-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Pequeño país del Pacífico vende su ciudadanía para financiar la lucha climática
Amenazado por el inexorable avance del oceáno Pacífico, el pequeño Estado de Nauru vende "pasaportes dorados" a extranjeros para financiar la lucha contra el cambio climático, explicó su presidente David Adeang a la AFP.
Esta isla de baja altura con apenas 13.000 habitantes planea un traslado masivo de hasta el 90% de su población hacia sus tierras interiores ante la crecida del mar que está devorando sus tierras fértiles.
Y para financiar el proyecto, vende pasaportes a extranjeros por 105.000 dólares, a pesar de la inquietud de que estos tipos de programas pueden ser aprovechados por redes criminales.
"Para Nauru no solo es adaptarse al cambio climático, sino asegurar un futuro sostenible y próspero para las generaciones venideras", dijo Adeang. "Va más allá de la supervivencia", insistió.
La isla se asienta en una pequeña maseta de roca fosfórica en el despoblado Pacífico Sur. Con una superficie terrestre de 21 kilómetros cuadrados, es una de las naciones más pequeñas del mundo.
La explotación de los depósitos de fosfato, un ingrediente clave de los fertilizantes, convirtió a Nauru en uno de los países con mayor PIB per capita del planeta, pero también hizo inhabitables un 80% de sus tierras.
Las mareas amenazan el resto, con una crecida del mar 1,5 veces más rápida que la media global.
Los programas de financiación climática existentes "no son suficientes" para tal desafío, afirma Edward Clark, que gestiona el nuevo Programa de Ciudadanía de Resiliencia Económica y Climática de Nauru.
El gobierno confía en recaudar 5,7 millones de dólares con este programa en el primer año y llegar eventualmente a los 43 millones de dólares, lo que representaría un 20% de los ingresos públicos, afirma Clark.
Este monto financiaría en gran parte los 60 millones de dólares en que estiman el costo de la primera fase de la reubicación masiva de la población.
- Peligro de instrumentalización -
Nauru asegura que su pasaporte permite entrar sin visado a 89 países como Reino Unido, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos, Perú o Ecuador.
Clark define el programa como una "innovación", aunque el Instituto Lowy australiano asegura que otros países de la zona como Vanuatu, Samoa y Tonga también se han aventurado en la venta de pasaportes.
La experta Henrietta McNeill, de la Universidad Nacional Australiana, asegura que este tipo de programas ayudan a mejorar los ingresos de los gobiernos, pero también atraen usos inadecuados.
Los criminales pueden usar estos documentos para evadir la ley, blanquear dinero o aprovecharse de las reglas de entrada sin visado, afirma McNeill.
Nauru lo sabe de buena mano. En 2003, en otro programa de venta de pasaportes, el país vendió la ciudadanía a miembros de Al Qaeda que terminaron arrestados.
Esta vez, las autoridades solo otorgarán este estatus a inversores que hayan pasado "los procedimientos de control más estrictos", afirma Clark.
"Este programa no va simplemente de adquirir otro pasaporte", reivindica. "Va de unirse a una comunidad dedicada a las soluciones pioneras para los desafíos globales".
F.Schneider--AMWN