
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco

Guerra en Ucrania perturba suministro de gas ruso y Finlandia da un gran paso hacia la OTAN
El suministro de gas ruso hacia Europa via Ucrania se vio de nuevo alterado este jueves, fruto de las turbulencias geopolíticas y energéticas de dos meses de una guerra que no cede, y las autoridades de Moscú se dijeron amenazadas por la probable adhesión de Finlandia a la OTAN.
El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra, Sanna Marin, se declararon el jueves partidarios de entrar en la OTAN "sin demora", como preludio a la solicitud formal que presentará el domingo el país nórdico, que comparte una frontera de 1.300 kilómetros con Rusia y que mantenía hasta ahora una forma de neutralidad forzada por Moscú.
El Kremlin se apresuró a criticar la decisión y dijo que un ingreso de Finlandia en la OTAN sería "sin duda" una amenaza para Rusia, según su portavoz, Dmitri Peskov.
Por su parte, el Secretario General de la Alianza, Jens Stoltenberg, aseguró que "si Finlandia decide presentar una solicitud [de adhesión a la alianza], sería recibida calurosamente en la OTAN y el proceso de adhesión sería fluido y rápido".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también felicitó al presidente finlandés en una conversación telefónica, indicó en un tuit.
El anuncio de Helsinki --al que debería seguir una decisión similar de Suecia en los próximos días-- muestra hasta qué punto la ofensiva contra Ucrania lanzada por Vladimir Putin el 24 de febrero ha influido en la opinión finlandesa.
Preocupados por la reacción de Moscú ante las probables solicitudes de adhesión a la Alianza Atlántica, Suecia y Finlandia firmaron el miércoles sendas declaraciones de protección mutua con el Reino Unido durante una visita de Boris Johnson a ambos países.
- Nueva caída en las entregas de gas -
En paralelo aumenta la incertidumbre sobre las entregas de gas ruso a Europa a través de Ucrania. El gigante del gas ruso Gazprom anunció que los volúmenes se reducirían casi un 30% este jueves, tras una caída del 18% el día anterior. Ambas partes se culpan de la situación.
Kiev lleva dos días diciendo que ya no puede garantizar las entregas a través de las instalaciones de Sokhranivka, en la región de Lugansk, por la presencia allí de las fuerzas armadas rusas, y pidió a Gazprom que aumente los volúmenes a través de Sudja, otro punto de tránsito.
Pero Moscú insiste en que el tránsito puede realizarse perfectamente a través de Sokhranivka, mientras que redirigir el flujo hacia Sudja es imposible.
Las interrupciones en el suministro de gas podrían estar en la agenda de la visita del Ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, a Alemania, donde tiene previsto asistir a una reunión con sus homólogos del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) el viernes y el sábado.
En paralelo, los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN se reunirán el viernes y el sábado para discutir el apoyo militar a Ucrania y posiblemente a Moldavia.
La jefa de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Avril Haines, afirmó el martes que Putin no tiene intención de limitar su campaña de ocupación a la región del Donbás y al sur de Ucrania, donde un funcionario local de la ciudad de Jersón dijo el miércoles que quería solicitar la anexión de la región a Rusia.
Según Haines, quiere llevar el conflicto a Transnistria, una región de Moldavia escindida en 1990.
En su primera aparición pública en Berlín, el jueves, Kuleba volvió a pedir la adhesión de su país a la Unión Europea.
"Escuchamos muy a menudo que Ucrania pertenece a la familia europea y ahora es importante reservarle su lugar" en la UE, declaró a la televisión alemana.
Ucrania solicitó la adhesión a la UE el 28 de febrero, pero algunos países miembros se muestran escépticos, incluso sobre el estatus de candidato, una cuestión sobre la que se espera una decisión en junio.
- Nuevos ataques rusos -
Sobre el terreno, los combates continúan y desde hace varias semanas nadie evoca negociaciones.
Ataques aéreos rusos mataron al menos a tres personas e hirieron a otras 12 el miércoles cerca de Chernigiv, en el noreste de Ucrania, según los servicios de rescate.
El gobernador regional, Vyacheslav Tchaus, dijo que "las infraestructuras críticas, incluidas las escuelas", habían sido afectadas.
El ejército ruso continúa su ofensiva en el Donbás, ganando terreno con intensos combates en la región de Lugansk donde, según la presidencia ucraniana, intentan tomar "el control total" de las ciudades de Rubizhne y Severodonetsk.
Los habitantes, que rechazan la evacuación, son en muchos casos favorables a Moscú. "Están dando a los rusos nuestras coordenadas, eso es seguro", dijo a la AFP un soldado que utiliza el nombre de guerra "Zastava" en la línea del frente en Novomykolayvka.
El gobernador de la región rusa de Belgorod, fronteriza con Ucrania en el suroeste de Rusia, dijo el miércoles que los bombardeos de Ucrania habían dejado un muerto y seis heridos.
- Primer juicio por crímenes de guerra -
En el frente diplomático, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU se reunía el jueves en Ginebra en una sesión especial para examinar las denuncias de graves abusos cometidos por Rusia en Ucrania, especialmente en la región de Kiev que las fuerzas rusas ocuparon en marzo.
Kiev y varios países occidentales acusan a Rusia de cometer crímenes de guerra en Ucrania desde el inicio de su ofensiva y hay investigaciones en curso de la Corte Penal Internacional y de las autoridades ucranianas.
Según el Fiscal General de Ucrania, un primer soldado ruso de 21 años será juzgado en breve por disparar a un civil ucraniano desarmado de 62 años que iba en bicicleta.
El Consejo de Seguridad de la ONU también tiene previsto reunirse este jueves a petición de Francia y México, para debatir la situación en Ucrania.
burs-qan/mas-pc/mb
M.Fischer--AMWN