
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

EEUU aguarda un sábado con miles de manifestantes a favor del aborto legal
Miles de activistas se preparan para tomar las calles de Estados Unidos el sábado, en un día de manifestaciones a nivel nacional en el que pedirán acceso al aborto legal y seguro.
Las protestas programadas de costa a costa llegarán como respuesta a un borrador de fallo final filtrado en medios en el cual la Suprema Corte de Estados Unidos, de mayoría conservadora, estaría considerando derogar la decisión del emblemático caso "Roe vs. Wade", que en 1973 garantizó el acceso legal al aborto en todo el país.
"Nuestros cuerpos nos pertenecen, si no, no podemos ser verdaderamente libres o iguales", dice una petición del movimiento Bans Off Our Bodies (Fuera Prohibiciones de nuestros cuerpos), organizado por grupos como Planed Parenthood y Women's March.
"A lo largo del país, algunos políticos están tratando de tomar decisiones por nosotras y sobre nuestros cuerpos", sostiene.
"No dejaremos que las prohibiciones al aborto que avanzan en el país pongan nuestras vidas y futuros en riesgo, y no nos callaremos mientras sea arrebatado nuestro derecho fundamental a tener el control de nuestros cuerpos", subraya la misiva.
Se esperan manifestaciones en las ciudades de Nueva York, Chicago, Washington (este), Los Ángeles (oeste) y Austin (sur), entre otras, además en cientos de pequeñas movilizaciones en todo el país.
La filtración del borrador, que aún no es definitivo, ha desatado la ira respecto al posible retroceso en los derechos relativos al procedimiento con miras a las cruciales elecciones de medio término de noviembre, cuando el control de ambas cámaras del congreso estará en juego.
Los gobernantes demócratas han impulsado medidas para codificar los derechos del aborto en leyes federales, un intento por debilitar a los republicanos en un tema profundamente divisivo previo a las elecciones.
La Ley de Protección a la Salud de las Mujeres aprobada por la Cámara de Representantes (baja) asegura el derecho al personal de la salud a realizar abortos y el derecho a los pacientes de usufructuarlo.
Sin embargo, los republicanos que operan en el Senado de Estados Unidos se negaron votar la medida al comienzo de esta semana.
- "Todos perdemos" -
El resultado legislativo no se corresponde con la opinión de los estadounidenses en general: en un nuevo sondeo de la publicación de periodismo político Político y la firma Morning Consult el 53% de los votantes dicen que la "Roe vs. Wade" no debe derogarse, tres puntos porcentuales más que la semana pasada, mientras 58% considera que era importante votar por un candidato que respaldara el acceso al aborto.
Los estados controlados por los republicanos ya han dado pasos para restringir los derechos abortivos en los meses recientes, y derogar la normativa de 1973 les daría mayor libertad para restringir o prohibir el procedimiento clínico.
"Todos perdemos si la Roe es derogada", escribió en su cuenta de Twitter la directora ejecutiva de Women's March, Rachel O'Leary Carmona.
"Incluso aquellos en pequeños pueblos conservadores como el mío en Texas que están agradecidos por el aborto que sus esposas tuvieron durante un embarazo que ponía en rieso sus vidas, o quienes temen que sus nietas no puedan acceder a un aborto si sufrieran violación", alegó.
El derecho de acceso al aborto siempre ha despertado el activismo, pero la filtración de la evaluación de la Suprema Corte ha provocado un repunte en las manifestaciones, incluso frente a las sedes judiciales.
Las protestas, en su mayoría pacíficas, desataron las críticas desde filas republicanas acerca de los derechos a la privacidad de los miembros de la Corte, mientras los activistas responden señalando los años de violentas protestas afuera de clinicas de aborto y de las casas de médicos que proveen el procedimiento.
Y muchos han citado la decisión pendiente de la Suprema Corte como una invasión todavía mayor a la privacidad.
"No puedes quitarme la autonomía sobre mi cuerpo y luego disfrutar tu sábado en casa. Haces una cosa o la otra", dijo Nikki Enfield, una de las manifestantes, a una cadena local afiliada a CBS.
La policía de la capital, Washington, todavía bajo la mira tras la trágica invasión al Capitolio -sede del Congreso- de Estados Unidos por una legión de seguidores del expresidente republicano Donald Trump en enero de 2021, ha instalado un cerco temporal alrededor de la Suprema Corte.
La opinión filtrada también ha renovado los llamados de progresistas y demócratas para sumar más jueces al máximo tribunal, impulsados por la idea de que la "Row vs. Wade" no sería la única decisión histórica que pueda derogarse en el futuro.
A.Mahlangu--AMWN