-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
Un parque de hielo amenazado por el cambio climático halla un aliado en una mina de EEUU
El lugar por excelencia para la escalada en hielo en Estados Unidos enfrentaba un futuro incierto a medida que el cambio climático amenazaba sus recursos hídricos, hasta que un salvador impensado vino a su rescate: una mina de plata.
Anclada en el corazón de las Montañas Rocosas, a una altura de 2.400 metros, Ouray es famosa entre los montañistas por su parque de hielo artificial.
Desde hace 30 años, el pueblo canaliza el agua que en invierno desciende por las paredes de un desfiladero cercano, congelándose en el lugar y creando decenas de vías de escalada.
"Es definitivamente la meca de la escalada en hielo", dijo el guía de montañismo, Clint Cook.
"No puedo pensar en otro lugar que atraiga a tanta gente como éste para escalar en hielo".
Pero una sequía de décadas amenazó la fuente de agua de la zona, al tiempo que el número de visitantes invernales se disparaba.
"Recuerdo a algunas personas que iban por el pueblo y decían: '¡No te bañes esta noche! Necesitamos esa agua en el depósito para fabricar hielo'", contó Cook, de 47 años.
Pero a partir de la próxima temporada, todo eso va a cambiar, después de la intervención de Ouray Silver Mines, que se ofreció a alquilar los derechos sobre millones de litros de agua al año, por un módico precio de un dólar.
"El agua de la mina nos proporcionará entre tres y cinco veces más agua de la que tenemos ahora", afirma Peter O'Neil, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Ouray Parque de Hielo.
"Y no dependeremos de los depósitos de agua de la ciudad".
- "Pueblo fantasma" -
Eso debería asegurar el futuro del parque no sólo para la "próxima generación de escaladores de hielo", sino también para todos los negocios locales que dependen de los turistas.
"Si no hubiera parque de hielo en invierno, la ciudad sería un pueblo fantasma", dijo O'Neil.
"La mayoría de los hoteles y moteles estarían cerrados".
Ouray, un pueblo de unos 900 habitantes, se fundó en el siglo XIX durante la fiebre de la plata de Colorado, un origen que evoca la estatua de un minero que fundó el pueblo.
La extracción de plata disminuyó a lo largo del siglo XX, pero la renovada demanda de nuevas tecnologías, como los paneles solares, ha revitalizado el sector.
Para Brian Briggs, antiguo director general de Ouray Silver Mines, que selló la alianza para transferir los derechos de agua al parque de hielo, la acción fue victoria para todos.
En virtud de los derechos de uso del agua en Colorado, a la mina se le reservaba millones de litros para "uso recreativo", simplemente por ser una importante propietaria de tierras.
No los utilizaba, y Briggs reconoció la necesidad de mejorar la imagen de su industria.
"A la mayoría de la gente no le gusta que en su patio trasero haya actividades mineras o industriales", afirma.
Donar el agua, pensó, era una buena forma de retribuir a la comunidad en un esfuerzo por mostrar su buena voluntad. "La gente tiene que saber que la mina no es sólo un grupo de gente mala", dijo Briggs.
- "¿Y si no hay hielo?" -
El calentamiento global, provocado principalmente por la quema incontrolada de combustibles fósiles, no sólo ha afectado a los suministros de agua, sino que también causa problemas por el aumento de las temperaturas.
Idealmente, el parque necesita varios días consecutivos en los que las temperaturas se mantengan por debajo de -7ºC para que el hielo se forme correctamente, de ahí la importancia de poder abrir los grifos en el momento adecuado.
Para los miles de personas que viajan a la autoproclamada "Suiza de Estados Unidos", donde gastan unos 18 millones de dólares al año, el acuerdo es un verdadero estímulo.
Jen Brinkley, de California, lleva 30 años visitando Ouray casi todas las temporadas, y dice que nunca imaginó que podría faltar el hielo.
Ahora, Brinkley espera que el agua de la mina asegure el futuro del parque y mejore aún más la escalada.
"Con más vías abiertas, la gente puede dispersarse y todo el mundo tiene la oportunidad de escalar", comenta.
L.Miller--AMWN