
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz

Fuerzas kurdas retoman el control de la prisión en Siria asaltada por el EI
Las fuerzas kurdas en Siria, respaldas por Estados Unidos, dijeron este miércoles que retomaron el control total de la prisión asaltada por el grupo Estado Islámico (EI), poniendo fin al mayor ataque yihadista en el país en tres años.
Farhad Shami, portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS, dominadas por los kurdos), anunció en un comunicado que recuperaron el "control total" de la prisión de la ciudad de Hassake (noreste), luego de que se rindieran todos los combatientes del EI, que estaban atrincherados desde hace seis días.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) dijo que las FDS tenían controlada la mayor parte de la prisión, pero que aún no han revisado algunas áreas, advirtiendo que todavía pueden estar presentes posibles escondites de los yihadistas.
Más de un centenar de combatientes del EI tomaron por asalto el jueves pasado con armamento pesado la cárcel de Ghwayran, que alberga a yihadistas y está supervisada por las milicias kurdas en Hassake, en el noreste de Siria.
Las FDS, con el apoyo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, trataban desde entonces de retomar el control de la cárcel, fueron estrechando el cerco y los combatientes del EI comenzaron a entregarse.
Los enfrentamientos desatados tras el ataque dejaron desde el 20 de enero 181 muertos, entre ellos 124 yihadistas, 50 combatientes kurdos, y siete civiles, según balance de OSDH. Pero ese balance podría aumentar a medida que las fuerzas kurdas y los servicios médicos accedan a todas las partes de la prisión.
Las FDS -el ejército de facto de la administración kurda semiautónoma- habían dicho el miércoles que más de 1.000 reclusos del EI se habían rendido. De acuerdo con el OSDH, se desconoce el número de yihadistas que lograron escapar.
Esta ONG, que cuenta con numerosas fuentes en ese país, considera que este ha sido el "mayor y más violento" ataque del EI desde que fuera militarmente derrotado en Siria en marzo de 2019.
Esta antigua escuela convertida en centro de detención albergaría a unos 3.500 presuntos yihadistas, entre ellos occidentales, según el OSDH. Según la ONU y grupos de defensa de los derechos humanos, centenares de menores estarían presos en Ghwayran.
- "Un problema internacional" -
Miles de residentes de Hassake se vieron obligados a abandonar sus hogares tras el asalto.
Los kurdos, que controlan amplias franjas de territorio en el norte y el noreste de Siria, han pedido en vano que se repatrie a los cerca de 12.000 yihadistas de más de 50 nacionalidades presos en sus cárceles.
El miércoles, la administración semiautónoma kurda renovó su petición de ayuda a la comunidad internacional, temiendo que el EI pueda fortalecerse reclutando nuevos combatientes.
"Este es un problema internacional que no podemos resolver solos", dijo a la AFP Abdel Karim Omar, un alto funcionario local.
Pese a los reiterados llamados de los kurdos, la mayoría de los países occidentales se niegan a repatriar a sus ciudadanos que están en esas prisiones, y sólo lo hacen cuentagotas.
"Hemos vencido al EI territorialmente, sin eliminar la ideología terrorista", consideró Omar.
La mayoría de los detenidos de Ghwayran fueron capturados por las milicias kurdas a finales de 2018 y principios de 2019, en los últimos estertores del califato autoproclamado por el EI, a caballo entre Siria e Irak.
Sin embargo, células clandestinas del EI siguen activas y suelen llevar a cabo desde entonces sangrientos ataques.
M.Fischer--AMWN