
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
El diario digital El Faro denunció que la fiscalía de El Salvador prepara el arresto de sus periodistas por publicar entrevistas a pandilleros que revelaron un supuesto pacto con el presidente Nayib Bukele que le permitió llegar al poder, lo que el gobierno negó este domingo.
El Faro difundió de jueves a sábado las entrevistas según las cuales las pandillas ayudaron a Bukele ganar en 2015 la alcaldía de San Salvador y la presidencia en 2019, a cambio de dinero y beneficios para líderes pandilleros presos.
El director del medio de investigación periodística, Carlos Dada, denunció la noche del sábado que la Fiscalía "está preparando órdenes de captura" contra los periodistas que trabajaron en las entrevistas, entre ellos los hermanos Óscar y Carlos Martínez.
El comisionado presidencial de Derechos Humanos, Andrés Guzmán, refutó en X esa acusación y aseguró que "en El Salvador se respeta y garantiza el ejercicio de la libertad de prensa y expresión".
Pero "recordamos que el principio de legalidad rige en nuestro país para todos los ciudadanos, incluidos los periodistas", advirtió. Seguidores de Bukele han señalado a El Faro de hacer "apología del delito" al entrevistar a pandilleros.
Tras las declaraciones de Dada, el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Vaca, y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), dijeron estar en "alerta" y expresaron "profunda alarma" en sus cuentas en X.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) dijo estar "vigilante de cualquier ataque, allanamiento o detención arbitraria contra los colegas".
Las entrevistas a dos cabecillas de una facción de la pandilla Barrio 18, realizada en un sitio no precisado, dan seguimiento a una investigación de El Faro que reveló en 2020 un supuesto pacto de Bukele con las bandas para reducir los homicidios.
Sin mencionar a El Faro, Bukele escribió en X el sábado que "medios globalistas" han perdido "su negocio" debido a que su política de seguridad redujo a mínimos históricos la violencia criminal en El Salvador.
Según Carlos Cartagena, alias "Charli", y otro pandillero identificado como "Liro Man", los contactos con las pandillas los hicieron Carlos Marroquín, director de un programa social del gobierno, y Osiris Luna, viceministro de Justicia y director general de cárceles de El Salvador.
Ambos funcionarios fueron sancionados en 2021 por Estados Unidos bajo el gobierno de Joe Biden, que los acusó de participar en negociaciones encubiertas con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.
Tras un fin de semana con 86 muertos, Bukele impuso en 2022 un régimen de excepción bajo el que han sido detenidos unos 86.000 presuntos pandilleros y colaboradores sin que medie orden judicial.
D.Cunningha--AMWN