
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG

Temor creciente a una hambruna por el bloqueo ruso en el mar Negro
Observando los interminables campos de trigo cerca de Odesa, en el suroeste de Ucrania, que anuncian una abundantes cosecha, Dimitri Matuliak no logra imaginar que tanta gente pueda morir de hambre.
La guerra se ha hecho dura para el granjero de 62 años. En el primer día de la invasión, un bombardeo golpeó uno de sus almacenes, reduciendo a cenizas unas 400 toneladas de pienso para animales.
"Mi voz tiembla y las lágrimas vuelven a mis ojos por la cantidad de gente que conozco que ya ha muerto, cuántos familiares están sufriendo y cuántos se han marchado al exilio", dice a AFP.
Pero lo peor puede estar por venir.
Estacionados en la cercana península de Crimea tras su anexión en 2014, los rusos no han desembarcado en las playas de Odesa como se temía, pero su bloqueo sobre el mar del Negro ha sido ruinoso, provocando la devastación económica de Ucrania y amenazando con hambruna en otros lugares.
Los graneros y los puertos de toda Ucrania rebosan de millones de toneladas de cereal sin destino de exportación por el asedio ruso que asfixia lentamente el país.
En el templado sur de Ucrania, la cosecha de verano debe empezar en las próximas semanas, pero pocos saben dónde colocarán el trigo esta temporada, alimentando temores de que gran parte del grano y otros productos se echen a perder.
"Es brutal que un país desperdicie comida así y que otra gente se quede pobre y hambrienta", dice Matuliak. "Es una atrocidad, es una salvajada. No hay otra forma de decirlo", agrega.
- "Inseguridad alimentaria" -
Aunque la atención se centre en la batalla del este de Ucrania, el bloqueo del mar Negro puede desencadenar consecuencias más amplias en los precios alimentarios y en una potencial hambruna.
Antes de la invasión, Ucrania era uno de los graneros del mundo, exportando 4,5 millones de toneladas de productos agrícolas al mes desde sus puertos, incluyendo un 12% del trigo mundial, un 15% del maíz y la mitad del aceite de girasol.
La guerra y el bloqueo de la única salida marítima de Ucrania han hecho desplomar el comercio puesto que las rutas alternativas por carretera o ferrocarril son incapaces de absorber el volumen de la mercancía.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha sido inequívoco al respecto, advirtiendo la semana pasada que la guerra "amenaza con hacer caer a decenas de millones de personas en la inseguridad alimentaria".
Hasta la fecha, unos 20 millones de toneladas de productos alimentarios quedaron bloqueados en Ucrania, según las autoridades locales.
En el sur de Odesa, la crisis es palpable. El puerto permanece vacío, sin entradas o salidas desde hace meses.
Durante generaciones, el poder económico de los fértiles núcleos agrícolas de Europa del Este se concentró en Odesa, con su extenso puerto y su núcleo ferroviario que conectaba los campos de trigo de la región con la costa.
Ahora, el puerto y los almacenes de Odesa albergan más de cuatro millones de toneladas de grano, todas de la última cosecha.
"No seremos capaces de almacenar la nueva cosecha de ninguna manera, ese es el problema", dijo el alcalde Gennady Trujanov.
"La gente simplemente morirá de hambre" si el bloqueo continúa, advirtió.
- Armas contra el bloqueo -
La economía de Ucrania se ha visto devastada. El Banco Mundial estima que la guerra y el bloqueo naval provocará una caída del 45% del Producto Interior Bruto este año.
Aunque en tierra las tropas ucranianas han exhibido su resistencia ante un enemigo mejor equipado, en el mar la superioridad rusa es casi total.
"Desgraciadamente, Ucrania ha obviado tradicionalmente la cuestión de la seguridad marítima", explicó el antiguo ministro de Defensa, Andriy Zagorodniuk, en un informe publicado por Atlantic Council.
"El mundo democrático asumió el desafío de armar a Ucrania para resistir la agresión rusa en tierra, pero la implicación internacional en la guerra marítima es más limitada", añadió.
Durante el fin de semana, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió al mundo intervenir y solicitó "armas relevantes" que permitan romper el bloqueo.
"Se creará una crisis alimentaria si no desbloqueamos las rutas de Ucrania, no ayudamos a países de África, Europa y Asia que necesitan estos productos", dijo el presidente.
Pero incluso con estas armas, puede tomar meses o años reactivar el comercio si la guerra sigue en marcha, puesto que las empresas de transporte de mercancías difícilmente enviarán sus buques a una zona en conflicto activo.
Para granjeros como Matuliak que nacieron en la Unión Soviética y gozaron de vínculos "fraternales" con Rusia, la guerra es difícil de asumir.
"Por supuesto que sería bueno si todos estos asuntos pueden resolverse a través de medios diplomáticos y pacíficos", afirmó.
"Pero ya hemos visto que Rusia no entiende los valores normales que tiene la gente", añadió.
L.Mason--AMWN