-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
El juez Stephen Breyer, pilar progresista de la Corte Suprema de EEUU
Decano de la Corte Suprema de Estados Unidos, con una vibrante inteligencia y humor detrás de sus lentes, el juez Stephen Breyer ha dejado una profunda huella en la doctrina progresista estadounidense.
Su retiro el próximo junio, anunciado este miércoles por medios locales, le permitirá al presidente Joe Biden reemplazarlo por un magistrado mucho más joven.
El jurista de 83 años ha servido en la institución durante un cuarto de siglo y ahora lo hace junto con sus ocho pares predominantemente conservadores.
Ser la minoría nunca le quitó a este brillante magistrado su jovialidad ni la pasión con la que defendía obstinadamente sus convicciones, especialmente en su oposición a la pena de muerte. Entre sus otras luchas más queridas están el medioambiente o el derecho al aborto.
Conocido por su ingenio y su gran cultura, en 1994 se convirtió en el segundo juez designado para el alto tribunal por el presidente demócrata Bill Clinton, después de Ruth Bader Ginsburg, ícono feminista fallecida en 2020.
Al igual que "RBG", sobre argumentos cincelados, Breyer se ha consagrado como un pilar del templo del derecho estadounidense, encargado de velar por la constitucionalidad de las leyes.
El juez siempre lleva consigo una pequeña copia de esa Constitución, con apuntes, en el bolsillo interior de su chaqueta.
Pero otros libros nunca están lejos de este oriundo de San Francisco, autor de varios textos sobre libertades o derecho internacional.
- Fanático de Proust -
Este aficionado a la filosofía habla con fluidez francés, salpica sus discursos con referencias a Proust o Stendhal.
También le gusta citar a Cicerón -"En tiempos de guerra, las leyes callan"- para recordar que, durante la Segunda Guerra Mundial, 70.000 estadounidenses de origen japonés fueron llevados a campos de internamiento sin ningún motivo.
Después de una prestigiosa carrera académica que lo vio obtener diplomas en la Universidad de Stanford, la facultad británica de Oxford y la Facultad de Derecho de Harvard, Breyer comenzó su carrera en 1964 como asistente del juez de la Corte Suprema Arthur Goldberg.
Durante un tiempo se especializó en la lucha contra los fideicomisos. Fue también asesor del fiscal en el escándalo Watergate.
Breyer está casado con una psicóloga de la aristocracia británica, con la que tuvo tres hijos, y enseñó en Harvard hasta 1980. Luego permaneció en Nueva Inglaterra, designado por el presidente Jimmy Carter para la corte de Boston, que acabaría dirigiendo.
- "Pollo a la reina" -
Poseedor de una gran capacidad de trabajo, hombre de consenso, Breyer probablemente habría obtenido antes su nombramiento en el Tribunal Supremo si no hubiera visto empañada su imagen por las revelaciones que lo señalaban de no pagar los fondos de pensiones de una persona que trabajaba en su casa.
Este asunto retrasó su llegada al alto tribunal, cuya independencia defendió luego con obstinación, a pesar de las críticas recurrentes que lo convertían en un órgano politizado. Una desconfianza que aumentó bajo el mandato de Donald Trump.
El expresidente republicano nombró a tres magistrados conservadores para la corte, procesos controvertidos que Breyer siempre se ha abstenido de criticar públicamente.
En una entrevista con la AFP en 2016, el jurista se negó a hacer el bosquejo del candidato ideal. "No puedo sugerirle al presidente a quién debe nombrar. No es mi trabajo (...) Sería como pedirle la receta del pollo a la reina... ¡al pollo!", bromeó.
D.Cunningha--AMWN