-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
Poca agua: el padecimiento diario de miles de peruanos en Lima
En las áridas colinas de Lima, lejos del centro, se impone la realidad del desierto. Aquí se hacinan miles de personas para quienes el agua corriente es un sueño: ellos la reciben una vez por semana en camiones cisterna.
"Tenemos dolores de estómago, migrañas. Hay larvas en el fondo del tanque", dice con decepción Catalina Ñaupa, una vecina de 59 años del barrio popular de San Juan de Miraflores, en el sur de Lima.
La capital peruana, con más de 10 millones de habitantes, es la segunda mayor ciudad del mundo ubicada en un desierto. Bordeada por el océano Pacífico de un lado y por los Andes del otro, está atravesada por tres ríos y tiene reservas de agua subterránea. Sin embargo, las precipitaciones son especialmente escasas.
Más de 635.000 personas viven ahí sin acceso a agua potable, según una encuesta de 2021 del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú.
- Un metro cúbico por semana -
Al igual que Ñaupa, muchos viven en asentamientos informales en las colinas que rodean la ciudad, donde nunca han llegado las redes de agua y saneamiento.
Un camión cisterna de color azul les entrega agua gratis cada semana, a veces con menor frecuencia. Almacenada en grandes bidones a lo largo de caminos polvorientos, puede convertirse rápidamente en un riesgo para la salud.
"En invierno no siempre llega hasta aquí porque el barro hace peligrosas las vías", explica Ñaupa, quien lava su ropa una vez por semana o cada dos, para que sus reservas le "duren hasta la siguiente entrega".
"Distribuimos un metro cúbico (1.000 litros) de agua por familia cada semana", sostiene Nicolás Reyes, encargado de la distribución del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapal), la entidad estatal gestora del agua en Lima.
Esto representa unos 30 litros de agua al día por persona. Según la ONU, para cubrir la mayoría de las necesidades básicas son necesarios entre 50 y 100 litros por día por persona.
"Cada año, Sedapal teme tener que racionar el acceso mientras espera que las represas se llenen" con la temporada de lluvias, dijo a la AFP Jérémy Robert, académico del francés Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD).
- "Otro mundo" -
"El cambio climático afecta las reservas de agua en las montañas y reduce los flujos de los ríos", indicó a la AFP Antonio Ioris, profesor de geografía en la Universidad de Cardiff.
Pero según este académico, el problema no es la falta de recursos.
"El acceso al agua por parte de las poblaciones pobres es un problema al que no le dan prioridad", afirmó.
"La situación en la periferia de Lima no solo se debe a la falta de planificación urbana y de inversión, sino también a las dificultades de las zonas rurales, que provocan migraciones forzadas hacia la capital", explicó el profesor, especialista en las relaciones entre población y medioambiente en América Latina.
Por los caminos de tierra que serpentean las colinas de Lima, escaleras de concreto conducen a los lugares más remotos, donde ni siquiera los camiones cisterna pueden llegar.
Los habitantes tienen entonces que arreglarse por su cuenta para conseguir agua.
Y en promedio terminan pagando seis veces más por metro cúbico que los hogares conectados a la red de agua potable, según la Dirección Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
En las alturas del distrito de San Juan de Miraflores, en el barrio La Nueva Rinconada, una cisterna bloquea el último peldaño de una de las escaleras.
Detrás, un muro de 10 kilómetros separa esta barriada del distrito residencial Santiago de Surco, que construyó la valla de concreto para impedir el ingreso de personas desde el barrio vecino.
A través de las grietas del "muro de la vergüenza", como lo llaman popularmente, puede verse la exuberante vegetación de Surco, uno de los barrios de Lima con mayor consumo de agua: 200 litros diarios por persona, según Sedapal.
"Surco nos da la impresión de ser otro mundo", dice Cristel Mejía, presidenta del comedor social Ollas Empoderadas.
Allí vecinos descansan bajo la sombra de los árboles y las aceras tienen césped plantado.
Todo está "regado con agua potable", subraya el investigador Jérémy Robert.
F.Bennett--AMWN