
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"

El juicio en Argentina que sirvió para "contar la historia con voces indígenas"
Raquel Esquivel, descendiente del pueblo originario qom, celebra que a casi un siglo de la matanza de sus ancestros en la denominada "Masacre de Napalpí" un tribunal haya sentenciado este jueves la responsabilidad del Estado argentino y diera voz a los indígenas.
"Que salgan a la luz los hechos y que se cuente con voces indígenas", expresó como deseo Esquivel en declaraciones telefónicas a la AFP.
"Es importante que se cuente, que salga la verdad", insistió Esquivel en una entrevista desde Machagai, una pequeña ciudad cercana a la reserva de Napalpí, 1.000 kilómetros al norte de Buenos Aires.
"Mi historia personal empieza por una búsqueda de la identidad, era algo que me faltaba: la lengua. Mi abuela habla el qom pero mi mamá y yo no lo hablamos. Esa era mi inquietud: ¿por qué mi abuela no le había enseñado a mi mamá?. Le pregunté y me contó que muchos hermanos -como llamamos a los de la misma comunidad- habían muerto. No me dio muchos detalles", rememora esta profesora de ciencias políticas.
Sin acusados vivos casi un siglo después, el "juicio por la verdad" buscó echar luz sobre lo ocurrido en la llamada "Masacre de Napalpí" (en la provincia del Chaco, norte), el 19 de julio de 1924, en la que se calcula que fueron masacrados entre 400 y 500 indígenas.
Ese día, un centenar de policías y gendarmes abrieron fuego contra un millar de indígenas de las etnias qom y mocoit -tobas y mocovíes en español- reunidos para protestar por las deplorables condiciones de vida en una reserva en la que trabajaban los campos de algodón en estado de semi esclavitud, según la sentencia.
- "Las abuelas empezaron a contar" -
A sus 33 años, Esquivel es una de las personas que más investigó el caso junto al historiador Juan Chico, fallecido el año pasado. Además, fue una de las declarantes en este juicio histórico.
En 2007 encontró en una biblioteca pública la primera referencia que tuvo sobre la "Masacre de Napalpí": "Eran apenas tres renglones", subraya.
Allí comenzó su investigación. "Primero en los libros donde había muy poca información. Me enteré que había una sobreviviente en Machagai, Melitona Enrique, y tuve la oportunidad de entrevistarla. Ella hablaba lengua qom pero no español, los hijos me facilitaron el contacto", explicó.
El 16 de enero de 2008, en ocasión de un acto en Machagai por el cumpleaños de Melitona Enrique -quien tenía más de 100 años y falleció poco después-, el entonces y actual gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, pidió perdón en nombre del Estado por esa masacre.
"Entonces se empezó a hablar un poco, empezamos ese caminito. Otras abuelas empezaron a contar. Es muy doloroso, el temor en ellas se sentía", afirma.
Pero Esquivel siguió investigando. "Lo que hicimos es una reconstrucción de la historia con trabajo de campo, con las memorias orales de nuestros abuelos y de los sobrevivientes y familiares. Muchos se animaron a hablar cuando el Equipo Argentino de Antropología Forense comenzó a hacer excavaciones en Napalpí", detalla.
Asi fue que encontraron a la 'Abuela Rosa', Rosa Grillo, también centenaria y la última sobreviviente, cuyo testimonio filmado fue proyectado en la sala de audiencias del juicio.
"Se empezó a salir del silencio, los más ancianos hacen talleres en las comunidades para que los chicos aprendan", explica Esquivel.
La sentencia del juicio destacó que en 2010 se hayan oficializado en Chaco las tres lenguas de los pueblos nativos: el qom, mocoit y wichí.
"Nosotros somos consecuencia de la masacre de Napalpí. No tenemos nuestra lengua materna porque los que hablaban qom eran perseguidos por la policía y discriminados. Se llamaron a silencio para sobrevivir", señala Esquivel, quien está en pleno aprendizaje de la lengua y a punto de recibirse de licenciada en educación bilingüe intercultural.
Y.Aukaiv--AMWN