Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica

La marcha de los soldados franceses de Malí, antiguo aliado de Francia, evidencia la profunda y duradera pérdida de influencia del antiguo colonizador y de la Unión Europea (UE) en África frente a otras potencias extranjeras como Rusia, China o Turquía.
Repsol registró el año pasado sus mejores resultados en 10 años gracias al alza de los precios del petróleo, y se muestra confiado hacia el futuro, pese a las dificultades en Perú, donde el grupo español está implicado en un derrame en sus costas.
Un video en que la policía ataca con violencia a un joven negro durante una pelea con un blanco generó indignación en Estados Unidos, con llamados a que las autoridades condenen lo que pareció ser un "trato racialmente desigual".
Rusia anunció este jueves que procedió a retirar más tropas de la frontera con Ucrania, mientras que Estados Unidos insiste en que Moscú continúa reforzando sus contingentes de cara a una posible invasión de la antigua república soviética.
Air France-KLM registró una nueva pérdida neta masiva, de 3.300 millones de euros (3.700 millones de dólares), en 2021, aunque menor a la del ejercicio anterior, y el grupo aéreo se declaró "optimista de cara al futuro" este jueves, tras un cuarto trimestre mejor de lo esperado.
La retirada del ejército francés de Malí tras nueve años de lucha antiyihadista evidencia los límites de una estrategia adoptada por los países occidentales en otras partes del mundo, especialmente en Afganistán: la primacía de la respuesta militar a un problema más profundo.
La suiza Michelle Gisin, mermada durante mucho tiempo por un virus, conquistó este jueves su segundo título olímpico consecutivo en la combinada alpina, mientras que la estadounidense Mikaela Shiffrin vivió una nueva eliminación.
El pasado enero fue un mes desastroso para las ventas de vehículos nuevos en la Unión Europea (UE), debido a la persistente escasez de chips electrónicos, según cifras publicadas por los fabricantes de autos este jueves.
La secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, llamó este jueves a reforzar el sistema de salud mundial de cara a futuras pandemias, durante el inicio de una reunión de dos días del G20 de Finanzas en Indonesia.
Las autoridades de Sídney desplegaron el jueves varias trampas para intentar atrapar al gran tiburón blanco que devoró a un bañista en el primer ataque de este tipo en décadas en una playa de esta ciudad australiana.
Trece mujeres y chicas murieron tras caer accidentalmente en un pozo durante la celebración de una boda en el norte de India, informó la policía el jueves.
El gobierno de México dijo este miércoles que está atento para reforzar la seguridad a fin de que se pueda garantizar el envío y comercialización de aguacates a Estados Unidos, suspendidos desde el pasado fin de semana.
Acurrucados bajo frazadas y mantas térmicas, decenas de pacientes de edad avanzada tiritan de frío en sus camas frente al hospital de una de las comunidades más pobres de Hong Kong, cuyo sistema de salud lucha por combatir una oleada de covid-19 impulsada por la variante ómicron.
Australia anunció el jueves que clasificará todo el movimiento islamista palestino Hamás como organización terrorista, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido.
China rechazó el jueves la evaluación estadounidense de su papel en la Organización Mundial del Comercio (OMC), al asegurar que las críticas "carecen de base en las reglas comerciales y económicas internacionales".
La activista opositora cubana Anamely Ramos no pudo abordar este miércoles un vuelo de la aerolínea American Airlines entre Miami, en el sureste de Estados Unidos, y Cuba, después de que las autoridades de su país rechazaran su ingreso a la isla, según denunció.
Un periodista deportivo nicaragüense fue condenado este miércoles a nueve años de prisión por el delito de conspirar contra la integridad del país, en uno de los juicios contra opositores al gobierno de Daniel Ortega, informó una fuente humanitaria.
Cosméticos con poso de café, vestidos con botellas de plástico recicladas o muebles de diseño con fibra de agave. En el Reino Unido se multiplican las iniciativas para transformar desechos en productos valiosos.
Las nanopartículas están de moda y no solo en los compuestos electrónicos. Usadas en algunas vacunas contra el covid-19, estas partículas minúsculas tienen aplicaciones prometedoras en salud, especialmente en la lucha contra el cáncer.
El gobierno ruso afirmó el jueves que continuaba su retirada militar de Crimea, península ucraniana anexionada, donde el despliegue de tropas de Moscú alimentaba los miedos a una invasión.
Francia anunció este jueves la retirada de su operación contra los grupos yihadistas de Malí, tras nueve años de presencia, aunque prometió, junto a sus aliados, continuar su lucha en el Sahel, ante la influencia creciente de otras potencias rivales.
El gigante europeo de la aeronáutica Airbus registró un beneficio neto de 4.200 millones de euros (4.788 millones de dólares), el más alto de su historia, tras dos años de pérdidas provocadas por la crisis sanitaria.
Se respetó la lógica. La sueca Sandra Naeslund, archifavorita, ganó este jueves la prueba de esquí cross femenino de los Juegos Olímpicos de Pekín-2022, marcada por la polémica descalificación de la suiza Fanny Smith en la final.
La mayor planta alimentada por carbón de Australia cerrará en 2025, siete años antes de lo previsto, anunciaron sus operadores el jueves, argumentando que la instalación ya no era viable dado el bajo coste de energías renovables.
Los libios celebran este jueves el undécimo aniversario del inicio de la revolución que derrocó al dictador Muamar Gadafi en medio de nuevos obstáculos en el proceso de transición que hacen temer una reactivación de las hostilidades.
El equipo femenino canadiense de hockey sobre hielo se coronó este jueves campeón olímpico por quinta vez tras vencer a Estados Unidos por 3-2 en la final de los Juegos de Pekín-2022.
Un científico ruso que trabajaba para una universidad alemana será juzgado a partir de este jueves en Múnich, acusado de haber espiado el programa espacial europeo Ariane a cuenta de Moscú, en medio de tensiones entre Rusia y los occidentales en torno a Ucrania.
Mikaela Shiffrin no acaba de despertar de un mal sueño en Pekín-2022. La estadounidense sumó su tercera eliminación en cinco pruebas individuales de los Juegos Olímpicos al no poder terminar este jueves la combinada de esquí alpino.
Los líderes de países de la Unión Europea (UE) y sus homólogos de la Unión Africana (UA) inician el jueves una cumbre para fomentar una nueva relación, con una agenda centrada en temas de seguridad, salud, estabilidad e inversiones.
Organizadores de los Juegos Olímpicos de Pekín dijeron el jueves que por primera vez no se detectaron casos de covid-19 en la burbuja sanitaria, y se congratularon por la estricta política china de control de la pandemia.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, anunció este miércoles la eliminación de todas las restricciones que habían sido establecidas por la pandemia de covid-19, como el uso de mascarillas y la tarjeta de vacunación.
La mayor planta alimentada por carbón de Australia cerrará en 2025, siete años antes de lo previsto, anunciaron sus operadores el jueves, argumentando que la instalación ya no era viable dado el bajo coste de energías renovables.
El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue enviado a prisión al menos hasta el 16 de marzo, resolvió el juez que celebró el miércoles la primera audiencia por el pedido de extradición a Estados Unidos que lo reclama por narcotráfico, anunció el portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte.
Al menos 94 personas murieron en las lluvias más intensas de los últimos 90 años en la antigua ciudad imperial brasileña de Petrópolis, donde el miércoles se libraba una carrera contrarreloj para hallar a eventuales supervivientes bajo el lodo y los escombros.
Estados Unidos, otros 19 países y la Unión Europea, urgieron el miércoles a retomar el diálogo iniciado en México entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela con miras a "restaurar la democracia" en el país sudamericano.
Pese a la promesa rusa de desescalada, Washington acusó este miércoles al Kremlin de enviar al menos 7.000 militares más a la frontera con Ucrania, en momentos en que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió que su país resistirá cualquier eventual invasión.
Estados Unidos consideró este miércoles prioritario colaborar con Colombia frente a "actividades malignas de actores" que ayudan a Nicaragua, Venezuela y Cuba, mientras se sientan las bases para convertir a Bogotá en un aliado estratégico.
Irán solo tiene algunos "días" para sumarse a un acuerdo sobre su programa nuclear, so pena de generar una "grave crisis", advirtió este miércoles el gobierno francés, antes de que el negociador iraní asegurara que el acuerdo está cerca.
La escalada de los precios en Estados Unidos "no es tolerable", reconoció la secretaria del Tesoro Janet Yellen, elogiando la política del presidente Joe Biden, mientras espera que la Reserva Federal frene la inflación.