
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre

En EEUU hacen mapas de islas de calor para impulsar la resiliencia climática
La pantalla del teléfono muestra 32°C en Silver Spring, en las afueras de Washington, un domingo de mediados de agosto. Pero en términos de exposición al calor, no todas las partes de la ciudad son iguales.
María Vélez, de 53 años, sabe que tiene suerte de vivir junto a un arroyo. Muy cerca de su casa, otros barrios con pequeños edificios de apartamentos están mucho más pavimentados y tienen muchos menos espacios verdes: la receta perfecta para la generación de islas de calor, con temperaturas mucho más altas a pocas cuadras de distancia.
El fenómeno se está volviendo cada vez más peligroso a causa del calentamiento global.
En Estados Unidos, donde los huracanes, tornados e inundaciones son una realidad, el fenómeno meteorológico que más mata es el calor.
Es por eso que Vélez, preocupada por el tema, decidió participar en una campaña destinada a cartografiar estas islas de calor en el condado de Montgomery, donde vive, justo al norte de la capital estadounidense.
La iniciativa está encabezada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que desde hace seis años ha permitido estudiar unos 70 condados de todo el país, con la ayuda de sus habitantes.
"Me inscribí de inmediato", dijo a la AFP esta profesora universitaria. "Pensé que esto es exactamente lo que debería hacer el condado: aprender lo que está pasando con el cambio climático y cuáles son los impactos".
En su automóvil familiar gris, ella y su esposo colgaron un sensor, una especie de pequeña antena blanca, en la ventana de lado del pasajero. Una vez encendido, el dispositivo registra la temperatura, la humedad, la hora y su posición exacta cada segundo.
A la pareja se le asignó un recorrido de aproximadamente 17 km, a recorrer no superando los 55 km/h, y que cubre gran parte de la ciudad.
En una hora, regresan a su punto de partida, donde los esperan los empleados del condado, quienes recuperan el sensor y toman nota de las dificultades encontradas, en su caso, una salida fallida de la rotonda que los llevó a doblar dos veces.
Para agradecerles, se les distribuyen camisetas con la leyenda "Científico ciudadano".
- Desigualdades históricas -
En total, más de cien personas participaron en el experimento ese día: 57 equipos de dos recorrieron 19 rutas diferentes, cubriendo más de 500 kilómetros cuadrados del condado. La temperatura se midió a lo largo de cada ruta tres veces durante la jornada: a las a las 06H00, a las 15H00 y a las 19H00.
El programa fue un éxito que sorprendió incluso a sus organizadores: cerca de 600 habitantes se anotaron para participar (500 debieron ser rechazados). Los elegidos podían recibir unas decenas de dólares en compensación, pero más del 60% no se llevó el dinero.
Tras los recorridos, los sensores se enviaron a la empresa asociada, CAPA Strategies, que en unas pocas semanas debe analizar los datos y transformarlos en mapas detallados, indicando los puntos más calientes.
"Las personas de bajos ingresos y de color son las que tienden a ser las más afectadas", dijo a la AFP Gretchen Goldman, climatóloga de la Oficina de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, presente para la ocasión.
Estudios han demostrado el impacto que aún tienen viejas políticas discriminatorias, como la de 'redlining', por la cual los bancos limitaron los préstamos para viviendas a los residentes de ciertos barrios negros pobres marcados con una línea roja en los mapas, reforzando así la segregación.
"Estos vecindarios resultan ser, incluso hoy, más calurosos que los más blancos y prósperos", dice Goldman.
- Transformar las ciudades -
Adaptarse a eventos de calor cada vez más extremos, alimentados por el cambio climático, se está volviendo esencial.
Hoy, la cantidad de días por encima de los 32°C en el condado de Montgomery es de aproximadamente 19 por año. En 2050 serán 70, según Ken Graham, director del Centro Meteorológico Nacional, que forma parte de la NOAA.
Las islas de calor urbanas se forman porque el calor del sol es absorbido más por por las superficies impermeables, como el hormigón, las carreteras y los edificios, que por la hierba o el agua, por ejemplo.
Por lo tanto, plantar árboles es fundamental, pero también se están desarrollando otras soluciones, como las pinturas ultrarreflectantes.
Gracias a las campañas de mapeo realizadas en los últimos años, "se han construido parques en ciertos barrios, o se han hecho cambios en el color de los techos: claros en lugar de oscuros", explicó Graham.
"Convertirnos en una nación preparada para enfrentar el cambio climático requerirá de la participación de todos. Pero si trabajamos juntos, podemos lograrlo", concluyó.
F.Dubois--AMWN