
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo

Una mujer en El Salvador arriesga 30 años de cárcel por aborto
Una emergencia en su embarazo llevó a Esme al hospital. Perdió el bebé y ahora intenta evitar una condena definitiva de 30 años de cárcel en El Salvador, donde el aborto está prohibido y penado en todos sus extremos.
Todo empezó en 2019. Esme -seudónimo para resguardar su identidad-, hoy de 28 años, tras dejar el hospital quedó en detención provisional por dos años, el máximo límite mientras se ventilaba el proceso. Libre desde 2021, recibió la semana pasada una condena en primera instancia de un tribunal del oriente del país.
La sentencia considera su aborto como homicidio agravado. Este 24 de mayo se espera una notificación escrita, que podría devolver a Esme a la cárcel.
A Esme "la han dejado en libertad preventiva, y tiene que ir a firmar cada 15 días (al tribunal)", declaró a la AFP Morena Herrera, coordinadora de la Agrupación Ciudadana para la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico (Acdatee).
"Comenzamos a preparar la apelación. Si la apelación no resuelve, vamos a recurrir a la figura de casación [anulación del juicio] y en última instancia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", explicó Herrera.
La condena de Esme, quien a través de Acdatee ha agradecido el apoyo, es la primera durante la gestión del presidente Nayib Bukele quien, según Herrera, se "había comprometido a poner fin a la persecución sistemática" de mujeres con este tipo de problemas.
El Código Penal salvadoreño desde 1998 prohíbe el aborto en todos los casos y establece penas de hasta 8 años. Sin embargo, fiscales y jueces tipifican incluso los casos de aborto involuntario como "homicidio agravado", con penas de hasta 50 años.
-"Farsa de justicia"-
Desde 2009, 64 mujeres condenadas por emergencias de salud durante el embarazo, la mayoría de condición humilde, han sido liberadas apoyadas por Acdatee y otras agrupaciones.
Para el coordinador de la ONG Comisión de Derechos Humanos (CDHES), Miguel Montenegro, el caso de Esme "es el reflejo de un sistema de justicia cuestionado que, sin investigación, condena violentando los derechos humanos de las mujeres".
"Estamos viendo otro caso más de una mujer que ha sido sentenciada en lo que nosotros llamamos una farsa de justicia", dijo por su parte a la AFP la directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara.
Recordó que a Esme inicialmente se le encarceló de forma preventiva "por tener un aborto espontáneo y no contar con la atención integral para prevenir situaciones, en un contexto en donde se penaliza totalmente el aborto".
"La ley draconiana" en El Salvador pone en evidencia "una forma extrema y radical de discriminación y violencia en contra de las mujeres y las niñas", agregó Guevara.
Mientras países por toda América Latina están tomando grandes pasos a favor del derecho al aborto legal, "es decepcionante ver que El Salvador sigue estando en el lado equivocado de la historia y de los derechos humanos", señaló.
Organizaciones feministas y de derechos humanos han llamado a las autoridades a despenalizar el aborto y reformar leyes.
Sin embargo, en septiembre del 2021, Bukele retiró de un proyecto de reforma constitucional la posibilidad de legalizar el aborto cuando la vida de la madre corre peligro, tras críticas de la Iglesia católica.
- El caso de Berta -
"Esperamos que haya una posición más razonable, una reacción positiva de parte del sistema de justicia de El Salvador y podamos revertir esta condena", consideró por su parte Herrera.
De acuerdo con su organización, Acdatee, actualmente hay cuatro mujeres encarceladas con condena firme.
Entra ellas está Berta Arana, una salvadoreña-guatemalteca que, tras parir en una emergencia a una niña en 2013, fue acusada de lanzar a la bebé a una letrina. Cuando llegó al hospital de Ahuachapán en busca de asistencia, fue detenida.
El 2 de julio de 2014, Arana fue encontrada culpable de homicidio agravado en grado de tentativa y condenada a 15 años de prisión.
"Berta tuvo la emergencia obstétrica, tuvo una niña que no murió, pero la condenaron por la figura de homicidio agravado en tentativa que es un absurdo. Y lo más grave que tiene casi diez años de estar en la cárcel", resume Herrera.
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, instancia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha solicitado la libertad de Berta Arana, pero el obstáculo para la conmutación de pena es que no posee documento de identidad.
El año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) halló responsable al Estado de El Salvador por el caso de Manuela, una mujer salvadoreña que murió en el 2010 en la cárcel, purgando una condena de 30 años por un parto extrahospitalario tipificado como homicidio agravado.
D.Moore--AMWN