", aseveró.
Pero antes de la cumbre en Brasil, Toni debe ayudar a romper el bloqueo en la COP29, donde ha sido designada junto al secretario de energía británico, Ed Miliband, para forjar un acuerdo de financiación para el viernes cuando, en teoría, termina la cumbre.
La enviada brasileña alerta que no alcanzar un acuerdo sobre la financiación de la transición energética y la adaptación climática de los países en desarrollo puede mermar la acción climática global.
"Esto es exactamente lo que no queremos que pase. Así que el éxito de la COP30 depende del éxito de una buena COP29", afirmó.
A.Malone--AMWN