
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China
-
Inundaciones en el Himalaya de India habrían dejado al menos 70 muertos
-
Sinner y Sabalenka, los número uno, avanzan a octavos de Cincinnati
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin, bajo la mirada de la UE y Ucrania
-
Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum en "pre-preventa"
-
Víctimas de pornografía en IA ven a Hong Kong mal preparada ante esa amenaza
-
Atleta italiano muere en los Juegos Mundiales en China
-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin

Una cumbre en Bruselas marca el retorno de la energía nuclear a la agenda global
Una reunión de alto perfil en Bruselas volvió a situar este jueves la energía nuclear en la agenda global, defendiéndola como una pieza fundamental para el suministro energético y la lucha contra el cambio climático.
Mandatarios europeos y representantes de Estados Unidos, China, Turquía, Brasil y Pakistán se sucedieron con sus discursos en una cumbre organizada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), para presentar la misma como una fuente limpia, segura y confiable.
El argentino Rafael Rossi, titular de la OIEA, destacó una creciente toma de conciencia sobre el "carácter indispensable" de la energía nuclear "para enfrentar ciertos desafíos mundiales urgentes".
"Es una fuente de energía segura, limpia y rentable (...) No es una utopía. Representa un cuarto de la energía limpia producida a nivel mundial, y la mitad de la que se produce en la UE", dijo Rossi.
El alto funcionario dijo que "fueron necesarias 28 conferencias sobre clima para reconocer a la energía nuclear. Pero es mejor tarde que nunca. Ahora, hay que definir las próximas etapas concretas".
Por su parte, Fatih Birol, responsable de la Agencia Internacional de Energía (AIE), con sede en París, dijo que la producción nuclear estaba "retornando con fuerza".
En opinión de Birol, este 'retorno' de la energía nuclear a la agenda era consecuencia de la búsqueda por una fuente de energía libre de emisiones de carbono.
Aunque apuntó que "la mayor parte" de la electricidad limpia reposaba sobre fuentes renovables, Birol apuntó que la fuerza nuclear tiene "un importante papel que desempeñar".
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, destacó que el refuerzo de la capacidad de generación de electricidad mediante la energía nuclear era positivo para todo el bloque.
La energía nuclear, dijo, "da a nuestra Unión más seguridad energética".
Esta visión de la energía nuclear como una energía segura y limpia es vista con furia por ambientalistas.
Este jueves, un activista de la organización ambientalista Greenpeace escaló en protesta el frente de uno de los edificios sedes de la cumbre, con un cartel en que se leía "Nuclear Fairy Tale".
- Una nueva mirada -
Después del inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, en 2022, la Unión Europea, altamente dependiente del barato gas ruso, atravesó una severa crisis energética.
Por ello, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que "después de la crisis energética causada por la invasión rusa a Ucrania, muchos países tienen una nueva mirada sobre el potencial de la energía nuclear".
Después de años en que Alemania marcó la tendencia al abandonar gradualmente los reactores nucleares, otros países, encabezados por Francia, impulsaron una regulación más complaciente que puso nuevamente a la energía nuclear en la agenda de la UE.
En 2021, Ursula von der Leyen sorprendió a muchos al apuntar que la UE necesitaba la energía nuclear como "fuente estable" de energía, y el bloqueo pasó a incluirla en su lista de inversiones "sostenibles".
En junio del año pasado, la UE pasó a considerar a la energía nuclear como un medio para producir hidrógeno con muy bajos niveles de emisiones de carbono.
Finalmente, el club de los 27 incluyó la energía nuclear en su hoja de ruta para alcanzar sus objetivos climáticos, y en febrero lanzó una alianza industrial para acelerar el desarrollo de pequeños reactores modulares (SMR).
La UE cuenta actualmente con unos 100 reactores nucleares operativos en 12 países. Así, la energía atómica es responsable por aproximadamente un cuarto de la electricidad producida en el bloque y casi la mitad su energía libre de carbono.
Alrededor de 60 reactores se encuentran en distintas etapas de planificación o construcción, un tercio de ellos en Polonia.
O.Johnson--AMWN