
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

Movilización general en Pakistán para ayudar a afectados por las inundaciones
Helicópteros evacuan a personas aisladas en las montañas del norte y barcos recorren las anegadas llanuras del sur: Pakistán continuaba movilizando el miércoles todos sus medios para ayudar a los millones de afectados por las peores inundaciones de su historia.
Un tercio del país ha quedado sumergido por las lluvias del monzón, que han causado la muerte de 1.162 personas desde junio según el último balance difundido el miércoles, han arrasado tierras agrícolas básicas para la economía y han destruido o dañado gravemente un millón de hogares.
"Pakistán está inundado de sufrimiento. El pueblo pakistaní está confrontado a un monzón cataclísmico", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al lanzar el martes un pedido de donaciones de 160 millones de dólares para los próximos seis meses.
Más de 33 millones de personas, uno de cada siete habitantes, se ha visto afectado por las "peores inundaciones de la historia de Pakistán", en palabras del primer ministro Shehbaz Sharif.
Su gobierno estima que necesitará al menos 10.000 millones de dólares para reparar los daños masivos en las infraestructuras, particularmente en las telecomunicaciones, las carreteras y la agricultura.
Pero la prioridad es atender a las miles de personas bloqueadas en las montañas y los valles del norte y en los pueblos aislados del sur y el oeste.
"Pedimos al gobierno que ayude a poner fin a nuestro males lo antes posible", decía el miércoles a AFP Mohammad Safade, con su casa completamente inundada en Shikarpur, en la provincia de Sind (sur).
"Hace falta que el agua sea retirada de aquí inmediatamente para que podamos volver a nuestras casas", pidió.
Pero la provincia del Sind no es más que una extensión sin fin de agua, sin apenas lugares secos adonde drenarla.
"Si sobrevuelas el paisaje, no ves ninguna tierra seca, solo kilómetros de campos inundados y aldeas anegadas", dijo a AFP la ministra de Cambio Climático, Sherry Rehman.
- Fenómenos extremos -
En esta temporada de monzones, Pakistán ha recibido dos veces más lluvias de lo habitual, según el servicio meteorológico. En las provinciales meridionales de Baluchistán y Sind, las más afectadas, se cuadruplicó la media de los últimos 30 años.
El monzón, que habitualmente dura de junio a septiembre, es esencial para la irrigación y la reposición de los recursos hídricos del subcontinente indio.
Pero hacía al menos tres décadas que Pakistán no vivía precipitaciones tan fuertes y sostenidas, algo que sus responsables achacan al cambio climático que aumenta la frecuencia de los fenómenos extremos.
Este año, el país ya vivió una ola de calor con temperaturas superiores a los 50 ºC, incendios devastadores y unas crecidas catastróficas causadas por el rápido deshielo de los glaciares.
Aunque sea responsable de menos del 1% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, Pakistán figura como el octavo país más amenazado por fenómenos meteorológicos extremos, según un estudio de la ONG Germanwatch.
El gobierno se lo reprocha a los grandes países industrializados, a los que acusa de haberse enriquecido gracias a las energías fósiles sin prever las consecuencias.
- Escasez de comida -
Muy dependiente de su agricultura, Pakistán espera graves consecuencias para una economía precaria que ya nota las primeras consecuencias del desastre, con una explosión de precios de productos alimentarios como las cebollas, los tomates o los garbanzos.
Sharif prometió que cada céntimo de ayuda será gastado "de forma transparente" y se destinará "a aquellos que lo necesitan".
Estados Unidos anunció el martes un envío de 30 millones de dólares de ayuda humanitaria. También empezaron a llegar vuelos de carga de China, Turquía o Emiratos Árabes Unidos.
Por todos lados aparecieron campamentos improvisados para acoger a los desplazados, que deben aguantar el fuerte calor y la escasez de agua potable y comida.
En una clínica improvisada en Sind, los doctores curan a pacientes que tuvieron que andar descalzos por agua sucia, empantanada y llena de escombros.
"A mi hijo le duele mucho un pie. Y los míos también", dice Azra Bhambro, una mujer de 23 años que acudió en busca de ayuda.
H.E.Young--AMWN