-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
Los países más "limpios" que también pierden puntos en la lucha anticorrupción
En la última década, los países mejor situados en la clasificación sobre la percepción de la corrupción de Transparencia Internacional (TI) han retrocedido en su lucha contra este flagelo, con ejemplos notables como Canadá, Estados Unidos o Chile.
"La corrupción en los países mejor valorados del índice toma formas menos flagrantes", subraya el último informe de la oenegé publicado el martes.
Por un lado, la pandemia del covid-19 ha puesto a prueba la resistencia de estos países. Por el otro, han demostrado que les falta fuerza para hacer frente al reto de una corrupción en redes cada vez más globalizadas, apunta TI.
- Chile ante un nuevo reto -
En la escala de cero (muy corruptos) a cien (muy limpios) de la clasificación de TI, la posición de Chile (67) cayó considerablemente en la última década y el país ha perdido cinco puntos desde 2012. Escándalos de corrupción y la necesidad de fortalecer la protección de denunciantes estuvieron a la orden del día.
Chile Transparente, rama local de TI, recuerda además que en la actual Carta Magna, el derecho al acceso a la información pública no está garantizado.
TI destaca sin embargo que con la llegada del izquierdista Gabriel Boric a la presidencia, Chile cuenta con una oportunidad única para fortalecer sus instituciones y revertir su estancamiento en materia de corrupción con la nueva Constitución.
- Trudeau bajo los focos en Canadá -
El país norteamericano (74) ha obtenido su puntuación más baja desde 2012, fecha a partir de la cual se pueden comparar los datos entre naciones.
Tanto el primer ministro, Justin Trudeau, como su exministro de Finanzas, Bill Morneau, estuvieron envueltos en un escándalo por la asignación de un contrato millonario a un organismo con el que tenían vínculos.
En 2021, el Comisionado de Ética absolvió a Trudeau, pero su ministro, que dimitió en 2020, fue señalado. Además, la investigación periodística Pandora Papers mostró al país como centro de flujos financieros ilícitos, que favoreció la corrupción transnacional en la región.
Otros países que han obtenido su puntuación más baja en diez años son Suiza, Luxemburgo, Bélgica y Países Bajos.
- Estados Unidos, fuera de los 25 mejores -
Por primera vez, Estados Unidos quedó fuera del grupo de 25 países que suelen liderar la lista de los países menos corruptos de TI. La oenegé cita un contexto caracterizado por constantes ataques contra elecciones libres y justas, pero también la opacidad del sistema de financiamiento de campañas electorales, elementos que generan "preocupación".
Investigaciones periodísticas también revelaron la existencia de paraísos fiscales en estados rurales de Estados Unidos.
- Contratos opacos y pandemia -
En Alemania, que lleva cinco años con la misma puntuación (80), varios diputados del partido de la excanciller Angela Merkel fueron sospechosos de enriquecerse a través de contratos gubernamentales para la compra de mascarillas en plena pandemia.
El escándalo se cobró dos dimisiones en 2021, una en el partido CDU de la canciller y otro en la CSU, el partido hermano bávaro de los conservadores alemanes.
Según revela TI, la mitad de los alemanes cree además que las empresas se basan muchas veces en el dinero o en las conexiones para conseguir contratos públicos.
M.A.Colin--AMWN