
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

EEUU en shock por matanza racista
La matanza racista de diez afroestadounidenses el sábado en Buffalo (noreste), en un fin de semana fuertemente sacudido por la violencia, impacta al país donde voces demócratas piden una armonización de las legislaciones de los estados para adquirir armas.
El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, que promueve una "estrategia integral" para luchar contra la violencia y la inseguridad en el país, tiene previsto visitar este martes Buffalo, la segunda ciudad más poblada del estado de Nueva York, en la frontera con Canadá, donde el joven de 18 años Payton S. Gendron perpetró una de las peores matanzas racistas de los últimos años.
Detenido tras amenazar con suicidarse, el joven había evocado la "posibilidad de ir a otro gran comercio" y proseguir su locura asesina, declaró este lunes a la CNN el comisario de la policía local Joseph A. Gramaglia.
En total, 10 personas -de entre 32 y 86 años- murieron y otras tres resultaron heridas en un supermercado de un barrio de mayoría negra en un fin de semana marcado por la violencia.
Otra persona resultó muerta y otras cuatro gravemente heridas en otro tiroteo en una iglesia al sureste de Los Ángeles; en Houston hubo dos muertos y tres heridos, cinco muertos en Saint Louis (Misuri); cinco en Chicago, y 21 heridos en Milwaukee, en Wisconsin, durante un tiroteo al término partido de baloncesto. Las autoridades tuvieron que imponer un toque de queda.
Acusado por la fiscalía de "muerte con premeditación", Gendron se declaró inocente en una comparecencia ante la justicia este fin de semana.
- "Supremacismo blanco" -
La adhesión a las teorías supremacistas blancas, conocida como "Gran Remplazo", que denuncian una conspiración para sustituir a los estadounidenses blancos por inmigrantes y negros, estaría detrás de este acto que nadie vio venir pese a que el joven le dijo a un profesor hace menos de un año que sus planes para el futuro eran matar y suicidarse.
Tras ser sometido a un examen psiquiátrico, las autoridades consideraron que no representaba una amenaza.
La congresista Liz Cheney, prácticamente la única voz discordante del expresidente Donald Trump dentro de la formación republicana, criticó en Twitter a "la dirección del partido en la Cámara por haber permitido el nacionalismo blanco, la supremacía blanca y el antisemitismo".
En 2020 murieron 45.222 personas por armas de fuego en Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), citados por el instituto de investigación Pew, un máximo histórico.
De ellos, 24.292 fueron suicidios y 19.384 homicidios, el mayor número desde 1968, según los CDC.
No obstante, pese al aumento de este tipo de muertes violentas, el índice de muertes por armas en comparación con la población es inferior al de años anteriores.
La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, urgió este lunes una "respuesta nacional" para luchar contra la facilidad con la que potenciales asesinos pueden adquirir armas en otros estados, como hizo Gendron, que adquirió parte de su arsenal en la vecina Pensilvania.
"De otra forma, simplemente estamos al albur de las leyes en otros estados que no protegen a los residentes de la forma en que lo hacemos nosotros", dijo este lunes la gobernadora demócrata a una radio local, citada por el diario en línea Gothamist.
- "Trabajar juntos" -
Biden condenó el domingo el extremismo racista y pidió "trabajar juntos para hacer frente al odio que sigue siendo una mancha en el alma de Estados Unidos".
Al igual que hizo en febrero en Nueva York, tras una ola de criminalidad que acabó con la vida de dos policías, Biden y la primera dama Jill visitan este martes Buffalo. En la Gran Manzana el presidente prometió llevar a cabo una guerra sin cuartel contra la violencia asociada a las armas.
Tras endurecer la regulación de las llamadas armas "fantasma", difíciles de detectar porque carecen de número de serie y que pueden ensamblarse como un kit en casa en apenas unos minutos, el presidente quiere limitar la compra de rifles de asalto o imponer un sistema universal de verificación de antecedentes penales y psiquiátricos para los compradores.
Una eventual derrota de los demócratas en las elecciones de medio término de noviembre alejaría cualquier ambición de su gobierno en este sentido, que se topa con la negativa republicana férrea defensora de la Constitución que protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas.
D.Moore--AMWN