
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?

Monjas esperan que canonización de Francisca Rubatto "llene las almas" en Uruguay
Tsega Ghebremicael llegó a Montevideo hace ocho años desde su Eritrea natal, inspirada por la vida de la italiana Francisca Rubatto, religiosa del siglo XIX que el domingo se convertirá en la primera santa de Uruguay, el país más laico de América Latina.
La africana de 65 años --48 de ellos dedicados a la vida religiosa-- es una de las cinco monjas que hoy llevan adelante la obra social iniciada por Rubatto (1844-1904) en el periférico barrio montevideano Belvedere hace 130 años.
"Estamos emocionadas, se siente el perfume de la alegría", dijo Ghebremicael, que se dedica a actividades con la comunidad local, desde recolección de donaciones hasta llevar la comunión a los enfermos en sus casas.
Además de esta congregación de las Hermanas Capuchinas, el legado de Rubatto incluye el colegio que fundó en la capital uruguaya --hoy tiene más de 1.000 alumnos-- y el Santuario Santa María Francisca, donde reposan sus restos. Uruguay "era su segunda patria", sostienen las hermanas.
"Hace mucho que la gente la considera santa. La alegría es que ahora va a ser santa para el mundo", afirmó Aurora Clementz, argentina de 84 años, administradora de la fraternidad y del santuario.
Sobre un potencial incremento de feligreses y turistas al lugar tras la canonización, opina que lo importante es "encontrarse con el amor de Dios". "No por llenar el santuario, sino por llenar el alma", subraya.
- Milagro en Uruguay -
El milagro que se atribuye a Rubatto en Uruguay fue la curación inexplicable de un adolescente que en el año 2000 sufrió un accidente de moto que le provocó un severi traumatismo de cráneo que lo dejó en estado de coma.
"Ella ya es santa para nosotros. Y es santa por su vida, no por los milagros", ponderó la monja uruguaya Carmen Urtaran, de 77 años.
El cotidiano de las religiosas, que empieza con 45 minutos de oraciones en sus habitaciones antes del encuentro diario entre todas a las 8 de mañana, se ha visto alterado por la ceremonia del domingo.
La jornada de la canonización se festejará con una misa en el santuario y el 29 de mayo se celebrará otro oficio en la Catedral de Montevideo.
"Educar, sanar, rescatar y trabajar en comunión con los laicos" son los cuatro legados centrales de la santa, explicó la argentina Nora Azanza, de 69 años, que hace cuatro vive en la fraternidad.
El coraje de Rubatto (que cruzó el Atlántico siete veces, cuentan las hermanas), su humildad y la mentalidad de ir "más allá" de lo que se esperaba de una mujer de su época son otras de las características que las monjas tratan de transmitir en su labor diaria, vinculada en varias actividades a la colaboración con creyentes y no creyentes.
"Espero que en una tierra laica esto pueda empujar la gente a la alegría que cada uno pueda vivir al ponerse al lado de sus hermanos", señala con ilusión la monja italiana Rosanna Sardella, de 44 años.
- "Una fe distinta" -
"Si Uruguay es o no el país más laico es algo que se puede constatar, pero tiene un corazón creyente. No tiene la práctica religiosa que tenemos en otros lugares, pero ante testimonios así, se siente tocado", aseguró a la página Vatican News el obispo uruguayo Carlos Collazzi, ex presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, quien asistirá a la ceremonia en Roma junto con una delegación de religiosos de su país.
La monja Urtaran también define la fe uruguaya como "distinta a la de otros países". "Hay gente nueva que se acerca y cada uno la vive a su manera", precisa.
Rubatto se dedicó a los enfermos, especialmente, a cuidar a los niños, jóvenes y ancianos abandonados.
En enero de 1885, a los 40 años, fundó en Italia la congregación junto a otras cuatro religiosas.
En 1892, llegó a Uruguay y después viajó a Argentina y Brasil, países en los que además del trabajo religioso colaboró en hospitales y estableció talleres educativos.
Proclamada beata por el papa Juan Pablo II el 10 de octubre de 1993, le fue reconocido por la Iglesia en 2020 haber intercedido en un segundo milagro, lo que le permite llegar a ser santa, tal como fijan las normas del Vaticano.
Ch.Kahalev--AMWN